NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Claudia Mallea – Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo “Prof. Mariano Gambier”

De confirmarse valor arqueológico, “las figuras pudieron ser de culturas de entre los años 700 al 1400”

Aún restan estudios para considerar que las formaciones de Punta Negra constituyan un sitio relevante como documento prehistórico humano.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Las formaciones con piedras encontradas hace días en zonas cercanas al Dique Punta Negra, en Ullum, aún están sometidas a fase de estudios para determinar si realmente conforman otro documento prehistórico humano en San Juan. Al menos, hasta unos días más. “Todavía hay que hacer un estudio para considerar que sea un sitio arqueológico, probablemente lo sea, pero no podemos quedarnos con eso. Estamos realizando análisis de fotos aéreas anteriores, de antecedentes del sitio, de excavaciones de otros sitios arqueológicos que hayan surgido como para poder hacer una asociación. Hay que realizar una prospección intensiva para poder analizar restos materiales”, manifestó Claudia Mallea, directora del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo “Prof. Mariano Gambier”, de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ.

La investigadora consideró que, si se confirma su valor arqueológico, esas huellas tal vez “pueden ser de grupos culturales de entre los años 700 al 1400, de culturas agropecuarias del período medio o tardío, pero también puede suceder que haya sido una formación mucho más posterior, cercana a lo moderno, pero no podemos decir nada con certeza aún”.

Si lo que fue hallado en la zona cercana al Dique Punta Negra es efectivamente un yacimiento arqueológico, será la Dirección de Patrimonio Cultural, órgano que ya está interviniendo, la que dispondrá medidas. “Nosotros hacemos el estudio científico y elaboramos un informe que se eleva a la Dirección de Patrimonio; ellos toman todas las medidas para la protección del sitio, considerando que no está muy lejano a vías de acceso y que puede ser impactado”, explicó Mallea.

Galería de Imágenes