Propuestas para explorar qué es la fitorremediación en suelos contaminados con metales pesados, y sobre “boom” vitivinícola antes del cantonismo en San Juan.
Revista la U, publicación de la Dirección de Prensa Institucional de la Secretaría de Comunicación de la UNSJ, propone las siguientes lecturas:
-Especies nativas de San Juan para fitoremediar suelos contaminados con metales pesados
Cadmio, Cobre, Níquel, Plomo, Zinc y Mercurio, y metaloides como el Arsénico, son importantes contaminantes ambientales y su presencia en el suelo se ha convertido en una problemática ambiental. Pero asoma una solución eficiente, ecológica y de bajo costo: el uso de plantas y sus microorganismos asociados para la limpieza del ambiente. Por Mg. Victoria Parera
-El “boom” vitivinícola y la estructura económica y social antes del cantonismo
Si bien la instalación de bodegas en San Juan comenzó ya en la década de 1870, situación que se evidenció en la concurrencia de numerosos bodegueros a la Primera Exposición Industrial de Córdoba –octubre de 1871/enero de 1872- durante la presidencia del sanjuanino Domingo F. Sarmiento, fue en la década del 80 del siglo XIX cuando comenzó la transformación económica de San Juan y el “boom” vitivinícola. Por Elio Noé Salcedo