NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 21/08/2025
Una actividad con otra mirada

Interpelar al Viejo Mundo desde América

Este vienes 22 de agosto desde las 16.30 habrá un conversatorio internacional denominado “Clásicos desde el Sur”. Se trata de una iniciativa para abordar la Antigüedad Clásica desde problemáticas actuales y con miradas latinoamericanas. La actividad otorgará certificado de asistencia.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Por Fabián Rojas

Imagen de portada: FFHA

La idea del conversatorio internacional “Clásicos desde el Sur” nació de historiadores latinoamericanos de Chile, Uruguay, Perú y Argentina. “La iniciativa es estimular el interés de estudiantes por el estudio de los clásicos, pero que no los vean alejados, que no vean esa problemática del mundo antiguo alejada de nuestra realidad americana, sino que vean que, desde América, nosotros interpelamos al mundo antiguo de otra forma”, comentó Emmanuel Arnáez, profesor de Historia Antigua II en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la UNSJ, maestrando en Estudios Clásicos y becario Doctoral de CONICET.

“Clásicos desde el Sur” será presencial, desde las 16.30, en la Sala de Audio y Video de la FFHA, y también se podrá ingresar por acá o mediante el Código QR de la imagen de abajo. Habrá certificado de asistencia. El Conversatorio está avalado por la UNSJ y por el Ministerio de Educación de la Provincia. 

El proyecto comenzó a hacerse posible en la maestría que Arnáez cursa en la Universidad de Buenos Aires, donde estableció contacto con los demás historiadores. “Este primer encuentro lo vamos a abordar no sólo desde historia sino desde letras y filosofía, y se van a ir tratando distintas problemáticas”, señaló el historiador. Los tópicos para esta actividad pasan por las identidades, la globalización y regionalismos, los imperialismos, la subversión y la negociación.

Por eso es que estudiantes de esas disciplinas y toda persona que lo desee podrán interactuar con docentes de la UNSJ y de universidades del exterior. “La idea es traer los estudios que se están haciendo desde América del Sur sobre el mundo antiguo, que involucra la Antigüedad Clásica, con Grecia y Roma. Desde la modernidad se implantó la idea de que ese mundo clásico es el origen de la cultura occidental”, explicó. Arnáez.

Este es el primer conversatorio organizado desde la Universidad Nacional de San Juan, pero la idea es que continúe desde otras universidades argentinas y de la Patria Grande.

América del Sur y sus problemáticas

Ante la consulta sobre si es posible que la mirada vuelva hacia América luego de haberse dirigido al Viejo Mundo o a Europa, el historiador respondió que sí. “La idea de esta comunicación parte justamente porque hemos visto en los debates historiográficos de los años noventa que, si bien hay una idea de descolonización, esto en el ámbito de las ciencias sociales cuesta, y más porque uno tiene que comunicarse con la Escuela Anglosajona, la Escuela Francesa, y son debates muy cerrados. Pero uno de los cambios del siglo XXI es empezar a dar debates en otras regiones del mundo. Por eso, así como está pasando en Oceanía, América del Sur también abre puertas a nuevos debates con nuestras problemáticas. Ciencias sociales es partir desde nuestra realidad hacia cualquier espacio o tiempo que vamos a analizar”, manifestó.


En Galería de Imágenes, Emmanuel Arnáez

Galería de Imágenes

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 21/08/2025

Últimas noticias

Banner Acceso Directo a Feria Educativa Banner Acceso Directo a Info UNSJ