NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 07/11/2025
Desarrollo de la ciencia

La UNSJ continúa con las gestiones para dar continuidad a la construcción del proyecto del Radiotelescopio CART

Así lo comunicó el rector Tadeo Berenguer en la sesión del Consejo Superior de este jueves 6 de noviembre. Además, el Cuerpo Deliberativo aprobó incrementar montos para investigación con fondos propios y con apoyo del Gobierno provincial.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

En la sesión del Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan de este jueves 6 de noviembre de 2025 el rector Tadeo Berenguer en su habitual informe se refirió a la actual situación del proyecto científico del Radiotelescopio Chino – Argentino (CART) e hizo hincapié en la ausencia de comunicación oficial.

“Ante la falta de comunicación oficial de los organismos intervinientes, la UNSJ continúa con las gestiones que tienden a dar continuidad a la construcción del proyecto científico – astronómico CART”, dijo el Rector de la UNSJ y Presidente del Consejo Superior.

Luego continuó diciendo que “de las reuniones mantenidas esta semana con autoridades de Aduana Argentina y la Embajada de la República Popular China, surgió que se encuentran en el puerto de Buenos Aires cuatro contenedores provenientes de la empresa NWIEE, responsable de la obra del Radiotelescopio y contratada para este fin por la Academia China de Ciencias. El transporte de estos contenedores estuvo a cargo de la empresa Röhlig Logistics, proveedor global para estos servicios”.

Además, refirió: “La Aduana Argentina definió revisar los contenidos de los cuatro contenedores, que incluyen materiales necesarios para la construcción” y que “actualmente se necesitan realizar trámites aduaneros para conseguir la liberación de la carga, situación que debe ser resuelta entre Aduana y la empresa china”.

Asimismo, Tadeo Berenguer resaltó: “Cabe destacar que la estancia de los contenedores en Aduana Argentina no representa erogación alguna para la UNSJ, por lo descrito anteriormente.

Finalmente, recalcó: “Como Universidad Nacional de San Juan insistimos enfáticamente en la renovación del convenio cuatripartito – CONICET; UNSJ; Gobierno de la Provincia; Academia China de Ciencias – para la continuidad del proyecto científico CART, aún sin respuestas concretas. Esperamos retomar los espacios de diálogo y encontrar la voluntad política necesaria para el desarrollo soberano de la ciencia argentina”.

Montos mayores para la investigación

El Consejo Superior aprobó la sugerencia de la Comisión de Presupuesto y Finanzas, respecto de la convocatoria 2025 a Proyectos de Investigación y Creación (PIC) y Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS) de la UNSJ. Se requería un aumento en la financiación y así lo aprobó el Consejo por unanimidad. El incremento es de 1 millón de pesos por año para los PIC (o sea, serán 2 millones) y de 2 millones de pesos por año para los PDTS (es decir, serán 4 millones). En este caso de los PDTS la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de San Juan apoya con el 25 por ciento de financiamiento. 

“Se han elevado los montos de los proyectos a un número que es un poquito más alentador de lo que se venía financiando: Aún es insuficiente, pero financiar va a ser un gran esfuerzo. Es mucha plata la que va a poner la Universidad para ayudar a los proyectos científicos. Actualmente no hay ninguna otra fuente de financiamiento nacional. Por supuesto, tenemos un apoyo del Gobierno provincial”, dijo el secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, Pablo Diez.

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 07/11/2025

Últimas noticias

Banner Acceso Directo a Feria Educativa