NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Cátedra Espejo

Música Popular de Jáchal y un intercambio musical con México

El Profesorado de Música con Orientación en Música Popular de Jáchal compartió saberes y sonoridades con la Licenciatura en Docencia de las Artes de Querétaro con la finalidad de conocer las distintas manifestaciones estéticas y artísticas de América Latina.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

La Cátedra Espejo es un intercambio académico entre la Universidad Nacional de San Juan y la Universidad Autónoma de Querétaro de México. En él participan estudiantes del Profesorado de Música con Orientación en Música Popular de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, con sede en Jáchal.

Esta experiencia surge a partir de un intercambio del que el licenciado Gustavo Ernesto Gamboa fue parte gracias a la convocatoria del PMI (Programa de Movilidad Internacional) convocada por la SePRI (Secretaría de Posgrado y Relaciones Internacionales) de la UNSJ.

En cuanto a esto, Gamboa comentó: “Esta cátedra busca vincular instituciones de nivel superior de manera internacional, para que la música popular de argentina se conecte con la de México y que cada cultura pueda conocer otras sonoridades”.

La Cátedra Espejo se desarrolló virtualmente con la Licenciatura en Docencia de las Artes, en la cátedra Teoría Disciplinaria de la Música, bajo el docente responsable, el Dr. José Luis Bautista López de México. Por parte de la UNSJ, participa la cátedra Producción y Análisis Musical I: Introducción a la Música Popular, con Gamboa como profesor responsable, Walter Mura y Gerardo Puebla.

El profesor responsable comentó que fueron dos clases en las que se dio a conocer la música popular argentina a estudiantes de México y otras dos clases en donde la música popular mexicana rompió las barreras digitales para entrar en las clases de la sede jachallera de la UNSJ: “Estamos satisfechos y agradecidos con el intercambio. En una semana recibiremos los trabajos finales en que estudiamos el desarrollo de competencias didáctico-pedagógicas y las distintas manifestaciones estéticas y artísticas de ambos países para dimensionar la diversidad cultural que existe en América Latina”.

Banner Acceso Directo a Feria Educativa