NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

El desafío de las heridas complejas

“Hoy nos convoca la necesidad de repensar la estrategia de abordaje, compartir experiencias, vivencias y buenas prácticas”

Así lo expresó el director de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud, Ángel Pinto en la apertura del Primer Congreso Nacional de Enfermería.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

En horas de la mañana del 8 de octubre inició el 1° Congreso Nacional de Enfermería denominado, “Actualización que transforma: El desafío de las heridas complejas”. La actividad estuvo organizada por la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud (EUCS) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).

El encuentro que contó con una masiva asistencia de profesionales y estudiantes de la salud, se desarrolló en el Salón principal del Edificio Central de la UNSJ. La actividad dio comienzo a primera hora con disertaciones de profesionales especializados/as en la temática, y a media mañana se realizó el acto de apertura del Congreso con la participación de autoridades universitarias y de entidades provinciales de la salud.

El acto estuvo presidido por el rector de la UNSJ Tadeo Berenguer, la vicerrectora Andrea Leceta y el director de la EUCS, Ángel Pinto. También estuvieron presentes autoridades de unidades académicas; consejeros/as y secretarios/as de Rectorado y Facultades.

En su alocución, el director de la EUCS Ángel Pinto manifestó su alegría por la gran convocatoria que tuvo el Congreso y por la participación de importantes expositores/as tanto de la provincia como del resto del país. Con respecto a la temática del evento expresó que: “…es una problemática que aunque a veces silenciosa impacta profundamente en la calidad de vida de millones de personas en el mundo. (…) Hablar de heridas complejas es hablar de un dolor prolongado, de pérdida de autonomía, de costos para el sistema de salud.(…) Hoy nos convoca la necesidad de repensar la estrategia de abordaje, compartir experiencias, vivencias y buenas prácticas. (..) Nos exige una mirada interdisciplinaria, una actualización constante y un compromiso ético con las personas”.

Por su parte el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer también destacó la significativa convocatoria que tuvo el Congreso. Además recalcó la importancia que tiene el/la profesional de enfermería en acompañar y ayudar a sanar al paciente: "La Enfermería es una profesión tan valiosa y tan vinculada a lo humano, como es la atención de las personas en los peores momentos de su vida, la enfermedad, para lo cual se necesita alguien que contenga, y ayude a salir de ese estado. (...) Por eso es tan sumamente importante la actualización de sus prácticas, así como los valores éticos y humanos que un/a enfermero/a tiene".

Al finalizar el acto de apertura, continuarán desenvolviéndose las exposiciones previstas para esa jornada. El congreso está programado para finalizar el 9 de octubre.

Galería de Imágenes

Banner Acceso Directo a Feria Educativa