NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Propuesta virtual para la comunidad educativa

Harán un seminario sobre Internacionalización del currículo

Es para dialogar sobre los procesos de democratización del conocimiento y promover una red de universidades latinoamericanas. Será el 14 de noviembre.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

La Facultad de Ciencias Sociales invita al seminario virtual internacional "Gestión de los trayectos de formación en posgrado y democratización del conocimiento: Desafíos, propuestas y alternativas en tiempos de Internacionalización del Currículo” que se realizará este 14 de noviembre de 17 a 20 h.

El objetivo es dialogar acerca de la importancia de la Internacionalización del Currículo en los procesos de democratización del conocimiento y promover una sinergia colaborativa para la creación de una Red de Universidades Latinoamericanas.

Este curso está destinado a toda la comunidad educativa y se podrá acceder a través de este enlace


El personal docente invitado es:

• Magister Profesor Luis Bonilla Morán - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Ecuador.

• Dr. Federico Valeriano Martínez - Universidad de Guadalajara - UDG - México.

• Dra. Iris Jiménez Pitre - Universidad de La Guajira –UNIGUAJIRA - Colombia.

• Dr. Andrés Israel Yera Quintana - Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez – UNICA – Cuba.

• DRI. Adriana Guzmán Umaña – Universidad del Valle – UNIVALLE – Colombia.

• Ing. Américo Sirvente – Universidad Nacional de San Juan- FCEFN- Argentina.

• Mgter. Emilse Carmona – Universidad Nacional de San Juan – FFHA- Argentina.

• Mgter. Rosa Pósito – Universidad Nacional de San Juan – Argentina.

La internacionalización

Se considera que la internacionalización en general es un elemento transversal que debe ser adoptado dentro de las funciones sustantivas. Para la docencia es un ingrediente esencial en los procesos de calidad a desplegarse en los trayectos de formación. No sólo porque hace parte integral de las funciones sustantivas de una Institución de Educación Superior, sino porque además las enriquecen, dado que integrarse y cooperar con el exterior, nutre los contenidos curriculares y la investigación que se desarrolla en una institución.

Hacia una red latinoamericana

Por ello, el objetivo del seminario es dialogar acerca de la importancia de la Internacionalización del Currículo en los procesos de democratización del conocimiento y promover colaboración para crear una Red de Universidades Latinoamericanas.