NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Belen Ferrer
  • Fecha 18/08/2025
La modalidad es virtual

Invitan una Diplomatura sobre Inteligencia Artificial aplicada a la Ingeniería Eléctrica

Está dirigida al personal de áreas técnicas de la planificación y operación de sistemas eléctricos y a estudiantes avanzados/as de carrearas afines.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

La Facultad de Ingeniería invita al curso “Inteligencia Artificial aplicada a la Ingeniería Eléctrica”. Los cupos son limitados.

En esta diplomatura los/as participantes adquirirán los conocimientos y algunas herramientas esenciales para aplicar algoritmos de IA en la gestión, supervisión y optimización de sistemas eléctricos en general y de redes eléctricas inteligentes en particular.

Está destinado al público en general, dirigida en particular al personal de áreas técnicas de la planificación y operación de sistemas eléctricos, así como estudiantes avanzados/as de carrearas afines que deseen fortalecer sus capacidades y competencias en técnicas de inteligencia artificial aplicadas a la Ingeniería Eléctrica e Industria 4.0.

Se desarrollará 100% a distancia empleando el Sistema de Educación a Distancia (SIED) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), https://campusvirtual.unsj.edu.ar. Las clases teóricas serán dictadas online de manera sincrónica siendo optativa su participación, quedando igual grabadas en el campus virtual para su posterior visualización asincrónica, y las prácticas serán asincrónicas con utilización de herramientas digitales. Además, para asimilar e internalizar los conceptos a abordar, se prevén diferentes actividades de aprendizaje virtual-asincrónico (foros de debate, cuestionarios, estudio grupal de casos), así como se brindará todo el material de estudio y bibliografía adicional de consulta mediante el campus virtual del SIED.

Actualmente, la operación de los sistemas eléctricos requiere de continuos y comprensivos análisis para evaluar su desempeño y diseñar estrategias de planificación. La energía eléctrica se produce y consume instantáneamente de forma variable a lo largo de un día, no puede ser almacenada o inventariada como otros productos. Así mismo, su producción está en función de la disponibilidad de recursos hídricos, eólicos, solares, térmicos, entre otros; y debe efectuarse con criterios de eficiencia, teniendo en cuenta además las nuevas tecnologías propias de redes eléctricas inteligentes de distribución (REID). El principal desafío de las redes inteligentes es mejorar la gestión de los sistemas eléctricos y la calidad del servicio, realizando un mejor uso de la información disponible para que las empresas puedan administrar eficientemente sus recursos (activos) y las/os usuarios puedan gestionar mejor su consumo.

Más información haciendo clic acá.

Las preinscripciones se realizan haciendo clic acá.

Galería de Imágenes

  • Información publicada por: Belen Ferrer
  • Fecha 18/08/2025

Últimas noticias

Banner Acceso Directo a Feria Educativa Banner Acceso Directo a Info UNSJ