
AGENDA
-
May 20Minicurso de Gestión Estratégica
La Secretaría de Posgrado y Relaciones Internacionales de la UNSJ informa la realización de un curso gratuito sobre uno de los más influyentes conceptos de Administración, la Estrategia del Océano Azul – Blue Ocean Strategy, a cargo del Dr. Ricardo Britto, doctor en Administración por la FEA/U de San Pablo-Brasil.Más información e inscripción aquíAdemás del certificado de participación, se otorgarán becas de estudios para participar en programas de vacaciones en California State University Northridge.
Ver más -
May 15UVT Comunica: ICGEB convocatoria especial Covid19
El ICGEB anuncia que, debido a la situación de pandemia, se ha extendido la fecha límite para recibir las propuestas de investigación de CRP hasta el 15 de mayo. Asimismo el ICGEB abrió una convocatoria especial relacionadas con la investigación sobre Covid19. CRP Application_ Form_2020CRP Guidelines_2020Unidad de Vinculación y Transferencia Universidad Nacional de San Juanuvt@unsj.edu.ar
Ver más -
May 13UVT Comunica: Abrió la inscripción al Concurso IB50K
Abrió la inscripción al Concurso de Planes de Negocio de Base Tecnológica IB50K organizado por el Instituto Balseiro, con el apoyo de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y de la Universidad Nacional de Cuyo.El concurso se sustenta en el convencimiento de alentar y apoyar a los jóvenes a crear y hacer crecer sus propias empresas en base a sus capacidades y a los conocimientos que han recibido en sus trayectorias académicas."Apostar a este tipo de desafíos es estratégico para el país y puede potenciar el desarrollo basado en la complejización de la matriz productiva argentina”, Dra María Luz Martiarena, comisión organizadora IB50K.Este miércoles 13 de mayo a las 17hs se dará una charla informativa online para compartir la #experienciaIB50K y dar los detalles sobre el concurso. Interesados en la charla informativa deberán anotarse en este link : https://t.co/7m5v1iGeIS?amp=1A su vez, hemos habilitado un grupo de WSP para la comunidad universitaria, donde iremos enviando las novedades y esperamos poder colaborar en la formulación y presentación de los proyectos al Concurso: para agregarse al grupo enviar un email: a uvt@unsj.edu.ar con sus datos y el número de celular para incorporar.Unidad de Vinculación y Transferencia
Ver más -
May 12UVT Comunica: FONDO DESARROLLAR para espacios culturales.
Dirigido a espacios multifuncionales de todo el país, en los que se desarrollen la producción, formación, investigación y promoción del arte y la cultura.El Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural, invita a participar de la primera convocatoria del Fondo Desarrollar, una política pública que tiene como objetivo contribuir a la sostenibilidad de los espacios culturales y el trabajo cultural argentino en el contexto actual de emergencia sanitaria COVID-19.El fondo brindará un apoyo económico que podrá destinarse a la cancelación de gastos corrientes u operativos.¡Hay tiempo de inscribirse hasta el martes 12 de mayo!¿A quién está dirigida la convocatoria?Apuntado a centros culturales, peñas, milongas, clubes de música en vivo, espacios de arte, circo, danza y teatro; a espacios en los que se realicen actividades de carácter educativo o formativo relacionado con disciplinas artísticas como cursos, talleres, clases, seminarios; lugares en los que se realicen presentaciones de artes performáticas, exposiciones de artes visuales y audiovisuales, y actividades de carácter comunitario y solidario.Descargando y leyendo las bases y condiciones, ingresando luego a ESTE FORMULARIO y completando la postulación.Por dudas y consultas: desarrollar@cultura.gob.arUnidad de Vinculación y Transferencia Universidad Nacional de San Juanuvt@unsj.edu.ar
Ver más -
May 11UVT Comunica: Medidas para PyMEs por el Coronavirus
