
AGENDA
-
Nov 23"Construyendo nuestro futuro" concierto del IV Ciclo "Pequeños pianistas en el museo"
El sábado 23 de noviembre, a las 10:30 horas, en el Museo Histórico Provincial "Agustín V. Gnecco", culminará el VI Ciclo "Pequeños pianistas en el museo" con un concierto en adhesión al Día de la Música a cargo de alumnos del Nivel Pre Universitario de la Cátedra de Piano (Titular: Prof. Ana Inés Aguirre) del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. Participarán Sofía Argarate Mas, Alma Gómez Slavutsky, Adrián Martín, Santiago Balmaceda, Marianela Chaparro, Giuliana Aime Alba Camera, Juan Cruz Cepeda, Juan Cruz Balmaceda, Octavio Guevara, Kristina Villafañe, Alma Valentina Tello, Antonella Morales, Eva Uñates, Amanda Becerra, Evelyn Campillay, Valentino Alveroni, Sofía Stancoff, Valentín Romero, Nicolás Jofré, Bautista Sosa, Paloma Nobre, Amanita Montes, Eilce Magali Carrión, Lucía Molina, Malena Barbarán, Anyelina Pastén, Federico Galindo, Ana Luz Mas, Yamilet Carrizo y Anna Andrada. El equipo de cátedra que prepara a los alumnos y coordina el ciclo está integrado por Ana Inés Aguirre, Profesora Titular; Beatriz Yacante, Profesora Asociada; Ana María Portillo y Andrea Zanni, Profesoras Adjuntas; Sara Rodrigo y Mariana Pechuan, Adscriptas Graduadas; Ana Paula Oyola, Auxiliar de 1ª Categoría y docente a cargo de la Extensión Áulica en la Municipalidad de Pocito; Juan Ignacio Peña, Auxiliar de 2ª Categoría y Adscripta; Claudia Pereyra, Javier Villegas y Giuliano Riccobelli, Adscriptos. La entrada será libre y gratuita.
Ver más -
Nov 22Concierto homenaje por el "Día de la Música"
El Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, invita al concierto homenaje por el "Día de la Música" que se realizará este viernes 22 de noviembre, a las 20.30 horas, en el Auditorio Juan Victoria. Entrada libre y gratuita. Organiza: Departamento de Música.Adhieren: Centro de Creación Artística Coral; Centro de Creación Artística Orquestal; Gabinete de Estudios Musicales (GEM) y Complejo Auditorio Juan Victoria.
Ver más -
Nov 21Conferencia “El componente ambiental”
El jueves 21 de noviembre, a las 10.30 horas, en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ se realizará la conferencia de Posgrado «El componente ambiental. Situación actual y perspectivas futuras». Organiza: Instituto de Geología Dr. Emiliano P. Aparicio. Docente responsable: Esp. Lic. Armando Sánchez Norte. INFORMES Departamento de Posgrado FCEFN -UNSJTel.: 4260353/55– Int. 120 posgrado@unsj-cuim.edu.arposgrado.fcefn@gmail.com
Ver más -
Nov 20Curso: Tratamiento de Efluentes en la Industria Minera
El Doctorado de Ingeniería en Procesamiento de Minerales y la Maestría en Metalurgia Extractiva dependientes del Departamento de Ingeniería en Minas, realizan el curso de Posgrado "Tratamiento de Efluentes en la Industria Minera".El curso se realizará el 19 y 20 de noviembre y será dictado por las doctoras Andrea Díaz, Vanesa Bazán y los doctores Rodolfo Lara y Sergio Maratta. El curso está destinado a estudiantes de dicho Doctorado y Maestría. Las inscripciones son hasta el 20 de noviembre en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería.Más información Instituto de Investigaciones Mineras Teléfonos: 264 4211700 / 4220556 int 13 Mail: lgarcia@unsj.edu.ar ccanamero@unsj.edu.ar aadiaz@unsj.edu.ar Ver el Programa en el adjunto
Ver más -
Nov 20Concierto de Piano en el Auditorio Juan Victoria
Este miércoles 20 de noviembre se desarrollará el recital de Piano, de la cátedra del Prof. A. Trimeliti, a las 20.30 horas, en el Auditorio Juan Victoria. La entrada es libre y gratuita.
