
TODAS LAS NOTICIAS
-
27/09/2023
Mesas de diálogo sobre carreras científico tecnológicas
La Universidad Nacional de San Juan invita a las Mesas de diálogo organizadas por la Red Universitaria de Ingreso y Permanencia en Carreras Científico - Tecnológicas (Red IPECyT), integrada por las Unidades Académicas Universitarias de la República Argentina con carreras de grado en Ciencias Exactas y Naturales, Ingenierías y otras carreras científ
-
27/09/2023
Simposio Internacional de Estudios Medievales
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes organiza el “Simposio Internacional de Estudios Medievales - Ficciones políticas en la Edad Media y la Modernidad temprana”. En ese marco, la organización abre una Ronda de inicios en la investigación con el fin de brindar un espacio de debate y reflexión e intercambio de miradas, enfoques y/o discusion
-
27/09/2023
“Los gobiernos pasan, pero las grandes corporaciones siguen siendo las beneficiarias de estas lógicas de acumulación”
Con sede en la Sala de Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ, en la tarde de hoy miércoles 27 de septiembre tendrá lugar el tercer encuentro del “Ciclo de debates sobre Trabajo y Empleo”, organizado desde esa Facultad. En este caso, el tema a desarrollar será “Precariedades laborales, feminismos y subjetividades” y conta
-
26/09/2023
Historia y futuro de la astronomía en dos conferencias en Exactas
En la Sala Multimedia “Prof. Pedro Pablo Cortez”, en el subsuelo de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la UNSJ, este miércoles 27 de septiembre se desarrollarán las conferencias “Oportunidades y retos para el VLBI del futuro", a cargo de Cristina García Miró; y "70 años del OAFA y 25 años de observaciones solares”, por
-
26/09/2023
Un conversatorio, o un puente, con pioneras de la Lingüística
El Departamento de Letras de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes y el Programa “Teorías Lingüísticas” realizaron un encuentro con referentes de la Lingüística de la UNSJ. En adhesión al cincuentenario de esta Universidad, el Conversatorio se denominó “50 años haciendo (la) Lingüística” y contó con la presencia de ex docentes como Alicia R
-
26/09/2023
Estudiantes de la Escuela Industrial muestran su trabajo en Tecnópolis
Acompañados por la docente María Belén Rosales, dos estudiantes de 5to año de la especialidad Química de la Escuela Industrial Domingo F. Sarmiento,, se encuentran en Buenos Aires participando de la Feria Nacional de Arte, Ciencia y Tecnología, junto a jóvenes de todo el paìs.Se trta de Sofía Guadalupe Carbajal y Jeremías Bautista Rojas, quienes ad
-
26/09/2023
En octubre comienza la cátedra libre “Cine e ideología Latinoamericana: Epistemologías decoloniales”
El Instituto de Expresión Visual (IEV) de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la UNSJ organiza la cátedra libre “Cine e ideología Latinoamericana: Epistemologías decoloniales”, que coordinará la Dra. Carla Grosman. Se trata de una actividad no arancelada destinada a estudiantes de grado, de posgrado y público en general. Con lug
-
25/09/2023
El Centro de Fotogrametría, Cartografía y Catastro va al colegio
En el marco del cincuentenario de la UNSJ y de sus propios 50 años (los cumple el 30 de octubre), el Centro de Fotogrametría, Cartografía y Catastro (CEFOCCA) de la Facultad de Ingeniería de esta Universidad continúa con actividades. Este jueves 28 de septiembre realizará en el Colegio Mercedario la charla y taller didáctico “Generación de mapas en
-
25/09/2023
Miradas migrantes, interculturalidad y acceso a derechos en San Juan
En trayecto a cumplirse veinte años de la Sanción de la Ley de Política migratoria argentina (Ley N° 25.871 del 17 diciembre de 2003) y en el marco de los 40 años de Democracia y el aniversario número 50 de la Universidad Nacional de San Juan, se torna relevante potenciar las relaciones interculturales. Para ello es menester reconocer y promov
-
25/09/2023
Llega el 1° Encuentro Regional sobre Curricularización de la Extensión Universitaria de la UNSJ
Bajo el lema “Horizontes y desafíos en la implementación de Prácticas Socioeducativas en las Universidades del Nuevo Cuyo”, el 1° Encuentro Regional sobre Curricularización de la Extensión Universitaria busca desarrollar espacios de formación, intercambios de experiencias y debates con el objetivo de fortalecer y promover procesos de curricularizac