
AGENDA
-
Mar 16Curso de Posgrado: Indicadores Ambientales
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería informa que desde el 16 de marzo se dictará el Curso de Posgrado: Indicadores Ambientales.Dicha actividad es en el marco de los Programas de Posgrado: - Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable - Maestría en Tecnologías Ambientales - Doctorado de Ingeniería Química, Mención Procesos Limpios El curso tiene una carga horaria de 100 horas y es obligatorio para alumnos/as de la Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable; y optativo para los otros programas y Perfeccionamiento para profesionales. Arancel: $4.000,00 para alumnos externos a la UNSJ $2.000,00 para alumnos de la Facultad de Ingeniería $1.000,00 para alumnos del Nucleamiento Ingeniería Química El pago del Arancel se puede realizar por transferencia y/o depósito bancario en la siguiente cuenta: Banco Patagonia - Nº de Cta. 210636555 - Cuenta Corriente Especial en pesos - TITULAR : FUUNSAJPOSG ING I CBU: 03402100-08210636555007 - CUIT Nº 30-63555277-4 Inscripciones: Los formularios de inscripción se reciben en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de IngenieríaAvda. Lib. Gral. San Martín 1109 -oeste- 5400-San Juan- Argentina. Tel.:0264 4211700- Int.291 Horario: 8 a 13 hs. Mail: Departamento de Estudios de Posgrado: posgrafi@unsj.edu.ar Informes: Vía e-mail: stellaudaquiola@gmail.com Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Internos: 303 o 233Ver el Programa adjunto
Ver más -
Mar 16Curso de posgrado “Tópicos en Termodinámica Avanzada”
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería informa que desde el 16 al 21 de marzo de 2020 se dictará el curso de Posgrado "Tópicos en Termodinámica Avanzada", en el marco de los Programas de Posgrado: - DOCTORADO EN INGENIERÍA QUÍMICA: Mención Procesos Limpios. - MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS AMBIENTALES- Convenio SECITI– FACULTAD DE INGENIERÍA para el Fortalecimiento de Actividades de Posgrado. Inscripciones: Los formularios de inscripción se reciben Departamento de Estudios de Posgrado Facultad de Ingeniería.Tel.:0264 4211700- Int. 291.Horario: 8 a 13 horas. posgrafi@unsj.edu.ar
Ver más -
Mar 13BECAS FUNDACIÓN YPF 2020
El programa de becas de grado de la Fundación YPF tiene como objetivo promover el estudio de carreras vinculadas al desarrollo energético y tecnológico del país premiando la excelencia académica además de favorecer la permanencia y graduación. La convocatoria de becas está dirigida a estudiantes que comienzan a cursar primer año y tienen hasta 20 años. Los postulantes serán seleccionados por su desempeño académico, pero también se pondrá especial atención a la equidad de género y al equilibro en la distribución regional y disciplinar de las becas. La duración será de 12 meses a partir de su otorgamiento y tendrán la posibilidad de renovarse si se cumplen los requisitos.La cantidad de becas a otorgar en 2020 será de 75 plazas y su distribución estará sujeta al cupo destinado para cada Consejo de Planificación Regional de Educación Superior (CPRES). LAS CARRERAS INCLUIDAS EN ESTA CONVOCATORIA SON: Ingeniería en Petróleo Ingeniería en Perforaciones Ingeniería Electrónica Ingeniería Mecánica Ingeniería en Energía Ingeniería Aeronáutica Ingeniería en Geodesta/Geofísica Licenciatura en Geoquímica Licenciatura en Ciencias Ambientales/Gestión Ambiental/Ecología Ingeniería Electromecánica Licenciatura en Energía Licenciatura en Geología Licenciatura en Física Licenciatura en Geofísica Licenciatura en Química Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Licenciatura en Energías Renovables Ingeniería Ambiental Ingeniería en Materiales Ingeniería Química Ingeniería Eléctrica/Electricista Ingeniería Mecatrónica Ingeniería en Transporte Ingeniería Naval
Ver más -
Mar 13Curso para docentes "El Mito Grecolatino como estrategia didáctica en la Educación Secundaria"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ/CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "El Mito Grecolatino como estrategia didáctica en la Educación Secundaria" destinado a docentes de la UNSJ. Docente Responsable: Esp. Prof. Marcela Coll y Mg. Celina Perriot.Cupo: 50 alumnos.El curso inicia el viernes 13 de marzo de 2020 en la Sala de Audio y Video del Instituto Preuniversitario Escuela de Comercio "Lib. General San Martín", y se desarrollará los viernes de 17 a 21 horas, hasta el 17 de abril de 2020.Inscripciones hasta el jueves 12 de marzo.Más información: Mg. Elodia Ramos- elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Mar 13Charla técnica “Experiencia en la Escuela Politécnica de Mieres, Universidad de Oviedo, España”
El viernes 13 de marzo, a partir de la hora 15:30 horas, en el Aula Magna del Departamento de Ingeniería de Minas se brindará una charla técnica sobre una Experiencia en la Escuela Politécnica de Mieres, Universidad de Oviedo, España. Disertante: Dra. Andrea Díaz, profesora titular del Departamento de Ingeniería de Minas e Instituto de Investigaciones Mineras. Destinatarios: Estudiantes y docentes de la Facultad de Ingeniería. Inscripciones abiertas: desde el 11 al 13 de marzo en horario de 8:30 a 12 horas, en Secretaría del Departamento de Ingeniería de Minas.
