NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

En nueve charlas cortas

Cómo las actividades humanas afectan la biodiversidad y los ecosistemas

El lunes 12 de mayo habrá un Curso Internacional de Formación Avanzada, con temáticas de campos de la biología, la agronomía, la geografía y las ciencias ambientales. De modalidad bimodal, es organizado por la Universidad Nacional de San Juan y la Universidad de Molise, de Italia.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Mejorar la conectividad ecológica; desde el inventario forestal a la distribución de bosques; ecosistema urbano y técnicas de gestión y modelado de especies invasoras; descubrir alteraciones de los árboles no autóctonos en la vegetación natural mediante datos satelitales; monitoreo satelital de cultivos agrícolas. Esa es parte de la temática que podrán abordar estudiantes de posgrado y docentes y demás personas interesadas en las áreas de ciencias ambientales, agronomía, biología y geografía el lunes 12 de mayo desde las 9 vía Internet o presencialmente en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ.

Propuesta consistente en nueve charlas cortas que exploran distintas formas de entender cómo las actividades humanas afectan la biodiversidad y los ecosistemas, el Curso Internacional de Formación Avanzada, organizado por la Universidad Nacional de San Juan y la Universidad de Molise, de Italia, se efectuará en el marco de las Jornadas CUIA en Argentina 2025. CUIA es el Consorcio Interuniversitario Italiano para Argentina, que tiene sede en Buenos Aires.

Es por esta parte de intervención italiana que está prevista la conferencia a las 9 de la mañana sobre el “Consorcio Universitario Italiano per l'Argentina”, a cargo de María Laura Carranza, de la Universidad del Molise y vicedirectora del CUIA.

Las charlas serán dictadas por investigadores e investigadoras de Italia y la UNSJ, entre quienes está Gabriel Gatica, del Centro de Investigaciones de la Geósfera y Biósfera (CIGEOBIO - UNSJ - CONICET). Gatica también será moderador junto a María L. Carranza. En la coordinación estarán Valeria Campos (CIGEOBIO) y Priscila Villalobos (Universidad de Molise).

La actividad es apoyada por el Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ; por el CIGEOBIO y la Universidad de Molise, de Italia.

Para inscribirse, ingresar aquí 

Más información 

Imagen: Paula Farías

Galería de Imágenes

Banner Acceso Directo a Feria Educativa Banner Acceso Directo a Info UNSJ