NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 30/09/2025
Iniciativa de dos Secretarías de esta Universidad que invita a convivir

Imagina toda la gente compartiendo todo el mundo

El próximo sábado 4 de octubre tendrá lugar el “Encuentro de Culturas. Internacionalización en la UNSJ”, en el que estudiantes de movilidad internacional podrán compartir diferentes aspectos culturales.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Imagine all the people sharing all the world”, cantaba John Lennon en “Imagine” (Imagina), o sea, "imagina toda la gente compartiendo todo el mundo". Hay en la frase algo de la idea de esta movida de la Secretaría de Posgrado y Relaciones Internacionales y de la Secretaría de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de San Juan. Se trata del “Encuentro de Culturas. Internacionalización en la UNSJ”, que será el sábado 4 de octubre próximo en los jardines del Complejo Deportivo “El Palomar”.

Entonces, desde las 20, con entrada libre y gratuita, los y las asistentes podrán degustar comidas típicas de los países a los que pertenecen los y las estudiantes de movilidad internacional, escuchar música, compartir charlas sobre temas variados. Una manera, en fin, de compartir el mundo latinoamericano y europeo desde esta Universidad.

Un lugar para consultar becas, convocatorias, plazas para estudiar idiomas mientras se disfruta de clases de tango, bailes típicos, gastronomía, en un ambiente lúdico que pondrá el foco en conocer y conocerse. Una Universidad sin fronteras (“A brotherhood of man" - "Una hermandad de la humanidad”, cantaba Lennon) que mostrará el trabajo que realizan estas Secretarías y las múltiples posibilidades de acceder a los beneficios que ofrecen.

El Encuentro será un espacio donde todos los actores que realizan procesos de internacionalización estarán presentes.

“Va a ser un encuentro ameno. Los estudiantes son de diversos países. En nuestra Universidad hay estudiantes y docentes que vienen por movilidad de Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia, México, Uruguay, Chile, Alemania, España, Egipto, China (…) El fin último de la internacionalización es que las culturas se encuentren, que nuestros estudiantes sepan entender otras culturas y así lograr una formación más humanística y de aceptación de lo diverso”, consideró en Xama Noticias Sergio Zapata, secretario de Posgrado y Relaciones Internacionales de la UNSJ.

¡Están invitados e invitadas!

Galería de Imágenes

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 30/09/2025

Últimas noticias

Banner Acceso Directo a Feria Educativa Banner Acceso Directo a Info UNSJ