
AGENDA
-
Mar 10Inscripción para el Doctorado en Geografía
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes convoca a inscripción a la carrera Doctorado en Geografía- Cohorte 2020. La carrera de posgrado está destinada a profesionales geógrafos, historiadores y del área turística como así también a profesionales que desarrollen temáticas afines a la Geografía. La preinscripción electrónica se realiza a través del siguiente link.
Ver más -
Mar 07Curso de capacitación para docentes
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio UDA informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Enseñando en las Aulas Heterogéneas. Educando en la Diversidad". El curso está destinado a docentes de la UNSJ y estará a cargo del Esp. Jorge Gimenez y Equipo. La actividad será el sábado 7 y 14 de marzo, de 8:30 a 14 horas, en la sede de UDA (calle Sarmiento 122 norte Capital). Inscripciones: hasta el viernes 6 de marzo de 2020 aquí Más información Mg Elodia Ramos: elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Mar 07Inscripciones abiertas al Laboratorio de Lenguas
El Departamento de Lengua y Literatura Inglesa de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes informa la apertura de las inscripciones a los cursos de idiomas del Laboratorio de Lenguas. Los idiomas a los que se podrá acceder son: portugués, inglés, francés, chino y catalán.Los/as interesados/as deberán preinscribirse online hasta el 6 de marzo mediante un formulario.Para el idioma Inglés se deberá rendir una prueba de nivel el 2 de marzo a las 20 horas, en el Laboratorio de Lenguas del Departamento de Lengua y Literatura Inglesa de la FFHA (aula 11, primer piso). Informes: Departamento de Lengua y Literatura Inglesa Mail: lablenguas@ffha.unsj.edu.ar Inscripción Área de Contaduría: Santa fe 198 oeste, de lunes a viernes de 8 a 12:30 horas La inscripción se hará efectiva para asegurar un lugar una vez que se envíe copia del comprobante de pago del arancel de inscripción emitido por Tesorería a la siguiente dirección de correo electrónico: lablenguas@ffha.unsj.edu.ar
Ver más -
Mar 06Especialización en Gestión y Vinculación Tecnológica
Hasta el viernes 6 de marzo están abiertas las inscripciones para la Especialización en Gestión y Vinculación Tecnológica del Programa de Formación de Gerentes y Vinculadores Tecnológicos. La carrera está destinada a directivos y profesionales de las empresas, responsables de la ejecución de proyectos de innovación o interesados en el desarrollo de la vinculación universidad-empresa, como así también, a funcionarios, investigadores, tecnólogos y profesionales de universidades públicas y privadas. Esta especialización tiene el objetivo de formar expertos en gestión de la innovación y las tecnologías aplicadas para el desarrollo de la competitividad y eficiencia de las organizaciones. También busca formar una figura profesional que esté en condiciones de diseñar e implantar con éxito proyectos y planes de gestión I+D+i. Quienes estén interesados/as deberán anotarse en el Departamento de Posgrado de la Facultad de Ingeniería (Av. Lib. San Martín Oeste 1109) o en la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales (Av. Ignacio de la Roza Oeste 590). El arancel de la Especialización es de $55.000 e inicia en el mes de abril. Su duración es de 18 meses. Consultas Correo electrónico: gtec@fi.unsj.edu.arTexto: Santiago Flores
Ver más -
Mar 02Curso de posgrado "Diseño Experimental"
El Departamento de Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas, Física y Naturales de la UNSJ, informa que del 2 al 6 de marzo se dictará el curso de Posgrado "Diseño Experimental" destinado a graduados universitarios de carreras de Grado de 4 años o más en Biología o carreras afines. Inscripciones
Ver más -
Feb 28UVT: Desarrollo de startups y ecosistema productivo de la región
Desde la Unidad de Vinculación y Transferencia se invita a interesados a registrarse en el Programa de Incubación Abierta para el desarrollo de Startups y ecosistema productivo de la Región San Juan Lab : https://sanjuanlab.com.ar/ Esta convocatoria tiene el objetivo de generar oportunidades a todos los emprendedores radicados en la provincia de San Juan o que tengan intenciones de radicarse y que presenten proyectos innovadores para distintas ramas productivas y/o sociales. Durante este proceso se seleccionarán a los proyectos de mayor potencial para acceder en una primera instancia a un BOOTCAMP de trabajo en la que serán seleccionados los futuros incubados que recibirán atención pormenorizada durante un lapso de tres meses. Los criterios en los que se basará la selección de participantes del bootcamp son: A. Procedencia Se priorizan los equipos cuyo objetivo sea la radicación en la provincia de San Juan, independientemente de su nacionalidad. B. Equipo 2 o más personas con habilidades complementarias. Características: Determinación: personas dispuestas a