
TODAS LAS NOTICIAS
-
10/08/2022
Firma de actas complementarias para el desarrollo de la comunidad
La Universidad Nacional de San Juan a través de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, firmó dos actas complementarias con el Gobierno de la Provincia de San Juan a través de la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público y de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI). Participaron en la firma el rect
-
10/08/2022
192 docentes recibirán constancias de aprobación del Diplomado de Extensión en Competencias Digitales
La Diplomatura de Extensión en Competencias Digitales para la Virtualidad se desarrolló entre mayo, junio y julio de 2022, con 10 clases virtuales, la participación de seis expositores internacionales, con 21 videos de apoyo y 14 evaluaciones. El personal docente cursante debió presentar un trabajo final de un video educativo que pronto estará disp
-
10/08/2022
Prorrogan recepción de resúmenes para el X Congreso Nacional de Extensión Universitaria
La organización del X Congreso Nacional de Extensión Universitaria, a desarrollarse en la Provincia de La Pampa desde el 19 al 21 de octubre, ha prorrogado la fecha para recepción de resúmenes. Pueden enviarse trabajos hasta el 19 de agosto. El lema del Congreso es “La extensión en la pospandemia: los desafíos y aprendizajes de la universidad ter
-
10/08/2022
El Colegio Central Universitario llama a elecciones de Consejeros y Consejeras para el Consejo Escolar Asesor
La Junta Electoral del Colegio Central Universitario “Mariano Moreno” de la UNSJ informa que, según Resolución Nº 168/22, se llama a Elecciones de Consejeros y Consejeras para integrar el Consejo Escolar Asesor. La cita es para el día 25 de agosto de 2022, entre las 8 y 18 horas, a los siguientes estamentos del Colegio Central:- 1 (UN) Consejero Pr
-
09/08/2022
Abre la convocatoria 2022 a becas de CICITCA
A partir del 16 de agosto y hasta el 16 de septiembre de 2022 permanecerá abierta la inscripción para estudiantes de la UNSJ que quieran acceder a las Becas Internas de Investigación y Creación. En el caso de las Becas Iniciación, se ha fijado un estipendio de 40.500 pesos mensuales, en tanto que para las Becas de Avanzados, el estipendio e
-
09/08/2022
“En verano no será difícil para cualquier usuario superar el límite de los 400 kilowatts – hora”
Hasta que quede firmemente estipulado si la consideración para no perder el subsidio estatal a las tarifas eléctricas será el consumo por mes o por bimestre (la vocera Presidencial Gabriela Cerruti aseguró que será mensual), lo que sí aparece como inamovible, en electricidad, es la cifra que marca el límite en el gasto de energía eléctrica: 400 kil
-
09/08/2022
VII Jornadas del Gabinete de Estudios e Investigación en Comunicación
Este 17, 18 y 19 de agosto se realizarán las VII JORNADAS DEL GABINETE DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN (GEICOM), perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan.El GEICOM nace con la creación del Gabinete de Estudios Semióticos, con aprobación del Consejo Directivo de la FACSO en 1988, bajo la dep
-
09/08/2022
Inscripciones para el Taller Oficial en Revestimiento en Piedra, en Valle Fértil
El Taller de Experimentación Constructiva “Oficial en Revestimiento en Piedra” se plantea asociado a materiales, tecnologías y procedimientos propios del ámbito de la construcción de edificios, que se abordarán de modo teórico/práctico para lograr su incorporación en el propio hacer de la persona participante. Este taller, que pertenece a la Escuel
-
08/08/2022
La UNSJ fue convocada a participar en la recuperación del Parque
Ha transcurrido un mes desde que se produjo el incendio en el Parque Presidente Sarmiento ubicado en el Departamento Zonda, y varias instituciones han unido sus fuerzas para diseñar un plan de recuperación del lugar. Entre estas instituciones se encuentra la Universidad Nacional de San Juan, a través del Departamento de Biología de la Fac
-
08/08/2022
Conferencia-Debate sobre Agricultura Familiar, Campesina e Indígena
Este próximo martes 16 de agosto a las 17 horas se llevará adelante una Conferencia-Debate sobre Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (AFCI), donde se abordarán problemas jurídicos y socioeconómicos propios de este sector que produce la mayoría de los alimentos que consumimos. El encuentro se realizará en el Salón de Actos de la Facultad de