NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 20/08/2025
En comunidad

68 personas de Calingasta recibieron certificaciones de la Universidad pública

La Universidad Nacional de San Juan entregó certificados de cuatro cursos dictados en el departamento cordillerano. La Escuela de Oficios y Educación Profesional ya otorgó cerca de 1.800 certificaciones en San Juan.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Producción en Calingasta: Sergio Caballero

Texto y producción: Fabián Rojas

Imagen: captura de cámara

La Universidad Nacional de San Juan estuvo presente en Calingasta, para realizar, una vez más, entrega de certificaciones de los cursos de su Escuela de Oficios y Educación Profesional (EOEP). Fueron 68 certificados de los cursos de Electricidad Domiciliaria, Nivel 1 (dictaron docentes de la Escuela Industrial); de Albañilería, Nivel 1 (con docentes de la Facultad de Arquitectura y de la Escuela Industrial); de Indumentaria, Nivel 1 (con docentes de la Facultad de Arquitectura) y de Educación Financiera (docentes de la Facultad de Ciencias Sociales) .

En la ocasión, en el Centro Cultural de Barreal, se dieron cita autoridades de la UNSJ encabezadas por el rector Tadeo Berenguer, junto al intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal. En el acto desarrollado en el ex hotel, las autoridades firmaron un Acta Complementaria para la realización de nuevos dictados de los cursos de Electricidad Nivel 2 y el de Indumentaria Nivel 2.

“Son cursos de la Escuela de Oficios y Educación Profesional, la que ha hecho una tremenda tarea territorial. Estamos dictando alrededor de treinta cursos en los departamentos de la provincia. Es una manera de que la Universidad devuelva a la comunidad lo que la comunidad le da. A veces no podemos llegar a cumplir con todo lo que quisiéramos, ustedes saben los problemas que existen”, dijo el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer.

La secretaria de Extensión Universitaria, Laura Garcés, destacó en Calingasta que hasta la actualidad han recibido certificados en treinta oficios más de 1.700 personas a través de la EOEP, a lo largo de sus tres años de existencia en el seno de la UNSJ.

Cabe recordar que los cursos que esta Universidad ofrece en los territorios son a demanda de acuerdo a los perfiles ocupacionales que son obtenidos de estudios realizados por los municipios sobre necesidades de sus comunidades. “No es la Universidad la que define desde un lugar central qué necesita, por ejemplo, Calingasta, Barreal o Jáchal. Esto es una mirada distinta de la Universidad como institución al servicio de la comunidad, institución que dialoga con otros saberes locales que hay que preservar”, enfatizó Laura Garcés.

Un ejemplo de cómo las capacitaciones responden a las necesidades locales, es que el Curso de Indumentaria Nivel 2 se dará en su parte práctica con la indumentaria de una academia de danzas de la localidad de Sorocayense.

“Sabemos del potencial que tiene Calingasta: en varios puntos de este planeta se habla de la economía que va a derramar este departamento, por lo cual creo que es una necesidad y obligación que nos formemos (…) Realmente ver la cantidad de personas hoy presentes y que van a recibir esta certificación con el aval de una casa de estudios tan importante, creo que es muy loable”, expresó a su turno el intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal.

La EOEP es para personas con o sin nivel secundario de formación y contiene cursos de oficios de tres meses de duración hasta diplomaturas.

Voces del lugar

Diego Pujado, egresado del Curso de Electricidad, manifestó que la propuesta fue “grandiosa” porque trabaja en electricidad y necesitaba una capacitación más. “Cada año van cambiando las cosas y necesitaba una capacitación. Y ahora viene la segunda parte que también va a servir porque avanza tanto la tecnología que lo que uno sabe ya queda obsoleto”, aseguró.

A su lado, Cristian Ramírez, trabajador de la construcción, comentó que su oficio abarca las instalaciones eléctricas y por eso realizó el Curso de Electricidad. “Es un curso bastante completo e intenso, y acá empezás desde cero. Es una oportunidad para, ya con el certificado, conseguir una salida mejor para el trabajo”, sostuvo.

Luego, Claudia Rocco, quien hizo el Curso de Educación Financiera, confesó sentir “felicidad total”. “Yo siempre he tenido esas ansias de seguir estudiando. Soy ya jubilada, hice carrera docente y, gracias a la Universidad y al municipio, que dan la oportunidad, qué mejor que aprovecharlo, ¿no?”, reflexionó.


  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 20/08/2025

Últimas noticias

Banner Acceso Directo a Feria Educativa Banner Acceso Directo a Info UNSJ