
AGENDA
-
Sep 083° Concierto de "Circuitos Musicales" en Albardón
En el marco del proyecto "Circuitos Musicales- creando nuevos vínculos entre la UNSJ y la Sociedad", se realizará el tercer concierto en los Jardines de la Casa de la Historia y la Cultura- Parque del Bicentenario, del departamento Albardón.El encuentro es el domingo 8 de septiembre, a las 17.30 horas, con entrada libre y gratuita."Circuitos Musicales" es un proyecto de Extensión Universitaria (PEU) del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes perteneciente a la Universidad Nacional de San Juan. La misión "Crear nuevos vínculos entre la UNSJ y la Sociedad" tomando como punto de partida la difusión y promoción de las distintas expresiones musicales que se desarrollan actualmente en la provincia, dando lugar a que los músicos independientes, estudiantes y docentes de música de diversos géneros y estilos tengan un espacio para dar a conocer su trabajo artístico, en tal sentido generar nuevo público.
Ver más -
Sep 06Curso para docentes "Educación para la Higiene y Seguridad en la UNSJ (2er Semestre)"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ-CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Educación para la Higiene y Seguridad en la UNSJ (2er Semestre)" destinado a docentes de la UNSJ. Docente Responsable: Ing. Esp. Joaquín Olivera. 40 horas. El curso inicia el viernes 6 de septiembre de 2019 y se desarrollará los días viernes de 18 a 20:30 horas y sábados de 9:30 a 12 horas, en el Instituto Preuniversitario Escuela Industrial Sarmiento.Inscripciones hasta el jueves 5 de setiembre. Más información: Mg. Elodia Ramos- elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Sep 05Curso de posgrado "Los géneros orales y su realización fonológica"
Se informa la realización del curso de Posgrado "Los géneros orales y su realización fonológica" a cargo de la Mg. Lucía Rivas y la Mg. Miriam Germani (UNLPAM). Destinado a profesores, licenciados y traductores de Inglés y profesores o licenciados en Letras con dominio avanzado de inglés. Fecha: 5, 6 y 7 de septiembre de 2019. Carga horaria: 40 hs. Informes e inscripciones: Dpto. de Posgrado – FFHA –UNSJ. Martes a Viernes de 8:30 a 12:30 horas. Santa Fe 205 (O) esq. Sarmiento, Capital. Tel.: (0264) 4214513- 4202169/ Int.: 221. posgrado@ffha.unsj.edu.ar
Ver más -
Sep 05Curso de posgrado Epistemología y Metodología de la Investigación- Creación
El Departamento de Posgrado de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, informa la realización del curso de Posgrado “Epistemología y Metodología de la Investigación- Creación”, que se realizará los días 5, 6 y 7 de septiembre. 5 y 6 de septiembre- 9 a 18 horas. 7 de septiembre- 9 a 13 horas. Lugar: Departamento de Artes Visuales. Está destinado a graduados y docentes en artes (música, visuales, teatro). Informes: Departamento de Posgrado FFHA Martes a viernes- 8.30 a 12.30 horas Santa Fe 205 Oeste curso.investigacion.creacion@gmail.com
Ver más -
Sep 05Seminario "Teleoperación bilateral de robots humanoides"
El jueves 5 de septiembre, a partir de la hora 11 horas, se dictará el Seminario "Teleoperación bilateral de robots humanoides" en la sala de Conferencias del Instituto de Automática, Unidad Ejecutora Doble Dependencia UNSJ -CONICET.Contacto: Dr. Ing. Santiago Tosetti Instituto de Automática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan - CONICET stosetti@inaut.unsj.edu.arMás información www.fi.unsj.edu.ar
Ver más -
Ago 30Convocan a participar del proyector de Extensión "Desde el Margen" sobre Salud Mental y Derechos Humanos
Se invita a docentes, personal de apoyo y estudiantes avanzados de la Universidad Nacional de San Juan a participar en propuestas educativo-culturales en el Hospital Julieta Lanteri de Rivadavia en el marco del proyecto de extensión ‘Desde el Margen’ sobre Salud Mental y Derechos Humanos. La convocatoria, que está destinada a estudiantes, docentes de áreas afines al arte, diseño, comunicación, educación, literatura, música, teatro y filosofía, tiene como meta generar acciones destinadas a la comunidad del hospital en horarios de mañana. "Desde el Margen", la propuesta de trabajo 2018-19 del Programa de Extensión Universitaria de Educación en Contextos de Encierro y Exclusión Social de la Universidad Nacional de San Juan que cuenta con el apoyo de Abrealas- Secretaría de Políticas Universitarias, se propone como objetivo central organizar iniciativas de educación no formal para comunidades de alta vulnerabilidad y exclusión que promuevan el enfoque en derechos humanos y la inclusión social.Los/las interesados/as deben comunicarse por mail a educacionencontextounsj@gmail.com
Ver más -
Ago 30Charla "Estudio observacional de cuerpos menores del Sistema Solar"
El viernes 30 de agosto, a las 12 horas, en el Aula 103 de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, se realizará la quinta Charla del Ciclo Permanente de Conferencias de Astronomía 2019. En esta ocasión el Dr. Esteban García-Migani presentará la Charla "Estudio observacional de cuerpos menores del Sistema Solar".Si bien los cuerpos menores representan una ínfima fracción de la masa del Sistema Solar, contienen información valiosa sobre la formación y evolución de éste. La importancia de estos objetos reside en que muchos de ellos, son cuerpos que sobrevivieron al proceso de acreción y evolución de los cuales se formaron los planetas. Al ser remanentes de los procesos que lo moldearon, estos pequeños cuerpos de alguna manera ofrecen pistas sobre las condiciones en las cuales se encontraba el Sistema Solar en épocas de su formación. En esta presentación se repasarán los métodos observacionales utilizados para estudiar las características físicas de estos cuerpos.Se entregará certificado a los alumnos que asistan a más del 70% de las charlas del ciclo.
