
AGENDA
-
Sep 30Curso intensivo de Posgrado "Compatibilidad electromagnética y calidad del producto eléctrico"
El Instituto de Energía Eléctrica (IEE), UNSJ-CONICET, informa que el pasado 23 de septiembre inició el curso intensivo de Posgrado "Compatibilidad electromagnética y calidad del producto eléctrico" con destacados disertantes de experiencia internacional. Sin embargo invita a los interesados/as a incorporarse a partir del próximo módulo. Organiza: Instituto de Energía Eléctrica, UNSJ-CONICET. Dirigido a graduados de Ingeniería en especialidades de electrotecnia y electrotecnia general. Lugar: San Juan, Argentina (Aula de posgrado del IEE) Duración: Seis semanas a partir del 23 de septiembre del 2019. Dirección: Ing. Gustavo Baron Dictado: •Ing. Juan Serrano Mora (Argentina) •Dr. Ing. Andrés Romero Quete (Colombia) •Dr. Ing. Mauricio Samper (Argentina) •Dr. Ing. Mark Halpin - Auburn University (Estados Unidos) •Dr. Ing. Jan Meyer - Technische Universität Dresden (Alemania) Colaboración: Ing. Hector Villarroel Informes e inscripción: Departamento de Estudios de Posgrado Facultad de Ingeniería- Universidad Nacional de San Juan Av. Libertador San Martín 1109 Oeste Teléfonos: (+54 264) 422 64 44 Fax: (+54 264) 421 02 99pmercado@iee-unsjconicet.org gbaron@iee-unsjconicet.org
Ver más -
Sep 30Charla técnica "Seminario de Sensado Industrial e Industria 4.0"
El lunes 30 de septiembre, a partir de las 16 horas, se realizará la charla técnica "Seminario de Sensado Industrial e Industria 4.0", en el Aula Magna del DIM, de la Facultad de Ingeniería.Organiza: Departamento de Ingeniería de Minas.Disertante: Gustavo Félix - IFM Electrónic.Lugar: Aula Magna del Departamento de Ingeniería de Minas.Fecha: 30/09/19Hora: De 16 a 20 horas. Más información www.fi.unsj.edu.ar
Ver más -
Sep 27Seminario gratuito "Extensión del Congreso Internacional de Distribución Eléctrica- CIDEL"
El Instituto de Energía Eléctrica (IEE) UNSJ-CONICET invita a participar del Seminario gratuito "Extensión del Congreso Internacional de Distribución Eléctrica - CIDEL", que se desarrollará en la Ciudad de San Juan. FECHA: viernes 27 de septiembre del 2019. HORARIO: De 9:00 a 13:00.LUGAR: Instituto de Energía Eléctrica (Av. Libertador 1109 -O-).ORGANIZA: ADEERA (Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina).EXPOSITORES: •Ing. Claudio Bulacio, Gerente ADEERA: "Presentación General del CIDEL" •Ing. Raúl Stiva, Presidente Comité Técnico CIDEL Argentina: "Conclusiones de las Sesiones Técnicas del Congreso" •Ing. Ariel Marañón, EDEMSA: "Las Smart Grids como Herramienta para la Regularización y Control de Asentamientos" •Ing. Sebastián Nesci, UNRC: "Generación Distribuida: Mitos y Realidades" Los cupos son limitados. La PRE-INSCRIPCIÓN la realizan a través www.fi.unsj.edu.ar
Ver más -
Sep 27Charla "La influencia de Marte en la región de los Hungaria"
El viernes 27 de septiembre, a las 12 horas, en el Aula 103 de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales se realizará la Sexta Charla del Ciclo Permanente de Conferencias de Astronomía, a cargo del Dr. Jorge Correa Otto "La influencia de Marte en la región de los Hungaria". Resumen: En la región más interna del cinturón de asteroides hay un conjunto de pequeños cuerpos que tienen una órbita cercana a Marte. Este conjunto de objetos es de gran interés ya que poco se sabe de su evolución. Debido a que la región es dinámicamente muy compleja, hay pocos estudios al respecto. Hasta 2018 se creía que Júpiter y Saturno eran dominante sobre la evolución de estos objetos. Sin embargo, un nuevo análisis ha mostrado que es Marte quien modela la estabilidad de la región donde se encuentran estos cuerpos. En esta charla se describirán las principales características dinámicas de la región y cómo fue posible determinar la influencia de Marte. Se entregará certificado a los alumnos que asistan a más del 70% de las charlas del ciclo.
Ver más -
Sep 26Acto de apertura de CONAPPU 2019
Invitan a participar del acto de apertura del 5° Congreso Nacional y Provincial de Políticas Públicas CONAPPU 2019, que se desarrollará este jueves 26 de septiembre, a las 10.30 horas, en Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería (Av. Libertador 1109 oeste).