Ver más -
Mar 12UVT: Programa "Idea y Crea tu propia Startup Científica Global"
CITES: Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social propone un programa dirigido a investigadores, estudiantes doctorales, postdoctorales, emprendedores y visionarios. Es enteramente online y tiene una duración de 3 meses. ¿Querés ser un emprendedor científico tecnológico? ¡Te estamos buscando! No necesitas tener una idea o proyecto, sólo la motivación y tenacidad para cumplir con el curso propuesto y explorar tus capacidades. El mismo cuenta con una serie de webinars y, al finalizar, podrás presentar tu caso de negocios y recibir hasta USD 500k para ejecutar un plan de incubación de dos años. Fecha límite para aplicar 12 de Marzo Mas información y pre-inscripción Por consultas contactar a: uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Mar 11Disertación "Mujeres destacadas de la UNSJ"
La Agrupación de Mujeres No Docentes de la Facultad de Ciencias Sociales invita a las disertaciones que se realizarán el miércoles 11 de marzo, en el marco de la actividad "Mujeres destacadas de la UNSJ". El encuentro, que se propone visibilizar el rol de las mujeres en la universidad, se realizará en el Salón de Actos de la FACSO en dos horarios: De 10 a 12 horas: Participarán la Mg. Rosa Garbarino y la Mg. Alejandra Ferrari. De 19 a 21 horas: Participarán la vicerrectora Mónica Coca y la Mg. Mónica Riverós.
Ver más -
Mar 10Inscripción para el Doctorado en Geografía
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes convoca a inscripción a la carrera Doctorado en Geografía- Cohorte 2020. La carrera de posgrado está destinada a profesionales geógrafos, historiadores y del área turística como así también a profesionales que desarrollen temáticas afines a la Geografía. La preinscripción electrónica se realiza a través del siguiente link.
Ver más -
Mar 07Curso de capacitación para docentes
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio UDA informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Enseñando en las Aulas Heterogéneas. Educando en la Diversidad". El curso está destinado a docentes de la UNSJ y estará a cargo del Esp. Jorge Gimenez y Equipo. La actividad será el sábado 7 y 14 de marzo, de 8:30 a 14 horas, en la sede de UDA (calle Sarmiento 122 norte Capital). Inscripciones: hasta el viernes 6 de marzo de 2020 aquí Más información Mg Elodia Ramos: elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Mar 07Inscripciones abiertas al Laboratorio de Lenguas
El Departamento de Lengua y Literatura Inglesa de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes informa la apertura de las inscripciones a los cursos de idiomas del Laboratorio de Lenguas. Los idiomas a los que se podrá acceder son: portugués, inglés, francés, chino y catalán.Los/as interesados/as deberán preinscribirse online hasta el 6 de marzo mediante un formulario.Para el idioma Inglés se deberá rendir una prueba de nivel el 2 de marzo a las 20 horas, en el Laboratorio de Lenguas del Departamento de Lengua y Literatura Inglesa de la FFHA (aula 11, primer piso). Informes: Departamento de Lengua y Literatura Inglesa Mail: lablenguas@ffha.unsj.edu.ar Inscripción Área de Contaduría: Santa fe 198 oeste, de lunes a viernes de 8 a 12:30 horas La inscripción se hará efectiva para asegurar un lugar una vez que se envíe copia del comprobante de pago del arancel de inscripción emitido por Tesorería a la siguiente dirección de correo electrónico: lablenguas@ffha.unsj.edu.ar
Ver más