
AGENDA
-
Nov 10Convocatoria a participar del Ciclo "Niños y jóvenes intérpretes 2019"
El Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ invita a docentes y alumnos/as de Música a realizar propuestas para participar de forma solista, en formaciones de cámara u orquestales, en una nueva edición del Ciclo de Conciertos “Niños y Jóvenes Intérpretes”. Los conciertos se realizarán en el Aula Magna de la FFHA los días lunes 11 y 25 de noviembre y 9 de diciembre. Los/as interpretes, previo al día del concierto, podrán realizar un ensayo de 15 minutos en las siguientes fechas (de 21 a 22 horas). Noviembre: 6, 13 y 27 Diciembre: 2 y 4 Este proyecto de extensión universitaria se viene desarrollando de forma ininterrumpida desde 2010. Durante este periodo, estudiantes del nivel preuniversitario y universitario de las diversas carreras han compartido con la comunidad su quehacer musical y artístico, al mismo tiempo que lo realizado redunda en la preparación profesional y emocional.Más información: Para consultas, el/la docente a cargo de los/as estudiantes deberán comunicarse al mail: bryan.paris19@gmail.comInscripción:musica@unsj.edu.ar (con copia a bryan.paris19@gmail.com)
Ver más -
Nov 06Workshop “Eficiencia Energética en el Sector Eléctrico”
Desde el Instituto de Energía Eléctrica, dependiente de la Facultad de Ingeniería UNSJ-CONICET, se invita a participar del Workshop de Eficiencia Energética en el Sector Eléctrico, los días 6 y 7 de Noviembre de 2019 en San Juan. Información e inscripciones en www.iee-unsjconicet.org
Ver más -
Nov 06Curso para docentes "Educación y Territorio. El papel de las tecnologías del yo y la ecología de saberes en la construcción de la ciudadanía"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ/CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Educación y Territorio. El papel de las tecnologías del yo y la ecología de saberes en la construcción de la ciudadanía" destinado a docentes de la UNSJ. Docentes Responsables: Dra. María José Vila Costa y Esp. Mariano Harracá.Cupo: 40 alumnos.El curso inicia el miércoles 6 de noviembre de 2019 en la Facultad de Ciencias Sociales (Aula 13), y se desarrollará los miércoles de 18 a 21 horas.Inscripciones hasta el 5 de noviembre. Más información: Mg. Elodia Ramos- elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Nov 02Seminario de Actualización "Sábados de Física Educativa en Departamento de Física”
El Departamento de Física de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ invita a participar del Seminario de Actualización "Sábados de Física Educativa en Departamento de Física”. El mismo se desarrollará el sábado 2 de noviembre a partir de las 9:30 horas, en el Laboratorio de Física I de la Facultad de Ingeniería.El seminario tiene por objetivo difundir las distintas actividades y resultados de investigación e innovación que se vienen desplegando en el Departamento de Física. Disertante: Prof. Guillermo Flores, de GUDIEC, Departamento de Física, Facultad de Ingeniería, UNSJ.Más información en www.fi.unsj.edu.ar
Ver más -
Oct 31Seminario de Actualización "Reportes de Investigación en Departamento de Matemática"
El Departamento de Matemática de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ invita a participar del Seminario de Actualización "Reportes de Investigación en Departamento de Matemática". El mismo se realizará el jueves 31 de octubre, a partir de las 17:00, en el Aula 2 del Pabellón Central de esta unidad académica. El Seminario tiene por objetivo difundir las actividades y resultados de investigación que se han realizado en el Departamento de Matemática dentro del marco de Proyectos CICITCA 2018-2019. También se expondrán las futuras líneas de investigación a presentar en la nueva convocatoria CICITCA, generando sinergias de trabajo dentro del departamento.Más información en www.fi.unsj.edu.ar
Ver más -
Oct 31Concierto "Clásicos de Música Argentina"
Se invita a participar del concierto denominado "Clásicos de Música Argentina" que se desarrollará el día jueves 31 de octubre, a las 21 horas, en el Club Social San Juan. Participarán en piano las profesoras Patricia Blanco y Flavia Carrascosa y en canto la profesora Alicia Ambi. Además se realizará una muestra pictórica a cargo de la profesora Sonia Parisí. La entrada es libre y gratuita.
