NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 29/08/2025
Nueva edición de la simulación

“Naciones Unidas” habla sobre derechos humanos

La actividad pedagógica Modelo de Naciones Unidades se desarrolla este viernes 29 de agosto en el Edificio Central de la UNSJ. Participan tres escuelas de la Provincia

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Texto e imagen: Fabián Rojas

La preparación del Modelo de Naciones Unidas, propuesta pedagógica nacida en 2009 en el Colegio Central Universitario “Mariano Moreno” de la UNSJ, comienza en abril. Y ese largo tiempo de ensayo y puesta a punto se percibe en el día de la “reunión de la Organización de Naciones Unidas” (ONU) en el gran salón del Edificio Central de esta Universidad: estudiantes del Colegio Central, de la Escuela de Comercio “Lib. Gral. San Martín”, de la Escuela Industrial “Domingo. F. Sarmiento” y de instituciones educativas provinciales simulan convincentemente ser miembros diplomáticos/as representantes de diversos países, incluidas emulaciones con atuendos característicos de distintas culturas.

Los Derechos Humanos en el planeta constituyen la temática de esta edición. “Es una temática muy vigente y siempre nuestros jóvenes están muy preocupados por analizar y defender”, apuntó Ana Graffigna, directora del Colegio Central.

“Tienen preparación de lo que es la Organización de Naciones Unidas, de cuál es su funcionamiento, miradas críticas y antropológicas frente a conflictos internacionales, capacitación sobre oratoria, construcción de discursos, sobre la formación de bloques mundiales. Cada estudiante debe hacer un trabajo de investigación sobre el país que le toca trabajar”, consignó Rosa Mary Correa, docente de Historia y responsable del Modelo de la ONU.

El tópico central, Derechos Humanos, se desarrolla en la primera parte, en la mañana. Luego, en la siesta y tarde, chicos y chicas se dividen en comisiones y abordan temas específicos. Adriana Santaella, regente Docente del Colegio Central, comentó que hay un tópico sorpresa que el “Presidente” prepara y sirve para poner en juego lo trabajado y estudiado.

Este año hay tres escuelas de la Provincia que participaron del Modelo de la ONU. Ellas son Liceo Paula Albarracín de Sarmiento, Epet N° 4 y Escuela Tecnica Gral. Manuel Savio (de Calingasta).

“Abrir” la cabeza

Facundo Vera, de sexto año de la Escuela de Comercio y “representante en la ONU de Estados Unidos”, confió a InfoU: “Siempre uno se asombra de lo que puede descubrir porque el colocarse en el lugar del otro, ejercer la empatía incluso con posturas políticas que uno no comparte, a uno le abre la mente muchísimo; tiene que entender por qué se piensa de esa manera, mostrar las razones, ponerse en lugar de ese país. A mí me ayuda muchísimo. No sólo a mí, sino a todos los estudiantes que participamos”.

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 29/08/2025

Últimas noticias

Banner Acceso Directo a Feria Educativa Banner Acceso Directo a Info UNSJ