asumir riesgos. Flexibilidad: a lo largo del recorrido la idea puede ir mutando, el equipo debe poder sobrellevar esto y evaluar cuál es la mejor opción. Creatividad: Estar dispuesto a buscar ideas o soluciones disruptivas o poco convencionales, sentirse incómodo con las características del mundo actual y querer hacer algo positivo para cambiarlo. C. Mercado Los proyectos deben tener como foco un mercado que resulte atractivo, global, o de alcance representativo así como también viable teniendo en cuenta la disponibilidad de los recursos humanos y materiales necesarios para llevarlo adelante. D. Innovación El proyecto debe ser original, planteando una manera novedosa de resolver un problema o de mejorar un producto o servicio existente. E. Impacto social Evalúa el número de personas que podrían ser alcanzadas a través del proyecto y el impacto que éste podría tener en una mejora de su calidad de vida. F. Sostenibilidad Evalúa si el proyecto es apto para mantenerse en el tiempo e incrementar la escala de su operación original. En caso de necesitar mas información contactarse con uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Feb 28Inscripciones a la Maestría en Políticas Públicas y Territorio
Se informa que se prorrogó hasta el 28 de febrero la inscripción para la Maestría en Políticas Públicas y Territorio que se dicta en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. La propuesta de la carrera es formar graduados con dominio de perspectivas teóricas y metodológicas referidas al territorio y las políticas públicas desde un abordaje interdisciplinario. La Maestría cuenta con un Ciclo de formación general; un Ciclo de formación específica; un área de Desarrollo y Territorio, otra de Políticas Públicas y un área Metodológica.Más información e inscripcionesBox 2 del Instituto de Investigación Socio Económica -IISE- de la FACSOMail: politicaspublicasyterritorio@gmail.com Sitio web
Ver más -
Ene 27Becas para ingresantes que provengan de Valle Fértil, Calingasta, Iglesia y Jáchal
Con el objetivo de ayudar económicamente a los aspirantes que residan en los departamentos alejados a la Capital sanjuanina, la Cámara Argentina de la Construcción delegación San Juan entregará becas educativas para cubrir gastos de vivienda, alimentos y viáticos durante todo el ciclo lectivo para los/as ingresantes a la carrera de Ingeniería Civil que provengan de Valle Fértil, Calingasta, Iglesia y Jáchal. Las becas están destinadas a ingresantes con secundario completo y promedio igual o mayor a 8 y hasta 25 años de edad y comprenden un estipendio mensual durante todo 2020 (en 10 meses) que podrá extenderse a toda la carrera según el rendimiento académico. Los interesados tienen tiempo de inscribirse hasta el 27 de enero de 2020. Requisitos: - Constancia de residencia permanente en Valle Fértil, Calingasta, Iglesia y Jáchal. - Ser argentino/a nativo/a o por opción. - Haber finalizado el secundario con un promedio general igual o mayor a 8. - Hasta 25 años. -Nota escrita por el/la aspirante en donde detalla el o los motivos de interés por estudiar la carrera de Ingeniería Civil. - Carta de recomendación escrita por el último docente o autoridad escolar que el/la aspirante haya tenido. Esta decisión se enmarca en un Convenio firmado en 2006 entre ambas instituciones por el cual se prestan asistencia y cooperación en todos aquellos aspectos que tengan relación directa con las actividades y fines propios en las áreas de enseñanza, investigación y de intercambio cultural. Inscripción: Los interesados/as deben enviar correo a: sbellizia@camarco.org.ar Cámara Argentina de la Construcción Delegación San Juan Tel: 264- 4200453/ 4211047 Más información aquí
Ver más -
Dic 23Charla "Experiencias sobre el sistema educativo en la Universidad Nacional Autónoma de México"
El Departamento de Biología y la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ invitan a la charla "Experiencias sobre el sistema educativo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)". Dicha charla estará a cargo de Xochitlanezi Espejel Gaspar y Itzel Jasmin Zarate Cuev, profesionales que forman parte del Proyecto "Comunidades vegetales vinculadas al medio geológico-geomorfológico en un sistema hiperárido del Centro-Oeste de Argentina". Esta actividad será el lunes 23 de diciembre a las 11 horas en la Sala de Conferencias de la FCEFN (CUIM: Av. José Ignacio de la Roza Oeste 590 - Rivadavia).
Ver más -
Dic 20Concierto a beneficio
Estudiantes y docentes del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ invitan al Concierto en beneficio de la Sala de Instrumentoteca de esa institución.Se interpretarán obras de Mendelsohn, Piazzolla, Vivaldi y otros.Será el viernes 20 de diciembre de 2019, a las 20 horas en el Aula Magna FFHA (Av. Ignacio de la Roza 230 (O), Capital, San Juan) Bono contribución $50Contacto para adquirir entradas: Prof. Ivan Amorós al 264 5711378.
Ver más