NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

En el Edificio Anexo de la Cámara de Diputados

Este jueves 9 inicia el Seminario “Los desafíos de la comunicación frente a los discursos de odio”

En el Panel 1 estarán Bernarda Llorente, presidenta de Telam; Horacio Lutzky, abogado y periodista, y Cecilia Yornet, docente e investigadora de la UNSJ.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

El Seminario Internacional "Los desafíos de la comunicación frente a los discursos de odio. Distorsión del holocausto y la memoria reciente y su utilización en discursos de odio. Recomendaciones y estrategias para contrarrestarlos" comenzará este jueves 9 de junio y se desarrollará hasta el viernes 10 de junio. El lugar es el Auditorio Emar Acosta, edificio anexo Legislatura provincial (Laprida 874 oeste). A las 8.30 será la acreditación y, a las 9, el panel de Apertura “Distorsión, negación y banalización del holocausto y otros genocidios. De la memoria reciente y su utilización en discursos de odio: Recomendaciones y estrategias para contrarrestarlos”, a cargo de Sergio Uñac, gobernador de San Juan, Roberto Gattoni, vicegobernador y Héctor Shalom, director del Centro Ana Frank Argentina para América Latina.

Posteriormente será el tiempo del Panel 1 (estimado para las 9.30) denominado “Construcción de estrategias para la moderación de discursos de odio en los medios tradicionales y digitales. Discursos de negación y distorsión sobre el Holocausto y otros genocidios. Reconocimiento de campos y actores en juego. Especificidades y lugares comunes en los relatos. Interdiscursividad y las consecuencias de los relatos transpuestos”, que estará a cargo de Bernarda Llorente, presidenta de la Agencia Nacional de Noticias Télam; Horacio Lutzky, abogado, escritor y periodista. Actual subdirector de Asuntos Jurídicos de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, y Cecilia Yornet, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ, coordinadora del Gabinete de Estudios e Investigación en Comunicación e integrante del Observatorio de Medios de esta Universidad. Luego continuarán los paneles y talleres. Ver el programa.

El Seminario

Está organizado por el Centro Ana Frank Argentina para América Latina y cuenta con el apoyo institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el Ministerio de Educación de la Nación, la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la Defensoría del Público de la Nación, la Agencia Nacional de Noticias Télam y el Museo del Holocausto de Buenos Aires. A nivel local también han comprometido su apoyo el Gobierno de San Juan, la Cámara de Diputados, la Corte de Justicia, la Universidad Nacional de San Juan, la Universidad Católica de Cuyo y la Sociedad Israelita de Beneficencia de San Juan.

El seminario tendrá carácter presencial y es el segundo que se realiza, ya que el primero tuvo lugar en la ciudad de Bariloche. Los jueces Sergio Torres y Alejo Ramos Padilla; la presidenta de la Agencia Nacional de Noticias Télam, Bernarda Llorente; la sobreviviente del holocausto Mónica Dawidowicz; la integrante de la Corte de Justicia de la Provincia de San Juan, Adriana García Nieto; Carlos Goya Martínez Aranda, director de Promoción y Protección de Derechos Humanos de San Juan y el sociólogo Daniel Feierstein, son algunos de los disertantes -de modo presencial- que participarán de estas dos jornadas.

La participación en el Seminario es libre y gratuita, con preacreditación y se entregarán certificados de participación.


Imagen: Revista ANFIBIA