NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Marcela Ormeño
  • Fecha 18/11/2025
La publicación muestra el impacto de la Universidad Nacional de San Juan en el territorio

“Como fruto de estos diez años de labor, han egresado más de 300 profesionales de grado y pregrado”

Así lo expresó el rector Tadeo Berenguer en la presentación del libro que resume la década de la creación de la Delegación Valles Sanjuaninos.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

En horas de la mañana del 18 de noviembre se realizó la presentación del libro “Universidad, derechos y territorio: una década de democratización educativa”, en el marco de la conmemoración del 10° aniversario de la creación de la Delegación Valles Sanjuaninos.

El acto tuvo lugar en el Salón Principal del Edificio Central de la Universidad Nacional de San Juan, en donde estuvieron presentes el rector Tadeo Berenguer y la vicerrectora Andrea Leceta acompañados por algunas de las principales autoridades de las Unidades Académicas como las decanas de la Facultad de Ingeniería, Andrea Díaz; y de Filosofía Humanidades y Artes Myriam Arrabal; el decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Carlos Herrera y el vicedecano de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes Prof. Marcelo Vázquez, entre otras autoridades universitarias. Como invitada especial estuvo presente la ex vicerrectora Analía Ponce. También asistieron el coordinador de la Delegación Valles Sanjuaninos Jorge Catnich y la coordinadora local Sede Valle Fértil Silvana Vega, así como los/as y distintos/as autores/as de la publicación.

En una primera instancia se reprodujo un video con testimonios de personas pertenecientes a distintas unidades académicas y diferentes estamentos, quienes escribieron un capítulo del libro sobre las carreras emblemáticas que se dictaron en la delegación. En el video las y los autoras/es hablaron sobre cuál es el significado de la presencia de la UNSJ en el territorio, sus motivaciones para participar del libro, qué quisieron transmitir en su capítulo y por qué creen que este libro es importante para la comunidad y para seguir pensando la universidad en el territorio.

Posteriormente fue la secretaría Académica Universitaria Rosa Ferrer quien se refirió a los inicios de este proyecto que después se constituyó en la Delegación Valles Sanjuaninos: “Fue allá por el año 2000, cuando el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IDICE) de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes propone a la Licenciatura en Turismo dictar la Tecnicatura Universitaria en Turismo en Valle Fértil como una experiencia piloto de educación a distancia”.

“A partir de esta iniciativa se generaron tres instancias de la Tecnicatura en Turismo, dos en Valle Fértil y una en Calingasta –relataba la secretaría-, posteriormente los hilos se fueron entrelazando con Valles Sanjuaninos y hoy los nudos se afianzaron en una trama compacta”. También hizo mención al importante protagonismo de la ex vicerrectora Mónica Coca al gestionar la normativa que dio el marco legal a la Delegación y todas las propuestas formativas que contribuyeron al desarrollo de esta unidad académica.

Por su parte la ex vicerrectora Analía Ponce expresó que “el propósito de la Delegación Valles Sanjuaninos es la democratización, el acceso a la educación superior evitando el desarraigo estudiantil y contribuir al crecimiento y desarrollo socioeconómico de las localidades y la región potenciando la asociación con los municipios y actores”.

“Si bien hace diez años de la creación institucional y formal, aprobada por el Consejo Superior y demás, -siguió Ponce- como bien se dijo anteriormente, hace 30 años que estábamos con acciones que llevaban la educación superior al territorio. (…) Pero el ímpetu, la energía y la dedicación de Mónica Coca lograron que se sistematizaran todas las experiencias anteriores y pudiera resolver esta nueva idea de que la universidad esté organizada también en llevar a esos territorios el derecho a la educación superior”.

Con respecto a la publicación manifestó que “este libro representa la primera y muy completa instancia de generación de conocimientos sobre la relevación de Valles Sanjuaninos, la reunión de todas las normativas, la producción de datos y su interpretación y comparación estadística, la voz de los protagonistas, la multidimensionalidad de su tratamiento, lo que nos permite sentirnos muy felices con los resultados”.

Como cierre a la presentación habló el rector Tadeo Berenguer "esta obra plasma toda la trayectoria y el accionar de diez años institucionalmente, pero de treinta años de intensa labor de la Universidad Nacional de San Juan en nuestra provincia. (...) La delegación de Valles Sanjuaninos, es una unidad académica de extensión, de investigación, de creación, más que una extensión física de la Universidad Nacional de San Juan, es una acción cultural transformadora en la que se muestra que la aplicación de políticas públicas permite el ascenso social ascendente de las comunidades, con visiones de detener la emigración, evitar el desarraigo, fomentando el desarrollo socioeconómico de las regiones alejadas, que desde 1990, ocupaban la agenda institucional y que se vieron plasmadas en la concreción de este proyecto”.

“Como fruto de estos diez años de trabajo en Valle Sanjuaninos -destacó el Rector-, han egresado más de 300 profesionales de grado y pregrado de todas las unidades académicas de nuestra Universidad Nacional de San Juan, por lo que seguimos apostando a este tremendo esfuerzo que la Universidad Nacional de San Juan, gobiernos municipales, provinciales y empresas llevan a cabo”.

Galería de Imágenes

  • Información publicada por: Marcela Ormeño
  • Fecha 18/11/2025

Últimas noticias

Banner Acceso Directo a Feria Educativa