NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 25/04/2025
Pensar y elaborar estrategias de resistencia

“Con la ascendencia de discursos y prácticas de odio tenemos que volver a dar discusiones que aparentemente estaban saldadas”

El investigador de la UNSJ Sergio González da algunos puntos de vista luego de la primera jornada del taller virtual federal “Desafíos y oportunidades de la investigación sobre diversidades y disidencias sexogenéricas en el contexto actual”. Hoy viernes 25 de abril a las 16 es la segunda.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Las dos jornadas son organizadas por la Red de Investigadorxs en diversidades y disidencias sexogenéricas (REDINSEX) de Argentina. Ayer jueves 24 de abril, en la primera del taller (workshop, que le llaman), virtual y federal, se realizaron las sesiones "Desafíos y Oportunidades de investigar la temática en la Argentina Contemporánea" y "El rol de las universidades y centros de investigación en la construcción de conocimiento sobre diversidad sexogenérica". Entre quienes participaron con exposiciones (18 integrantes de la Red), estuvieron los comentarios de Mariana Álvarez Broz (doctora en Sociología por la Universidad Nacional de San Martín) y el Dr. Mario Pecheny (Universidad de Buenos Aires y CONICET).

Por la Universidad Nacional de San Juan participaron los investigadores Franco Barboza y Sergio González. “Algunos de los puntos en común de la jornada ayer fueron las dificultades para desarrollar estos trabajos en un contexto de ajuste sobre las universidades y el financiamiento en investigación y la ciencia, como así también el retorno de la mirada hacia problemáticas que en algún momento se pensaron como saldadas o por lo menos ya discutidas”, dijo a INFOU el licenciado en Trabajo Social Sergio González.

Este investigador de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ ahondó en la disminución de derechos en Argentina. “Durante mucho tiempo se estudió el tema de la discusión política en las disidencias sexuales y cómo eso contribuía a generar una mayor presencia en espacios públicos, políticos, etc.; pero ahora con el resurgimiento o la ascendencia de discursos y prácticas de odio tenemos que volver a dar discusiones que aparentemente estaban saldadas con reconocimientos de diversos derechos. Lo contextual nos va llevando a poner la mirada de nuevo en cosas que ya se habían trabajado mucho. Así, los retrocesos en materias de derechos humanos y políticas públicas para las disidencias sexuales, inciden en las definiciones de los problemas de investigación”, advirtió González.

Hoy viernes 25 a las 16h es la segunda será la segunda Jornada.

En el Programa adjunto está el enlace para participar de la reunión virtual.

La REDINSEX se conformó en el marco del 1er Congreso Nacional de Estudios Interdisciplinares sobre Diversidad Sexual y de Género realizado en el año 2024 en la Universidad Nacional de San Martín. “La construcción de redes resulta fundamental para la retroalimentación en este campo de estudios, como así también la articulación entre la academia y los activismos y la co-construcción de saberes”, manifestó Sergio González.


Correo de REDINSEX: redinsex@gmail.com

Instagram: @redinsexargentina

Archivos:

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 25/04/2025

Últimas noticias