Ver más -
Ago 29Nuevo encuentro de la Diplomatura en Medios, Política/s y Comunicación
En el marco de la Diplomatura en Medios, Políticas y Comunicación, de la Facultad de Ciencias Sociales, el profesor Washington Uranga volverá a dictar el módulo sobre Comunicación y Políticas Públicas. Desde el curso se propone problematizar acerca de la intervención desde la Comunicación en las prácticas sociales, presentar y debatir sobre los procesos metodológicos de planificación desde y de la Comunicación. Los/as egresados/as estudiantes y profesionales que quieran tomar el curso deben escribir a posgradoscom@gmail.com. Washington Uranga: Docente investigador de las Universidades de Buenos Aires, La Plata y Quilmes. Periodista. Experto en gestión y planificación de procesos comunicacionales en Comunicación y Políticas Públicas. Fechas y horarios: Jueves 29/8- 16 a 20 horas. Viernes 30/8- 9 a 13 horas y de 16 a 20 horas. Sábado 31/8- 9 a 13 horas.
Ver más -
Ago 295º Jornadas Nacionales y 4º Internacionales de Investigación en Organización y Desarrollo Económico
Se invita a las 5º Jornadas Nacionales y 4º Internacionales de Investigación en Organización y Desarrollo Económico, cuyo propósito es ofrecer nuevamente un espacio de discusión y generación de ideas -políticas que contribuyan a asumir los nuevos desafíos que el contexto nacional e internacional exige.Las jornadas se desarrollarán los días 29 y 30 de agosto de 2019 en el CPCESJ. Las Jornadas son organizadas por el Instituto de Investigaciones Administrativas y Contables de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de San Juan CPCESJ, siendo uno de los objetivos Promover la interrelación Estado-Universidad-Consejos Profesionales y Organizaciones, con el fin de potenciar diseño de políticas, programas y normas para adaptar el perfil del profesional a demandas actuales. Están destinadas a académicos, profesionales, tesistas, alumnos y a quién le interese la temática.Los ejes temáticos son: • Formación del profesional de Ciencias Económicas para el proceso de cambio • La Organización • El rol de la información a partir de los sistemas contables • Recursos y acciones para el desempeño económico • Instrumentos fiscales para la estabilidad y el desarrollo.La presentación de resúmenes, ponencias y pósters se podrá realizar hasta: • Resumen hasta el 30 de junio de 2019 • Ponencias hasta el 30 de julio de 2019 • Pósters hasta el 29 de agosto de 2019 Se extenderán certificados de autor de Ponencias, expositor y asistente. La inscripción y presentación de resumen y ponencias, se realizarán a través de la página www.jioyde.unsj.edu.ar
Ver más -
Ago 26Curso de actualización "Procesamiento de Señales con Hardware Reconfigurable"
Desde el 26 de agosto al 20 de septiembre se realizará el curso de Actualización, para graduados y alumnos de grado avanzados, "Procesamiento de Señales con Hardware Reconfigurable". El curso se dictará en la sala de conferencias del Instituto de Automática, Facultad de Ingeniería, UNSJ. Fecha: lunes, miércoles y viernes de 18:00 a 21:00. Cupo máximo: 20 personas. Arancel: $1500. Contacto: Dr. Ing. Angel Veca E- mail: aveca@inaut.unsj.edu.ar
Ver más