NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Jornada sobre los inicios de los periódicos locales

“¿Qué cosa obtiene el voto público? Únicamente lo que es justo y moral”

El interrogante y la respuesta son del primer número de “El Defensor de la Carta de Mayo”, el periódico inaugural en la historia de la prensa escrita de San Juan. A doscientos años, para “releerlo”, habrá jornadas en la Facultad de Filosofía y en la Facultad de Sociales.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Por Fabián Rojas

Imagen de portada: Museo A. Gnecco

En 2025 se cumplen 200 años de la salida de “El Defensor de la Carta de Mayo”, un medio de comunicación que vio la luz en sólo en dos oportunidades y que se considera como el primer periódico de San Juan. Su misión fue la defensa del proyecto de la Carta de Mayo. “La Carta de Mayo es una declaración de principios, considerada la primera Carta constitucional de San Juan, aunque no es específicamente una constitución, que se da en el marco del gobierno de Salvador María del Carril; la carta fue en junio de 1825”, dice Fabiana Puebla, profesora de Historia de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA). Esa declaración fue sancionada el 13 de julio de 1825 y promulgada dos días después por el Poder Ejecutivo provincial de entonces.

Como narra el libro “Historia de la Prensa Escrita en San Juan – Sus Orígenes (1825 – 1856) (Universidad Nacional de San Juan – Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes - 2015), el 18 de enero de ese año el gobernador del Carril envió a la Junta de Representantes un oficio acompañando el proyecto original de la Carta de Mayo. “La Carta fue la realización que con mayor intensidad reflejó su pensamiento político, a la vez que constituyó una de sus iniciativas más conflictivas, pues al introducir en la legislación local la libertad de cultos, tocó un tema delicado para la sociedad sanjuanina, muy aferrada a las costumbres y a la tradición católica”, señala el texto.

En memoria

Como consecuencia de aquel hecho surgió “El defensor de la Carta de Mayo”. Su primer número, de cinco páginas, está fechado el miércoles 29 de junio de 1825. El segundo, con cuatro, salió el 14 de julio. A ese bicentenario responde la organización de las “Jornadas Prensa Periódica – Comunicación y Política. Reflexiones en torno al Bicentenario del Primer Periódico en San Juan (1825 – 2025), que han organizado las FFHA y la de Ciencias Sociales (FACSO) de la UNSJ. El objetivo es reflexionar sobre su papel en la configuración del espacio público, los procesos de comunicación y la construcción de ciudadanía. En primera instancia serán este jueves 21 de agosto a las 17h, con entrada libre y gratuita, en la Sala de Audio y Video de la FFHA. Contarán ese día con el aporte de manera virtual de Andrea Greco y Daniel González (Universidad Nacional de Cuyo) y de Julio Moyano (Universidad de Buenos Aires).

Primera imprenta

Una semana después, el jueves 28 de agosto, también desde las 17 y con entrada libre gratuita, la jornada tendrá lugar en la FACSO. “El periódico marcó un hito histórico muy importante porque le deja a la provincia el registro oficial, que es el antepasado del boletín oficial. Eso supuso dar a conocer los actos públicos, se dio así publicidad y el registro de los actos de gobierno, que es un principio sostenido por la Revolución Francesa. 'El Defensor de la Carta de Mayo' le dio a San Juan su primera imprenta, y así es una de las primeras provincias en tener su propia imprenta”, apuntó Guillermo Collado, docente e investigador de la FACSO y organizador de las Jornadas junto a Fabiana Puebla y otros/as profesionales. El Boletín Oficial de San Juan fue creado el 5 de septiembre de 1916

Habrá certificaciones

Habrá certificados de asistencia en ambas jornadas. Para acceder a ellos hay que inscribirse media hora antes del inicio de las actividades en cada una de las Facultades.

Galería de Imágenes

Banner Acceso Directo a Feria Educativa Banner Acceso Directo a Info UNSJ