NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Susana Roldán
  • Fecha 14/10/2025
Filosofía, Humanidades y Artes

“Me llevo junto con el título principios morales y éticos muy grandes: agradezco a los docentes que marcaron mi vida en la universidad pública”

Las palabras pertenecen a Lucas Samuel Ochi Acosta, flamante egresado de Física, poco antes de recibir su título en el acto de colación de ayer.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

 

Una extensa ceremonia que culminó con la entrega de 235 diplomas de grado a nuevas y nuevos profesionales de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) se llevó a cabo ayer lunes 13 de octubre, en un Centro de Convenciones Barrena Guzmán totalmente colmado. Entre ellos, un emocionado profesor en Física, Lucas Samuel Ochi Acosta, relató sus vivencias desde que llegó del sur argentino para estudiar en la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).

“Vengo de Río Turbio, un pueblo de la provincia de Santa Cruz. Llegué a San Juan hace diez años para estudiar aquí Ingeniería, pero en la formación me di cuenta de que me gustaba mucho la parte humanística y me cambié al Profesorado en Física”, contó. “Me vine yo solo, sin tener familia ni conocidos acá, pero en Río Turbio había tenido la suerte de tener a profesores sanjuaninos que me inspiraron para tomar la decisión de venirme”, dijo. Continuó relatando: "La decisión de cambiarme fue arriesgada, pero al fin dio sus frutos. Me permitió dar un alimento más espiritual a mi vida, además de lo intelectual, que lo valoro muchísimo, pero considero que lo humanístico eleva más”.

Acerca del curso de su vida, Lucas agradece y celebra todos los espacios que comparte: tango, deporte, club de lectura y su trabajo en la cátedra de Mecánica de las Partículas, además de la cátedra docente y los grupos de amigos. “Ya soy un sanjuanino más: tengo la semita y el vino sanjuanino patentados en el DNI. Con suerte, veo a mi familia una vez al año. Mi mamá es de Misiones y mi papá de Santiago del Estero, así que en vacaciones nos juntamos y salimos a recorrer”, contó.

Como conclusión, agradeció la existencia de la Universidad Pública en su vida. “Me llevo junto con el título principios morales y éticos muy grandes: agradezco a los docentes que marcaron mi vida, en particular al doctor Ignacio Castro y el licenciado Oscar Riveros. Eso fue lo más sorprendente y valioso para mí”.

La ceremonia y los discursos

El acto comenzó, como es de rigor, con el ingreso del Cuerpo de Bandera de la FFHA. A continuación, el Coro Universitario dirigido por Jorge Romero, interpretó dos obras de su repertorio, con una puesta bastante inusual, que cosechó encendidos aplausos de la concurrencia.

Finalmente, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, para dar paso luego a la conformación de la Mesa Académica, presidida por el rector Tadeo Berenguer y la decana de la FFHA, Myriam Arrabal, además de la vicerrectora Andrea Leceta y el vicedecano de esa unidad académica, Marcelo Vázquez.

El graduado Rodrigo Leiría fue el encargado de pronunciar el primer discurso, en nombre de quienes recibían su título. “Hemos culminado nuestra trayectoria universitaria, marcada por el estudiol a exigencia y los desafíos constantes, ya sea académicos, personales e incluso socioeconómicos”, comenzó. “Como profesor de Historia -señaló-  me es inevitable retrotraerme al paso fundacional de nuestra nación. Hombres y mujeres que en el proceso de Independencia, lucharon por un país libre y soberano, comprendiendo que al educación pública era la política de estado más estratégica. Pero en sus comienzos la educación universitaria estaba reservada solo a la clase alta. En la Reforma de 1918, se estableció el rol protagónico de la Universidad y en 1949, se consagró la gratuidad universitaria, incorporando a la gran masa trabajadora y abriendo las puertas a millones de argentinos”.

Reflexionó luego sobre la importancia de la universidad pública. “Hemos podido demostrar, mediante la lucha colectiva, que la Universidad se defiende con argumentos, con excelencia académica, con investigación y extensión. Nuestros títulos, colegas, son el testimonio de esa resistencia histórica, la prueba de que la educación y el conocimiento no son una mercancía, sino un derecho humano”.

En segundo lugar, habló el docente Alejandro Zalazar. Al dirigirse a las graduadas y graduados reflexionando sobre el transcurso de la vida universitaria, dijo: “Si volvemos el tiempo atrás, cada materia cursada, cada parcial aprobado, cada materia que se iba sumando a su carrera, no eran producto de lo personal solamente, porque en cada casa había una mamá, un hijo, una abuela o una pareja que los alentaban a seguir y que además les allanaron el camino. El presente sigue siendo complejo, sin embargo, durante estos años han aprendido que somos promotores de cambio. Que somos necesarios para una sociedad que a veces piensa que todo es descartable; es hora de poner en juego el conocimiento y la templanza, que a veces parecen amenazadas por un futuro donde todo pareciera ponerse al servicio de la deshumanización”.

Fue el turno luego de la decana Myriam Arrabal. “La educación universitaria es una de las herramientas más poderosas para el progreso de la sociedad. A 50 años de su creación, la FFHA viene demostrando un crecimiento sostenido y continuo, sus procesos de generación de conocimiento entrelazan diferentes disciplinas y saberes para la formación de los estudiantes, que va más allá de la erudición. En un contexto de constante cambio, que demanda la transformación de las maneras de enseñar y aprender, de crear e investigar, de vincularse con la comunidad”, dijo. Agregó: “Creemos en el rol insustituible de la universidad pública como motor de desarrollo social, formación crítica y preservación de la cultura; especialmente en tiempos difíciles, destacando la importancia colectiva de un sistema de educación superior accesible y de calidad para todos”.

Finalmente, el rector Tadeo Berenguer se dirigió a la concurrencia. “El paso por la facultad sin duda ha sido un camino lleno de aprendizajes y transformaciones. Cualquiera sea el título alcanzado, todos ustedes están formados como educadores y humanistas. Por eso, más que una profesión, han abrazado una actitud, una vocación y un compromiso de entrega plena”, dijo el rector.

En la entrega de diplomas, fue primero el título de las distinciones para quienes obtuvieron los mejores promedios en cada carrera, para dar paso luego a las egresadas y egresados de cada carrera, totalizando 235 diplomas entregados.

Galería de Imágenes

  • Información publicada por: Susana Roldán
  • Fecha 14/10/2025

Últimas noticias

Banner Acceso Directo a Feria Educativa