En el siguiente link se detallan las medidas disponibles desde el Ministerio de Desarrollo Productivo para PyMEs : https://www.argentina.gob.ar/produccion/medidas-pymes-covidListado Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción Créditos para el pago de sueldos a tasa fija del 24% Créditos de BICE para MiPyMEs Paquete de medidas para garantizar la producción Prórroga de moratoria PyME Registro PyME Suspensión temporaria del corte de servicios por falta de pago Suspensión del cierre de cuentas bancarias Eximición del pago de contribuciones patronales Suspensión de las comisiones por extracción en cajeros automáticos Creación del Programa de Apoyo al Sistema Productivo Nacional Extensión del plazo para presentar cheques Extensión de Ahora 12 Congelamiento de alquileres y suspensión de desalojos Medidas para exportaciones e importaciones Actividades exceptuadas al aislamiento obligatorio Medidas para establecimientos comerciales Se autoriza la venta de libros por internet Se autorizan actividades industriales específicas
Ver más -
May 05Convocatoria para divulgar trabajos de creación, investigación y extensión
La Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ convoca a extensionistas, investigadores/as y creadores/as que deseen difundir sus trabajos, que estén terminados o en proceso de realización. Los proyectos enviados se difundirán por las redes sociales de la FFHA y por otros medios que la institución establezca. Modalidad Enviar un resumen de la tarea o trabajo (de creación, investigación y/o de extensión) que se desea difundir, junto con tres fotografías sobre la producción o del equipo de extensionistas, investigadores o creadores que interviene. Adjuntar un correo electrónico, sitio web, página o perfil de red social que sirva a modo de consulta sobre el trabajo; se puede incluir, además, un video sobre el tema o producido especialmente. El texto a enviar no debe superar los 2000 caracteres (300 palabras), en formato de página A4, Arial tamaño 12, con notas al pie en Arial 10 y debe respetar Normas APA. Correo para enviar los trabajos: seu.ffhadifusiondetrabajos@gmail.com
Ver más -
May 04UVT Comunica: Convocatoria COFECyT COVID-19
Nueva fecha de cierre : 4 de mayo a las 21.00hs. Esta convocatoria busca fortalecer las capacidades de provincias y municipios, apoyándose en sus respectivos sistemas científicos y tecnológicos, para acompañar la integración del conocimiento y de los desarrollos tecnológicos y sociales en los procesos de toma de decisiones y en la planificación local de las estrategias de control, prevención y del monitoreo del COVID-19, en el marco del Decreto N° 355/2020 del 11 de abril de 2020. Los proyectos deberán contar con el aval de la máxima autoridad de ciencia y tecnología de la jurisdicción, para garantizar la aplicabilidad del conocimiento y/o desarrollo generados. Como así también dela Institución beneficiaria para los grupos de investigación. Para coordinar las firmas de los respectivos avales se solicita a los interesados de la UNSJ contactarse a uvt@unsj.edu.ar o por wsp al +542644522227 Presentación de proyectos Se deberán incluir los siguientes documentos: - Formulario Presentación de proyecto. - Aval de la máxima autoridad del área de ciencia y tecnología de la provincia. - Aval del/la representante legal de la Institución Beneficiaria (IB). Las propuestas deberán ser enviadas por correo electrónico a covid19federal@mincyt.gob.ar La presentación deberá ser muy precisa y orientada a fortalecer las capacidades locales con resultados tangibles en el menor plazo posible con alto impacto local frente al COVID 19. Los proyectos tendrán una duración de 1 (un) año. Monto a financiar por proyecto Los fondos solicitados por proyecto tendrán como mínimo un valor de $250.000 (doscientos cincuenta mil pesos argentinos) y como máximo un valor de $1.000.000 (un millón de pesos argentinos), justificados en el Plan de Trabajo en función de los requerimientos que surjan del mismo. La evaluación será realizada por la Subsecretaría de Coordinación Institucional y la Subsecretaría de Federalización del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Los procedimientos serán los utilizados en el marco de los programas COFECyT, con evaluación de expertos.
