NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 20/11/2025
Un instituto lleno de folclore

El lugar de la memoria y de la identidad

En 2025 cumplió cuatro decenios de existencia el Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI) de la UNSJ. Un centro de estudios lingüísticos regionales que atesora archivos históricos en su seno. El martes 25 de noviembre habrá un acto en la Facultad de Filosofía.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

El 22 de marzo de 1985 fue creado el Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas Manuel Alvar (INILFI) “Manuel Alvar” en el seno de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). Su fundador y primer director fue el ya fallecido doctor César Quiroga Salcedo, ex docente de esta Universidad e investigador encargado, por su trayectoria e inquietudes, de enlazar dentro de un ámbito de investigación al folclore, es decir, a la historia, la pertenencia, identidad, costumbres.

Manuel Alvar es un dialectólogo español que recibió en 1992 el título Doctor Honoris Causa de la UNSJ, en el año del quinto centenario de la conquista española a América.

Del INILFI han salido obras como “Breve Diccionario Argentino de la Vid y el Vino”, el “Léxico del Telar”, el “Léxico del Tonelero”, el “Atlas Lingüístico y Etnográfico del Nuevo Cuyo”, el “Diccionario de Regionalismos de San Juan”, el “Manual de Adivinanzas de la Región Cuyo y La Rioja” y “Diccionario de la Lengua de la Región de Cuyo y La Rioja”.

Además, desde 1996 cuenta en su seno con el Fondo Vidal de Battini (FONVIBA). Se trata de un tesoro cultural que da cuenta de la Argentina profunda con registros del siglo XX. Ese fondo bibliográfico y documental fue donado por la lingüista puntana Berta Elena Vidal de Battini, quien lo resguardó, archivó, ordenó y protegió entre 1945 y 1964, cuando hubo encuestas realizadas desde el Consejo Nacional de Educación de la Nación Argentina. Ella era supervisora y trabajó en esas encuestas con maestros y maestras de las Escuelas Láinez.

Berta Vidal de Battini desarrolló una suerte de obsesión por resguardar, archivar, ordenar y, de algún modo, proteger, materiales varios, resultantes de varios años de recopilación (entre 1945 y 1964), realizada desde el Consejo Nacional de Educación de la Nación Argentina, en su condición de Supervisora, y con la colaboración de los maestros de las Escuelas Láinez.

Luego de la partida de Quiroga, desde 2008 la directora del Instituto fue la profesora Aída González, quien ya se acogió a su jubilación. Actualmente dirige el INILFI el investigador especialista Lautaro López.


Acto, el martes 25 de noviembre

El acto por el aniversario 40 del INILFI será el martes 25 de noviembre en la Sala de Audio y Video de la FFHA, desde las 10 de la mañana.


A continuación, algunas notas sobre el INILFI en Revista la U:

La Cuyanidad registrada

La batalla cultural

Aquí le llamamos así…

Llegaron cartas de Sarmiento a la UNSJ

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 20/11/2025

Últimas noticias

Banner Acceso Directo a Feria Educativa