El 14 de febrero comienza el Taller de Ciencias Planetarias. Contará con temáticas que despiertan gran interés.
La semana que viene, entre el 14 y el 18 de febrero, se realiza la XI edición del “Taller de Ciencias Planetarias”, organizado por el Gabinete de Ciencias Planetarias del Departamento de Geofísica y Astronomía, de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ. “Es una reunión científica de investigadores y becarios doctorales y posdoctorales que se dedican a las ciencias planetarias en todo el Cono Sur de América. La reunión se viene realizando en forma bianual desde 1999 en diferentes lugares de Sudamérica y esta vez nos ha tocado a nosotros realizarla de manera virtual. Vamos a tener actividades para los profesionales y, desde el lunes al jueves, a las 19.30, va a haber actividad para todo público con charlas dadas por profesionales del área””, explicó Ricardo Alfredo Gil-Hutton, investigador de ese Departamento.
El astrónomo de la UNSJ señaló que esas charlas girarán en torno a planetas enanos e incluso cómo se nombran los asteroides en el sistema solar y cómo se forman los planetas. Además, resaltó que las charlas de tipo público como sesiones científicas que se realizarán durante el taller quedarán disponibles en el sitio Youtube de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ.
Las charlas
-Lunes 14/2, 19:30: “¿Le puedo poner mi nombre a un asteroide?” por M. Cañada-Assandri.
-Martes 15/02, 19:30: “Asteroides y cometas cercanos a la Tierra: ¿una amenaza para la vida en nuestro planeta?” por A. Sosa.
-Miércoles 16/02 19:30: “Planetas… ¿enanos?” por F. Roig.
-Jueves 17/02 19:30: “La impetuosa historia de nuestros planetas rocosos” por T. Gallardo.
Se transmitirán, con acceso libre y gratuito, por Zoom. El acceso se realiza mediante:
ID de reunión: 391 471 2694
password: tcpxi-charlas
Imagen de portada: Web de la FCEFN - UNSJ