NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 05/09/2025
En 2026 podrían comenzar evaluaciones

La UNSJ acelera la puesta en funcionamiento de su Carrera Docente

El Consejo Superior en sesión ordinaria aprobó temas referentes a la Comisión que tendrá función en la evaluación periódica de desempeño docente. Además, el cuerpo aprobó aceptar la donación de terrenos del CUIM por parte del Estado provincial para así comenzar con su proceso de escrituración.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Por Fabián Rojas

En sesión ordinaria, el Consejo Superior (CS) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) este jueves 4 de septiembre trató sobre tablas el Expediente 1353/2025, a solicitud de la vicerrectora de esta Universidad, Andrea Leceta. Ese expediente planteó crear una Resolución Complementaria a la Ordenanza 5/19 del CS (Carrera Docente de la UNSJ), para que las Unidades que ya han tenido este año elecciones departamentales realicen, por única vez, un nuevo acto para elegir a los miembros de cada Comisión Coordinadora de Evaluación, figura prevista en esa Ordenanza. La petición fue aprobada por el Consejo. 

El Artículo 38 de la Ordenanza 5/19 indica que “los/as miembros de la Comisión Coordinadora de la evaluación serán designados/as por los Consejos Directivos respectivos entre los/as docentes electos/as por los claustros departamentales” y que la “elección se efectuará por votación secreta de sus pares, realizada en coincidencia con las elecciones departamentales (…)”. Andrea Leceta explicó que ante el hecho de que ya hubo Facultades que ya cumplieron con sus elecciones, y en consultas con la Dirección de Organización y Asuntos Legales, surgió solicitar al CS una resolución complementaria de la Ordenanza 5/19 donde expresamente se solicitará que las Unidades que ya han tenido elecciones departamentales realicen, por única vez, un nuevo acto eleccionario para elegir a los miembros de las Comisiones. La Vicerrectora dijo que la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud es un tema aparte a coordinar, debido a que esa unidad tiene un solo claustro.

Las Facultades de la UNSJ que tuvieron elecciones departamentales son Ingeniería, Exactas y Arquitectura. Quedan Filosofía y Sociales. “Por eso establecimos que hasta el 30 de noviembre las Facultades tengan ya formalizadas sus Comisiones Coordinadoras de Evaluación. También nos daría tiempo a que se analicen y aprueben instrumentos de la Ordenanza que están faltando. Por ejemplo, para evaluar el desempeño de los docentes uno de los requisitos es la encuesta de los alumnos. En la Ordenanza la encuesta no está hecha. Se ha diseñado, pero hay que aprobarla. La idea es tenerlo aprobado este año para ya el año próximo podamos empezar a organizar la agenda para comenzar a hacer la evaluación periódica de desempeño docente”, graficó la Vicerrectora.

Cada claustro debe elegir dos miembros (uno titular y uno suplente) y luego los Consejos Directivos de cada Unidad Académica eligen los ocho miembros (cuatro titulares y cuatro suplentes) que conforman la Comisión Coordinadora de Evaluación.

El interés de implementarla

La Carrera con la modalidad de evaluación de desempeño docente cada cuatro años aún no se ha puesto en práctica en la UNSJ. “Lo que teníamos era el control de gestión en que los docentes debían presentar un plan de labor y se realizaban encuestas a alumnos, en distintos momentos, generalmente a fin de año. Luego dejó de hacerse. Por eso estamos interesados desde la gestión en tomar todos los recaudos para poner en marcha esta evaluación de desempeño. Me gustaría que a partir del 2026 pudiéramos empezar con algunas evaluaciones”, dijo a InfoU Andrea Leceta.

Otros temas

La UNSJ aceptó, mediante la decisión del CS, la donación por parte del Gobierno provincial del terreno del Complejo Universitario (CUIM) de Ignacio de la Roza y Meglioli, en Rivadavia. De esta manera, ahora esta Universidad puede iniciar los trámites correspondientes para la escrituración de ese terreno de unas catorce hectáreas. “El predio del CUIM no estaba a nombre de la UNSJ, estaba a nombre del Gobierno provincial. De esto nos enteramos en la gestión pasada”, dijo el rector Tadeo Berenguer.

Por otra parte, Berenguer dio cuenta de su participación a fines de agosto pasado en un nuevo Plenario de Rectores y Rectoras del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en la Universidad Nacional de Rosario, donde además se desarrolló el “1° Congreso Nacional de Innovación Universitaria «Enseñanza, investigación, gestión y territorio”.

El Rector comentó que en ese Congreso la UNSJ presentó 13 ponencias de muy buen nivel, vinculadas a los ejes temáticos del Congreso. También dijo que el 30 y 31 de octubre de este año en Mar del Plata será el encuentro anual del SIU (Sistema de Información Universitaria). En Rosario se habló, según comentaron las autoridades de la UNSJ, de que San Juan había dejado muy alta la vara en cuanto a la organización de ese encuentro el año pasado aquí en el seno de esta Universidad.

También el CS aprobó refrendos para que esta Universidad continúe con diferentes actividades con las partidas ya asignadas con anterioridad.

Universidad pública hoy: sólo un 0,4% del PBI

Respecto de la Reunión del CIN, Berenguer señaló que uno de los temas recurrentes fue la necesidad urgente de la sanción de un Presupuesto para el país, y recordó números. Los más de 7 billones de pesos que el Sistema Universitario clama al Estado nacional representan un 0,87 por ciento del PBI. La inversión que actualmente hace el Gobierno nacional en la Universidad pública sólo es un 0,4 por ciento.

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 05/09/2025

Últimas noticias

Banner Acceso Directo a Feria Educativa Banner Acceso Directo a Info UNSJ