Ver más -
Nov 15Conferencia de Astronomía “Los efectos de pasajes estelares en sistemas planetarios”
Este viernes 15 de noviembre, en el Aula 103 de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, a las 12 horas se realizará la novena charla «Los efectos de pasajes estelares en sistemas planetarios» en el marco del Ciclo Permanente de Conferencias de Astronomía 2019. La charla estará a cargo del Dr. Ricardo Gil-Hutton. Resumen de la charla: En algún momento de su vida todas las estrellas sufren encuentros con otras estrellas que se mueven en su vecindad y estos eventos producen diferentes resultados dependiendo de la distancia y la velocidad relativa entre los objetos. Si una o ambas de las estrellas tienen sistemas planetarios los efectos gravitatorios sobre ellos puede determinar su estructura y evolución futura. En esta charla se mostrarán algunas consecuencias de un encuentro estelar en un sistema planetario y se discutirán algunos resultados de simulaciones. Se entregará certificado a los alumnos que asistan a más del 70% de las charlas del ciclo.
Ver más -
Nov 13Primer Seminario Tecnológico de Soldadura "Retos y desafíos en los procesos de soldadura para el sector minero"
El 13 de noviembre, a partir de las 14:30 horas, se realizará el Primer Seminario Tecnológico de Soldadura "Retos y desafíos en los procesos de soldadura para el sector minero". Lugar: Museo Provincial de Bellas Artes "Franklin Rawson", San Juan Ciudad.Entrada libre.Expositores: Lincoln Electric- Ariel Fontan- Ing. Héctor Ricardo Bravo. American Welding Society (AWS)- Ing. Gonzalo Tellería. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)- Ing. Alejandro Burgueño.
Ver más -
Nov 12Jornada “Uso Correcto y Seguro de Amoladoras”
El 12 de noviembre, de 17 a 21 horas, en el Aula Magna del Pabellón Central de la Facultad de Ingeniería, se realizará la Jornada “Uso Correcto y Seguro de Amoladoras”. Organiza: Departamento de Ingeniería Química, Consejo HST y Black and Decker Argentina.En el marco del 80 aniversario de la Facultad, este evento se posiciona como un referente de capacitación y actualización para la comunidad sanjuanina; como así también de vinculación con distintas empresas e instituciones como en este caso el Consejo de Profesionales de HSTSJ y Black & Decker Argentina. Actividad abierta.
Ver más -
Nov 11Curso de Posgrado "Almacenamiento Geológico de Residuos Nucleares"
El curso de Posgrado "Almacenamiento Geológico Profundo de Residuos Nucleares" se dictará en el marco del Programa de Doctorado de Ingeniería Civil, desde el 11 hasta el 16 de noviembre, en el Instituto de Investigaciones Antisísmicas "Ing. Aldo Bruschi".Estará a cargo de: Xavier Pintado Llurba (AINS Group, Helsinki, Finlandia). Ingeniero Civil. Doctor en Ingeniería por la UPC, Barcelona, España. Experto de AINS Group para el diseño del almacén geológico profundo de residuos radioactivos KBS-3, Finlandia. Luciano A. Oldecop (IDIA - Universidad Nacional de San Juan, Argentina). Ingeniero Civil. Doctor en Ingeniería. Profesor Titular en el IDIA, Facultad de Ingeniería, UNSJ, Argentina. Director del Programa de Doctorado en Ingeniería Civil de la UNSJ.Destinado a ingenieros Civiles, ingenieros Nucleares, ingenieros de Minas, ingenieros Geólogos y licenciados en Geología. Evaluación y certificación: Examen final. Certificado del Departamento de Posgrado, Facultad de Ingeniería, UNSJ. Informes: oldecop@unsj.edu.ar Inscripción: 10 de septiembre al 11 de noviembre de 2019. Dpto. de Estudios de Posgrado, Fac. de Ing., UNSJ Av. Libertador 1290 (Oeste), San Juan.Más información www.fi.unsj.edu.ar
Ver más -
Nov 11Curso de posgrado "Discursos académicos"
El próximo 11 y 12 de noviembre y 14 y 15 de noviembre se desarrollará el curso de Posfrado "Discursos académicos" en el marco del Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales. Horario: 17 a 21 horas.Lugar: Aula 3- Edificio CUIM Blanco. Costo: $1.500.
Ver más