El abogado y docente de la UNSJ recordó aspectos constitucionales a partir del DNU presidencial que permite a militares estadounidenses realizar entrenamientos en Argentina. “No es algo por lo que tengamos que alarmarnos de una manera inmediata”, opinó sobre el ingreso de esas fuerzas.
Gerardo Tripolone, investigador de CONICET y docente de la UNSJ, ante la pregunta en Xama Noticias sobre si se puede posibilitar, sin intervención del Congreso Nacional, el ingreso a Argentina de fuerzas armadas extranjeras, fue concreto: “No, no se puede y esta es una respuesta que la podemos dar de manera tajante: no es constitucionalmente posible dictar un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para habilitar el ingreso de tropas extranjeras”.
El abogado y doctor en Derecho y Ciencias Sociales explicó que la facultad para aceptar el ingreso de tropas extranjeras o bien para que las nacionales salgan al exterior, por la razón que sea, es del Congreso (Constitución Nacional – Artículo 75, Inciso 28). Y agregó: “Es verdad que el Poder Ejecutivo tiene la potestad del dictado de DNU, pero estas son medidas de carácter muy excepcional. Solamente es posible dictar estos decretos en los casos en que no se pueden seguir los trámites legislativos”.
Tripolone remarcó que “lo curioso” es que la fundamentación de este DNU dice que el proyecto fue enviado al Congreso para que apruebe el ingreso de tropas extranjeras y el egreso de las nacionales para un ejercicio en Chile. “Es explícito que se hizo el proyecto, lo que pasa es que el Congreso no lo llegó a tratar, pero eso no es una excusa para dictar un DNU. El DNU no es una herramienta que se utiliza en caso de que el Congreso no me da la razón en lo que yo quiero como Poder Ejecutivo. No es una herramienta para sortear el Congreso. Es una herramienta que sólo se utiliza en los casos en que el Congreso no pueda sancionar por alguna circunstancia excepcional. Si no, se abre la posibilidad de que cuando se envíe un proyecto y el Legislativo no lo apruebe, luego se dicte por DNU”, advirtió.
Sobre qué va a ocurrir con la entrada de las Fuerzas de Estados Unidos, dijo que “no va a suceder nada”. “Hay una larga tradición en la Argentina, que el gobierno actual ha radicalizado de manera inédita: el Poder Ejecutivo se puede sobreponer a los otros dos Poderes del Estado. Pero en materia de defensa nacional y potestades militares eso es aún más marcado. Es muy difícil para el Congreso y para el Poder Judicial frenar decisiones del Poder Ejecutivo. Esto lo prueba la historia de todos los gobiernos constitucionales y este gobierno lo ha radicalizado. Acá hay un problema político que es de un Presidente que utiliza una herramienta de manera inconstitucional y lo viene haciendo desde antes. Ahora, que el Congreso frene los ejercicios es imposible por los plazos”, explicó.
En concreto las Fuerzas Armadas de Estados Unidos realizarán ejercicios combinados con Fuerzas argentinas en Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano. “Los ejercicios militares, incluso con Estados Unidos, no es algo novedoso, no es algo exclusivo de este gobierno. Mi opinión es que no se trata de algo por lo que nos tengamos que alarmar de una manera directa e inmediata. Se hacen ejercicios con fuerzas de Estados Unidos por varias razones, pero una de ellas es que es la fuerza armada más preparada del mundo, y que nuestras Fuerzas tengan contacto y una ejercitación con la mejor tecnología, etcétera, supone una cuestión positiva”, consideró Tripolone.