
TODAS LAS NOTICIAS
-
07/04/2022
Convocan a retirar documentación de la Junta de Clasificación Docente
La Junta de Clasificación Docente comunica que se darán de baja aquellos legajos de los aspirantes cuya última inscripción se registró en el año 2018, para el ciclo lectivo 2019. Se podrá retirar la documentación antes del 30 de abril de 2022, en horario de 8 a 12 horas. en las oficinas de la junta ubicada en el Complejo Deportivo "El Palomar",
-
07/04/2022
La UNSJ nombró Visitante Ilustre al físico José Daniel Edelstein
En un acto realizado el lunes pasado en el Edificio Central de la UNSJ, el Consejo Superior distinguió como "Visitante Ilustre" al Doctor en Física José Daniel Edelstein Glaubach. "José es licenciado en Física, egresado del Instituto Balseiro de la Universidad Nacional de Cuyo y se doctoró en la Universidad Nacional de la Plata. Recorrió
-
06/04/2022
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes busca una solución definitiva para la carrera de Teatro
Luego que las y los estudiantes de la carrera de Teatro plantearan la situación de inseguridad en el predio donde actualmente toman clases, las autoridades de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes se abocaron a la búsqueda de una reubicación inmediata. Según expresó el vicedecano de la unidad académica, Marcelo Vázquez, la situación es
-
05/04/2022
Incentivan a estudiantes para recibir las vacunas
La Federación Universitaria Sanjuanina, junto con los Centros de Estudiantes de la FACSO y la FAUD, realiza una campaña para estimular la colocación de vacunas contra el COVID. Así lo anunció su presidente, Manuel Giménez, quien señaló que las y los estudiantes que concurran a colocarse la vacuna, cualquiera sea la dosis que les corresponda, se
-
04/04/2022
La UNSJ será sede del VIII Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología
El Instituto de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la Asociación Argentina de Cuaternario y Geomorfología y la Comisión Organizadora local del VIII Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología -CACyG- San Juan 2022 invitan a estudiantes, docentes, investigadores/as a participar de manera presencial de
-
04/04/2022
“Talleres de Cultura en Territorio” de la UNSJ
Inician los “Talleres de Cultura en Territorio” organizados desde la Secretaría de Extensión Universitaria con la idea de fortalecer el diálogo entre la universidad pública y la comunidad a través de propuestas educativo-culturales que generen diversos intercambios de saberes. Las actividades abarcan los departamentos de Jáchal (Taller de
-
04/04/2022
Convocatoria a la Carrera del Personal de Apoyo Profesional para Vinculación Tecnológica
El Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET San Juan llama a concurso para cubrir un cargo en la Carrera del Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo de CONICET en la categoría Profesional para Vinculación Tecnológica. Pueden postular las personas graduadas universitarias con título de grado en Administración, Marketing, RR.
-
04/04/2022
Presentarán la obra editorial que recoge el ayer y el hoy del léxico cuyano
El Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI) de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la UNSJ presentará el “Diccionario de la Lengua de la Región de Cuyo y La Rioja”, en sus dos tomos. Es un trabajo de más de diez años del INILFI, cuyo resultado es nada menos que la primera obra lexicográfica
-
01/04/2022
Comienzan las inscripciones para el Taller de Formación Nodocente "La importancia de su rol desde una mirada orientadora y tutorial"
La Dirección de Psicología y Psicopedagogía, dependiente de Secretaria Académica de la UNSJ, informa que se encuentran abierta la inscripción para el “TALLER DE FORMACIÓN DE NODOCENTES. LA IMPORTANCIA DE SU ROL DESDE UNA MIRADA ORIENTADORA Y TUTORIAL” destinado al personal nodocentes de la UNSJ.
-
01/04/2022
Las voces de mujeres y hombres de la UNSJ, por la memoria
En el marco de las actividades por la conmemoración del Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, se realizó un conversatorio en la FACSO que contó con los testimonios de trabajadores y trabajadoras de la facultad. “Era peligroso tener libros”, aseguró Alicia Rodas, una de las personas que relató su testimonio. Con mucha emoción, cont