NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

La cita es virtual mediante Zoom

Las Universidades públicas compartirán sus experiencias de curricularización de los Derechos Humanos

El 8 de octubre comienza el ciclo de conversaciones “Tejiendo saberes: experiencias de curricularización de los DDHH en la Universidad”. Curricularizar estos derechos no sólo es sumar contenidos, es trabajar para lograr profesionales y ciudadanos/as en compromiso con la dignidad y la justicia social

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

El Programa de Derechos Humanos de la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) considera que la acción de curricularizar los Derechos Humanos no se limita a sumar contenidos a los planes de estudio. Se trata también de transformar prácticas pedagógicas, modos de enseñanza e investigación y los vínculos con la comunidad, para formar profesionales críticos/as y ciudadanos/as comprometidos con la dignidad y la justicia social.

Por ello, la SEU invita a “Tejiendo saberes: experiencias de curricularización de los DDHH en la Universidad”, del Consejo Regional de Planificación de la Educación Superior (CPRES) Nuevo Cuyo, actividad organizada en conjunto con la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos CIN.

La cita será el próximo miércoles 8 de octubre a las 9h a través de este enlace de Zoom 

La idea es compartir experiencias de curricularización de los Derechos Humanos en distintas universidades públicas y así identificar potencialidades y límites, dar lugar a la reflexión colectiva sobre avances alcanzados, obstáculos enfrentados y desafíos pendientes en el proceso de institucionalizar los DDHH como eje transversal de la vida universitaria.

Estas conversaciones están destinadas a docentes de nivel pre y universitario, equipos de gestión y público interesado en la temática.

Galería de Imágenes

Banner Acceso Directo a Feria Educativa Banner Acceso Directo a Info UNSJ