“La idea es encontrarnos entre la comunidad, la universidad y los hacedores locales para visibilizar el arte sanjuanino, disfrutar y fortalecer los lazos culturales”, expresó la directora de Cultura de la Universidad Nacional de San Juan, Bárbara Olmedo.
El pasado viernes se llevó a cabo la feria “En Comunidad”, una propuesta que convocó a una gran cantidad de visitantes en el “Paseo de las Palmeras” del Parque de Mayo.
La actividad se enmarca en el programa “En comunidad. Arte y cultura para todo público”, impulsado por la Dirección de Cultura de la Secretaría de Extensión Universitaria, de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), cuyo objetivo es democratizar el acceso a la cultura y favorecer espacios de encuentro, visibilización y disfrute de las diversas expresiones artísticas y culturales de la provincia.
La directora de Cultura de la UNSJ, Bárbara Olmedo, destacó la importancia de este encuentro: “Estamos muy contentos con esta primera feria de artesanos abierta a todo público. Este espacio nace en el marco de un programa que lanzamos hace un mes, y que ya ha generado distintas actividades. La idea es encontrarnos entre la comunidad, la universidad y los hacedores locales para visibilizar el arte sanjuanino, disfrutar y fortalecer los lazos culturales. La convocatoria ha sido excelente, con una gran cantidad de artistas y artesanos inscriptos”.
Más de 60 stands integraron la feria, con exposición y venta de productos elaborados por artesanos y artesanas locales que trabajan con madera, metal, barro, textiles, papel, pintura y porcelana, además de artistas y diseñadores de la cultura impresa. Participaron los talleres de la UNSJ: el taller de Tallado a mano en madera y fabricación de herramientas de Valle Fértil, el taller de Telar Ancestral de 25 de Mayo, talleres de Cerámica Ancestral de Iglesia y el taller de Dibujo y Pintura del Rectorado de la UNSJ.
La jornada contó también con la actuación de la Orquesta Escuela, la Fábrica de Trovadores dirigida por Daniel Giovenco, el Departamento de Música de la FFHA y los talleres de Tango y Folclore de la UNSJ, que animaron el paseo con música y danza en vivo.
Asimismo, participaron el Espacio Cultural para la Salud “La Pulga Messi”, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, el Ministerio de Salud Pública del Gobierno de San Juan y la Editorial de la UNSJ, fortaleciendo el carácter interinstitucional y comunitario del evento.