
AGENDA
-
May 31Libro sobre el control de la constitucionalidad
El Departamento de Ciencias Jurídicas invita a la presentación del libro "Control de la Constitucional en San Juan. Análisis y Jurisprudencia", de los autores Elena de la Torre, Carlos Pastor, Eduardo Riveros y Gerardo Tripolone. La exposición estará a cargo de los abogados Víctor Bazán y Oscar Cuadros. La presentación se realizará en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales el jueves 31 de mayo a las 17.30 horas.
Ver más -
May 31Pueblos originarios y educación bilingüe
El Programa Universitario de Asuntos Indígeneas - PUAI- y el Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invitan a la conferencia "Pueblos Originarios y Experiencias en Educación Intercultural Bilingüe (EIB)" que se realizará en el marco del Ciclo de Conferencias "Identidad y Territorio". La conferencia se realizará en el Aula Magna de la FFHA el jueves 31 de mayo de 16.30 a 19 horas. La actividad es no arancelada con entrega de certificados.
Ver más -
May 30Presentación del libro "Contratos, incentivos y creación del valor. La empresa familiar en Argentina"
En el marco de la celebración del 36º Aniversario del Instituto de Investigaciones Administrativas y Contables de la Facultad de Ciencias Sociales, se presentará el libro “CONTRATOS, INCENTIVOS Y CREACIÓN DE VALOR, la Empresa Familiar en Argentina”, del Dr. Jorge Basualdo. El acto se realizará el próximo miércoles 30 de mayo, a las 18 horas, en el Salón de Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales. Sobre el libro: El autor señala que el manejo de los contratos y las relaciones en las empresas familiares presenta algunos trazos particulares con respecto a las firmas no familiares. Estos aspectos, originados en su especial naturaleza, se manifiestan en gran medida en las Relaciones contractuales que la empresa familiar mantiene con el conjunto de los stakeholders y en los sistemas de incentivos y de supervisión que utiliza para vincular a los mismos con la empresa. Estos rasgos característicos pueden traducirse en diferencias en el nivel de los resultados obtenidos así como en su mantenimiento en el lago plazo.
Ver más -
May 29Curso para docentes “Nuestros territorios de la utopía. Proyectar-nos”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ-CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso “Nuestros territorios de la utopía. Proyectar-nos” destinado a docentes de la UNSJ. Se propone conformar un espacio de reflexión y construcción colectiva crítica respecto de la utopía como concepto, en pos de habilitar un proyecto de mundo que pudiere ser vinculado con un nosotros sanjuanino, cuyano, argentino y latinoamericano. A lo largo del curso se trabajará con diversos insumos (películas, textos, dibujos, cortometrajes, fotografías, poesías, música, etc.), que fertilizarán la exploración de múltiples lenguajes expresivos, la creación colectiva y la proyección de otros mundos posibles. Entendidos como laboratorios de investigación, producción y debate, nuestros territorios de la utopía requieren de un abordaje que trascienda las fronteras disciplinares proyectadas desde la modernidad. Docentes responsables: Mg. Mtro. Arq. Iván Martínez / Esp. DI Natalia Sofía Wortman. 40hs. El curso inicia el martes 29 de mayo y se desarrollará los martes de 17 a 20:30 horas, en la Facultad de Ciencias Sociales. La dinámica comprende 3 ciclos de 3 encuentros (22 y 29 de mayo, 5, 19 y 26 de junio, 3 y 31 de julio, 7 y 14 de agosto). Inscripciones: hasta el lunes 28 de mayo, al correo de la Mg Elodia Ramos elodiaramos@unsj.edu.ar o con Myriam Galleguillo en la Escuela Industrial Sarmiento.
Ver más -
May 24Seminario: "Desarrollo de un sistema inalámbrico que permite la detección de somnolencia en conductores mediante el usos de señales fisiológicas&
El jueves 24 de mayo, a partir de las 18 horas, se realizará el Seminario: "Desarrollo de un sistema inalámbrico que permite la detección de somnolencia en conductores mediante el usos de señales fisiológicas". Disertante: Ing. Gabriel Eduardo Cañadas Fragapane, del Gabinete de Tecnología Médica de la FI, UNSJ. Lugar: Sala de Conferencias del Instituto de Automática. En este seminario se presenta una propuesta de tesis doctoral, enmarcada en el Programa de Doctorado en Ingeniería de Sistemas de Control, de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. La tesis propuesta trata sobre el desarrollo de un sistema embebido que permita la adquisición de señales fisiológicas EEG y EOG. Además, debe realizar, por medio de algoritmos embebidos, la detección en tiempo real de somnolencia en conductores. El sistema dispondrá de conexión Bluetooth para enviar las alertas y será alimentado por baterías para lograr una mayor portabilidad, comodidad y seguridad. El sistema plantea, detectar, mediante técnicas de procesamiento de señales, la transición de la vigilia a la primera etapa del sueño, y entregar una señal de alerta anticipándose a los primeros síntomas de la somnolencia. Más información: Dr. Ing. Santiago Tosetti Instituto de Automática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan stosetti@inaut.unsj.edu.ar
Ver más -
May 24Marx y el Estado
El Departamento de Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Sociales invita a la charla y debate "Marx y el Estado. Determinaciones sociales del pensamiento de Karl Marx" a cargo del Dr. Javier Ozollo de la UNCuyo. Esta actividad se realizará el jueves 24 de mayo a las 17 horas en el Salón de Posgrado del Instituto de Investigaciones Socio Económicas.