Ver más -
Abr 26UVT Comunica: Asistencia financiera para I+D, Emprendedores y Pymes
Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo han lanzado una línea de asistencia financiera destinada a impulsar iniciativas de emprendedores, empresas, MiPyMEs, cooperativas, instituciones de investigación y desarrollo, universidades y centros tecnológicos que presenten proyectos que contribuyan a la emergencia sanitaria por el Covid-19.La asistencia financiera se dará bajo dos modalidades: a) Créditos a tasa fija y b) Aportes No Reembolsables. El monto total de la línea de asistencia financiera asciende a $ 2.250 millones y cuenta con el respaldo del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP).LÍNEAS CREDITICIAS:Tienen una tasa fija del 12% y como destino la adquisición de capital de trabajo y la realización de inversiones productivas. Los proyectosde inversiones podrán obtener un máximo de $ 30 millones de financiación, con un año de gracia y un plazo de pago de hasta 5años. En los casos de créditos para capital de trabajo, el monto máximo también asciende $ 30 millones y en ningún caso se podrásuperar al equivalente al 40% de las ventas de la empresa durante el último ejercicio. El plazo de pago será de 3 años, con seis meses degracia. Las garantías a presentar deben ser aval de Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR) o fianza.APORTES NO REEMBOLSABLES (ANR)Están destinados a instituciones de Investigación, Desarrollo e Innovación; universidades; centros tecnológicos y emprendedores. Elobjetivo es apoyar proyectos estratégicos, a través del financiamiento para servicios de asistencia técnica y consultorías, capital detrabajo e inversiones de proyectos estratégicos. Se podrán solicitar hasta $ 10 millones por un plazo de 6 meses. En este caso, la garantíarequerida será mediante la emisión de un seguro de caución.PRESENTACIÓN DE PROYECTOS. La presentación deberá realizarse exclusivamente a través de la Plataforma de Tramitación a Distancia(TAD) https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/inicio-publicoPARA MÁS INFORMACIÓN: ecosistemasproductivos@produccion.gob.arUnidad de Vinculación y Transferencia Universidad Nacional de San Juanuvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Abr 26UVT Comunica: Convocatoria "CACM Latin America Special Section Workshop"
Se encuentra abierta la convocatoria de Association for Computing Machinery [1] (ACM) para la presentación de artículos de investigación que sean relevantes para la Computación en Latinoamérica. Los trabajos seleccionados serán publicados por Communications Association for Computing Machinery [2] en una edición especial sobre los desarrollos que tienen lugar en la región. La fecha de cierre del llamado es el 26 de abril de 2020. Los y las interesadas podrán participar subiendo sus propuestas (en inglés) a este enlace: https://forms.gle/xnG5LWZB7BqaMWtr6 [3] A continuación, las publicaciones que fueron producto de convocatorias anteriores: Europa: https://cacm.acm.org/magazines/2019/4#europe-region-special-section-hot-topics [4] India: https://cacm.acm.org/magazines/2019/11#india-region-special-section [5] China: https://cacm.acm.org/magazines/2018/11/232205-welcome-to-the-china-region-special-section/abstract Links: ------ [1] https://www.acm.org/ [2] https://cacm.acm.org/ [3] https://forms.gle/xnG5LWZB7BqaMWtr6 [4] https://cacm.acm.org/magazines/2019/4#europe-region-special-section-hot-topics [5] https://cacm.acm.org/magazines/2019/11#india-region-special-section Unidad de Vinculación y Transferencia Universidad Nacional de San Juan uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Abr 20UVT: Convocatoria Nacional UNESCO
La Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO (CONAPLU) invita a organismos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales nacionales y organizaciones internacionales no gubernamentales a presentar sus proyectos para el Programa de Participación de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura para el bienio 2020-2021. Las propuestas presentadas deberán relacionarse con las prioridades de la UNESCO, en particular con sus Grandes Programas (Educación, Ciencias naturales y exactas, Ciencias sociales y humanas, Cultura y Comunicación e Información), sus proyectos interdisciplinarios, actividades en beneficio de África, juventud e igualdad de género y actividades de la Comisión Nacional. La fecha límite para la presentación de solicitudes es el 20 de abril de 2020.Los proyectos podrán ser de carácter nacional, subregional, interregional o regional. Las solicitudes no podrán superar los siguientes montos: - Máximo de una petición nacional: U$S 26.000. - Máximo de una petición subregional o interregional: U$S 28.000. - Máximo de una actividad regional: U$S 38.000. Las instituciones peticionantes podrán ser:- Organismos gubernamentales (nacionales, provinciales, municipales) - Organizaciones internacionales no gubernamentales que mantienen relaciones oficiales u operativas con la UNESCO, cuya lista es establecida por el Consejo Ejecutivo . - Organizaciones no gubernamentales nacionales.El Comité evaluador tomará en consideración criterios como: - Se atenderá a la inclusión de un proyecto de igualdad de género entre las primeras cuatro prioridades presentadas por Argentina-Se atenderá a seleccionar proyectos que respondan a las necesidades de cada región geográfica del país. - Tendrán prioridad aquellos proyectos que se enmarquen en las líneas de acción del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el Ministerio de Educación. - Tendrán prioridad aquellas solicitudes que no hayan recibido asistencia financiera durante el bienio anterior. -Los proyectos que puedan ser financiados por otro Programa de la UNESCO, serán excluidosPor consultas y mas información contactar a uvt@unsj.edu.arLinks:ACCEDER AL CRONOGRAMA Y BASES DE LA CONVOCATORIADESCARGAR FORMULARIOS Y ANEXOS
Ver más