Ver más -
Oct 31Libro: La pobreza en la prensa
El jueves 31 de octubre a las 19 horas se presentará el libro La pobreza en la prensa. Palabras clave en los diarios de Argentina, Brasil, Colombia y México en el Salón Auditorio del Teatro del Bicentenario. La presentación estará a cargo de la Lic. Sandra Buso, Directora del Departamento de Ciencias de la Comunicación, FACSo, y de la Dra. Verónica Orellano, docente e investigadora del Departamento de Letras, FFHA. Este libro, publicado por CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales), es una de las producciones del proyecto de investigación Poverty, Language and Media, desarrollado desde 2013 hasta 2018 en el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Bergen, con financiación del Consejo Noruego de Investigaciones (Research Council of Norway). Dos investigadoras de la UNSJ, Carolina Pinardi (FFHA) y Gabriela Llull (FACSo), formaron parte de un equipo multidisciplinario proveniente de ocho universidades latinoamericanas dirigido por Ana Beatriz Chiquito desde la Universidad de Bergen, Noruega. El libro que se presentará articula campos de conocimiento muy diversos (Sociología, Economía, Análisis del Discurso, Lexicografía, etc.) y constituye un intento por poner en diálogo distintas perspectivas teóricas para dar cuenta de las palabras y las nociones con las que se conceptualiza la pobreza en la prensa de cuatro importantes países latinoamericanos.Se puede acceder al libro gratuitamente para su consulta online o para su descarga aquíMás información Gabriela Llull: 264 661 2336
Ver más -
Oct 30Curso de Posgrado: Crear y potenciar emprendimientos exitosos
El Departamento de Posgrado de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la uNSJ informa de la apertura del curso de posgrado "Herramientas estratégicas para crear y potenciar emprendimientos exitosos" dictado por la licenciada Noelia Vanina Arri. El curso se realizará el 30/10 y el 1/11 de 9 a 13 horas y de 16 a 20 horas. Está destinado a diseñadores, arquitectos, ingenieros y alumnos avanzados de grado, interesados en generar emprendimientos personales. FundamentaciónLas bases de un negocio exitoso están en su propuesta de valor y en el modelo de negocio con la que se desarrolla la misma. El alto porcentaje de mortalidad de los emprendimientos se explica principalmente por la creación de productos y servicios que no encajan con las necesidades del cliente o bien por un modelo de negocio deficiente. Por ello, que el emprendedor cuente con metodologías y herramientas que le permitan diseñar y validar un modelo de negocio rentable y escalable, es fundamental para aumentar las posibilidades de éxito de su emprendimiento. Módulo I - Metodologías ágiles para emprender: Customer Development. Lean Startup. Modelado de negocios con la herramienta CANVAS. Módulo II - Diseño de la Propuesta de Valor: El lienzo de la Propuesta de Valor. Herramientas para el diseño de la propuesta de valor. Tipos de encaje. Módulo III - Diseño del Modelo de Negocio: Proceso de diseño de modelos de negocio. Herramientas para diseñar modelos de negocios innovadores. Análisis estratégico de los modelos de negocio. Módulo IV - Validación de la Propuesta de Valor y el Modelo de Negocio: Identificar las hipótesis críticas del modelo de negocio. Tipos de experimentos. Cómo diseñar y realizar pruebas para testear las hipótesis del modelo. Informes e inscripciones: Departamento de Estudios de Posgrado de la FAUDTeléfonos: 264-4232395/4233259 Int. 319 Email: posgrado@faud.unsj.edu.ar
Ver más -
Oct 30Concierto coral
Se invita a toda la comunidad al Concierto "Descubrir - nos", a cargo de los alumnos de la Cátedra Dirección Coral II del Departamento de Música.La actividad es el miércoles 30 de octubre a las 19.30 hs. en el Auditorio Juan Victoria.Entrada Gratuita.
Ver más -
Oct 29Curso de Posgrado "Reverdeciendo el Espacio Externo Urbano"
Del 29 al 31 de octubre la Dra. Ana Faggi dictará el curso de Posgrado denominado "Reverdeciendo el espacio externo urbano". Está destinado a alumnos de la Maestría en Ecología Urbana y a todos los profesionales con título de grado de 4 años o más, en temas afines a la temática. INSCRIPCIONESMás información: Departamento de Posgrado Teléfono 4260353/55– Int. 120 posgrado@unsj-cuim.edu.ar posgrado.fcefn@gmail.com
Ver más