Ver más -
May 23Taller participativo sobre el Protocolo de Actuación ante Violencias y Discriminación
El miércoles 23 de mayo a las 16 horas, en el Aula 2 del Pabellón Central de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ se realizará un Taller sobre la implementación del "Protocolo de actuación ante situaciones de discriminación, violencia a la identidad de Género y contra las mujeres” en el ámbito universitario. Participará la Responsable de la OIGCVD, licenciada Viviana Meglioli; la licenciada Dolores Córdoba, investigadora del Equipo de Género del IISE; el ingeniero Fabio Vázquez, Jefe del Departamento de Agronomía de la FI; y la consejera superior y docente, la ingeniera Marita Benavente. Esta actividad está organizada por el colectivo formado por estudiantes, docentes y personal de la Facultad de Ingeniería, "Ingeniería y Género", interesado en colaborar con la eliminación de cualquier tipo de discriminaciones y violencias de género, orientación sexual, elección de vida, creencias; en la de-construcción de las representaciones en torno a la mujer; e interesado en contribuir a un ambiente de trabajo libre de asimetrías de género. Más información: ingenieriaygenero@gmail.com
Ver más -
May 21Curso “Redes inteligentes de distribución eléctrica”
Se invita a participar del curso "Smart Electric Distribution Systems", que se dictará entre el 21 y el 24 de mayo, de 9:00 a 16:00, en el Instituto de Energía Eléctrica (IEE, UNSJ-CONICET). Será dictado por el Prof. Sid Suryanarayanan, de Colorado State University - USA. El curso será dictado en inglés. Como actividad extra, se prevé el día jueves 24 mayo una visita a la Planta Solar San Juan y Central Hidroeléctrica Punta Negra (a confirmar). Para mayor información e inscripción al curso contactarse con: Dr. Mauricio Samper: msamper@iee.unsj.edu.ar Dr. Franco Penizzotto: fpenizzotto@iee.unsj.edu.ar Dr. Ing. Mauricio Samper Subdirector de Transferencia Tecnológica Instituto de Energía Eléctrica Facultad de Ingeniería UNSJ-CONICET Av. Libertador 1109 (Oeste), J5400ARL Capital, San Juan, República Argentina Tel.: +54 264 4226444 (Int. 235) Web: www.iee-unsj.org
Ver más -
May 18Curso para docentes “Producción Audiovisual”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio ADICUS informa que se encuentra abierta la inscripción para el Curso: “Producción Audiovisual” destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos. 40hs. El curso inicia el viernes 18 de mayo y se desarrollará los viernes de 19 a 21 horas y sábados de 9 a 11 horas en la Sede de ADICUS, sito en calle Avda. España 510 Sur (4 viernes y 4 sábados). Docente Responsable: Prof. Daniel Quiroga Inscripciones: hasta el jueves 17 de mayo al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la Sede de ADICUS de 9 a 12 horas, o de 18 a 20 horas (Avda. España 510 Sur, esquina Córdoba).
Ver más -
May 18Seminario sobre "Recursos de Energía Renovable y Redes Eléctricas Inteligentes"
En el marco de la visita del Prof. Sid Suryanarayanan, de Colorado State University - USA, que tiene por objeto estrechar lazos de cooperación en investigación y desarrollo en temas de eficiencia energética y eléctrica, redes inteligentes y generación solar distribuida, para lo cual se está gestionando la firma de sendos convenios de cooperación entre la Universidad Estatal de Colorado, la Universidad Nacional de San Juan y la Secretaría de Ciencia Tecnología e Innovación del Gobierno de San Juan, se invita a participar del Seminario sobre "Recursos de Energía Renovable y Redes Eléctricas Inteligentes", a realizarse este viernes 18 de mayo, de 10 a 12:30, en Salón de Actos del Instituto de Energía Eléctrica (IEE). Viernes 18 de mayo - Agenda de actividades Recepción y registro de participantes Apertura con autoridades presentes Prof. Dr. Siddharth Suryanarayanan – CSU (Colorado State University): "Emerging trends in smart customers driven by the Smart Grid Initiative (en inglés) Dr. Ing. Mauricio Samper – IEE (Instituto de Energía Eléctrica, UNSJ–CONICET): "Desafíos de las Redes Eléctricas Inteligentes" Ing. Federico Torres – DECSA (Distribuidora Eléctrica de Caucete S.A.): "Proyecto Red Inteligente Caucete" Dr. Ing. Víctor Doña – EPSE (Energía Provincial Sociedad del Estado): "Desarrollo de Energías Renovables en San Juan" Contacto: Dr. Ing. Mauricio Samper Instituto de Energía Eléctrica Facultad de Ingeniería UNSJ-CONICET +54 264 4226444 (Ext.235) msamper@iee-unsjconicet.org msamper@ieee.org Mayor información e Inscripción: Dr. Ing. Mauricio Samper, msamper@iee.unsj.edu.ar Dr. Ing. Franco Penizzotto, fpenizzotto@iee.unsj.edu.ar msamper@iee.unsj.edu.ar
Ver más