Ver más -
Sep 25Segundas Jornadas de Ordenamiento Territorial
Se invita a participar de las 2° Jornadas de Ordenamiento Territorial, que se desarrollarán los días 25, 26 y 27 de septiembre en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. Los ejes temáticos propuestos son: Ordenamiento territorial y Políticas PúblicasProcesos territoriales en ámbitos urbanos y ruralesNuevas TICS y ordenamiento territorial Turismo y Patrimonio Recursos Naturales y Sostenibilidad Educación territorial Está destinado a docentes- investigadores, estudiantes de las carreras Profesorado y Licenciatura en Geografía, Turismo, Arquitectura, Ciencias Políticas, Sociología, Economía, Derecho e Ingeniería. Además de responsables en gestión el territorio y público en general. Más información en adjunto.
Ver más -
Sep 25Inauguración de la Intervención Comunicacional "Red Inteligente Caucete"
Inauguración de la Intervención Comunicacional del Proyecto de investigación aplicada y desarrollo tecnológico social "Red Inteligente Caucete", desarrollado por el Grupo I+D REID perteneciente al Instituto de Energía Eléctrica (UNSJ-CONICET). La presentación y posterior ágape, será el miércoles 25 de septiembre, a las 13 horas, en la sede de la Distribuidora de Energía Eléctrica de Caucete -DECSA- (Diagonal Sarmiento 259, Caucete). Más información en adjunto.
Ver más -
Sep 24Curso de Posgrado "Ingeniería de Seguridad Vial"
Se informa la realización del curso de Posgrado “Ingeniería de Seguridad Vial”, eEn el marco del subsidio otorgado por la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de San Juan (SECITI) para “fortalecer las actividades de Posgrado, Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ingeniería” la Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña.El mismo se desplegará desde el 24 de septiembre hasta el 4 de octubre de 2019. Está dirigido a profesionales del sector vial, a estudiantes de doctorado y maestría, a ingenieros viales, planificadores y gerentes de mantenimiento vial. Participan del evento reconocidos profesores invitados con trayectoria internacional en el ámbito de la Ingeniería en Seguridad Vial entre los que se destacan el Dr. Ing. Salvatore Cafiso de la Universidad de Catania-Italia; el Dr. Ing. Tomás Echaveguren de la Universidad de Concepción-Chile; el Dr. Ing. Yasmany García Ramírez de la Universidad de Loja-Ecuador y el Mg. Ing. Raúl Gonzalez de la UBA-UCA-DNV. Contacto E-Mail: isv@eicam.unsj.edu.arwww.eicam.unsj.edu.ar
Ver más -
Sep 24Seminario de Posgrado "Robótica Educativa para aprendizaje STEM"
El martes 24 de septiembre se dictará el seminario de Posgrado "Robótica Educativa para aprendizaje STEM" en la Sala de Conferencias del Instituto de Automática UNSJ- CONICET. Disertante: Ing. Leopoldo Slawiñski, del Instituto de Automática, Facultad de Ingeniería, UNSJ-CONICET. RESUMEN En el marco de la competencia internacional First Global Challenge, que pretende inspirar un mayor interés y participación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) mediante la aplicación en robótica educativa, y cuya temática principal es la cooperación entre pueblos, naciones o países para resolver o enfrentar los problemas globales, cada equipo que representa a cada nación, debe desarrollar un robot capaz de realizar determinadas tareas de acuerdo a una estrategia en un determinado tiempo. Dentro de esta temática se presenta el equipo sanjuanino que participo en la instancia local obteniendo el segundo puesto a nivel nacional y la mención al robot más creativo para la resolución de los problemas propuestos. Se dará una descripción de la competencia y del tipo de tecnología educativa que se está usando en el resto del mundo. Contacto: Dr. Ing. Santiago Tosetti Instituto de Automática- Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan- CONICET stosetti@inaut.unsj.edu.ar
Ver más -
Sep 23Curso para docentes "Producción de Tesis: Claves para el desarrollo y producción de Trabajos de Investigación"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ/ CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Producción de Tesis: Claves para el desarrollo y producción de Trabajos de Investigación" destinado a docentes de la UNSJ. Docente Responsable: Dra. María José Vila Costa y Esp. Mariano Harracá.Cupo: 40 alumnos.El curso inicia el lunes 23 de septiembre de 2019 en la Facultad de Ciencias Sociales (aula 3), y se desarrollará los lunes de 18 a 21 horas hasta el 28 de octubre de 2019.Inscripciones hasta el 20 de septiembre.Más información: Mg. Elodia Ramos elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más