
AGENDA
-
Jul 29Inaugura la exposición "Espacios Imprevisibles"
La decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Rosa Garbarino y la Directora del Tornambé Centro de Creación y Museo de Artes Visuales, Ana María Zibarelli, invitan a la inauguración de la exposición "Espacios Imprevisibles" de los profesores Virginia Castro y Eduardo Cercós. El acto se realizará el próximo viernes 29 de julio, a las 21 horas.
Ver más -
Jul 29Curso para docentes Taller ”Preparar las Instituciones Educativas para Emergencias y Desastres. Riesgos y Recursos.Primeros Auxilios Psicológicos"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales , la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Taller ”Preparar las Instituciones Educativas para Emergencias y Desastres. Riesgos y Recursos.Primeros Auxilios Psicológicos", destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos . El Taller inicia el viernes 29 de julio a las 18hs y se desarrollará viernes de 18hs a 21hs y sábado de 9hs a 12hs en la sede del Gremio SiDUNSJ sito en calle Santa Fé 460 este Las docentes responsables: Esp. Analía Videla y Lic. María Marta Cristante Inscripciones: hasta el viernes 29 de julio al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs (Sra Myriam Galleguillo). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más -
Jun 30Capacitación "Introducción a la Producción Más Limpia" del INTI
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial - INTI- invita a participar de la Capacitación "Introducción a la Producción Más Limpia", a realizarse el próximo jueves 30 de junio entre las 8 y las 16.00, en el Centro San Juan. Introducción a la Producción Más Limpia Se considera al sector productivo como uno de los principales generadores de residuos, efluentes y emisiones, a través de los distintos procesos y actividades asociados a sus productos y servicios. El grado de su afectación del ambiente en el que está inmerso depende de la naturaleza y complejidad de estos factores, además de la ubicación geográfica de la actividad en cuestión y la capacidad de los responsables del establecimiento de prevenir, monitorear, controlar y mitigar el impacto ambiental negativo generado por la actividad productiva. La Producción Más Limpia (PML) es una estrategia de gestión ambiental preventiva e integrada que, aplicada a procesos, productos y servicios, contribuye a aumentar la eficiencia en la producción, con el consecuente aumento de la rentabilidad del negocio, de manera conjunta con la minimización del impacto ambiental negativo asociado. Objetivos - Introducir conceptos relacionados a la incorporación de los aspectos ambientales a los sistemas productivos, con eje en la gestión ambiental y sus herramientas de aplicación para prevenir incidentes y accidentes ambientales. - Entender cómo las actividades productivas de los diferentes sectores empresariales afectan la calidad del ambiente. - Revisar conceptos generales y compartir experiencias demostrativas de PML como casos de éxito de la aplicación de una estrategia de gestión ambiental preventiva que tiene como objetivo el mejoramiento del desempeño ambiental y económico de los sectores productivos. Modalidad Teórico – práctico Destinatarios Técnicos, profesionales, trabajadores del sector industrial, estudiantes interesados en la temática.
Ver más -
Jun 29Seminario "Análisis de deslizamientos con el Método del Punto Material"
El miércoles 29 del corriente mes, a partir de la hora 11.00 se realizará el Seminario: "ANÁLISIS DE DESLIZAMIENTOS CON EL MÉTODO DEL PUNTO MATERIAL”, a cargo del disertante Mauricio Alvarado Bueno, de la Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona, España. Tendrá lugar en la Sala de Conferencias Instituto de Investigaciones Antisísmicas “Ing. Aldo Bruschi”. Los seminarios están dirigidos a estudiantes, profesores y profesionales de Ingeniería Civil. La asistencia es LIBRE y GRATUITA. Más información: Mg. Ing. Rubén D. RODARI Tel: (54) 264 4228123 | (54) 264 4211700 (369) Instituto de Investigaciones Antisísmicas "Ing. Aldo Bruschi" Facultad de Ingeniería | Universidad Nacional de San Juan Av. Libertador San Martín Oeste 1290 | Capital, San Juan E-Mail: rodari@unsj.edu.ar Sitio Web:
Ver más -
Jun 29"Cartas para Jenny" en el Ciclo de Cine Nacional en la Facultad de Filosofía
Este miércoles 29 de Junio, a las 21.30 hs, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes continúa el Ciclo de Cine Nacional, con la presentación del film de Diego Musiak “Cartas para Jenny”. La entrada es libre y gratuita. Jenny es una adolescente que acaba de quedarse embarazada. Después de pensarlo mucho junto a su novio Kevin, deciden casarse y tener el niño, pero poco antes de la boda, Kevin la abandona. Desesperada y sin rumbo en la vida, Jenny recupera unas cartas que su madre le escribió antes de morir. En ellas le da buenos consejos y le anima a viajar a Israel, donde conserva a buenos amigos de la infancia como Eitan. La Ciudad Santa ayudará a la joven a recuperar su confianza y su ilusión por la vida. Con: Gimena Accardi, Fabio de Tomasso, Martin Seefeld
Ver más -
Jun 28Curso para docentes "Estructura del Sistema Argentino de Ciencia, Tecnología e Innovación"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales , la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Estructura del Sistema Argentino de Ciencia, Tecnología e Innovación.Formulación de Proyectos y herramientas financieras para la Investigación”, destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos . El curso inicia el martes 28 de junio a las 9hs y se desarrollará en la Facultad de Ingeniería (aula en el Pabellón Central), según el siguiente detalle: 1) Martes 28/06; de 9:00 a 12:00 2) Miércoles 29/06; de 9:00 a 12:00 3) Jueves 30/06; de 9:00 a 12:00 4) Martes 5/07; de 9:00 a 12:00 5) Miércoles 6/07; de 9:00 a 12:00 La docente responsable: Mgter Ing. María Verónica Benavente Inscripciones: hasta el lunes 27 de junio al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs (Sra Myriam Galleguillo). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147 o al correo veronica_benavente@yahoo.com.ar
Ver más -
Jun 24Concierto del Coro de Niños y el Coro Vocacional
En el marco del Festival Canción con Todos que organiza el Gobierno de la Provincia, actuarán en el Museo Agustín Gnecco dos agrupaciones dependientes de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. El Coro de Niños (directora a cargo Daniela Montaño) y el Coro Vocacional que dirige José Domingo Petracchini. Ambos coros interpretarán un variado repertorio clásico popular. Se presentará además la agrupación Cromátika (director: Gabriel Arce). La cita es este viernes 24 de junio, a las 20:30 horas, con entrada libre y gratuita en calle Gral. Paz y Av Rawson.
Ver más -
Jun 23Seminario “Construcción Cultural de la Política Social”
El próximo jueves 23 de junio comienza el dictado del seminario “Construcción Cultural de la Política Social” de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Estará a cargo del Dr. Pablo Rodríguez (UNSJ) y se desarrollará en los siguientes días: Jueves 23 de junio de 16:30 a 21 hs. Viernes 24 de junio de 8:30 a 13 hs. y 16:30 a 21 hs. Jueves 30 de junio de 16:30 a 21 hs Viernes 01 de julio de 8:30 a 13 hs. y de 16:30 a 21 hs. Informes e inscripción: Departamento de Posgrado Facultad de Ciencias Sociales TE: 0264-4232516/4230314 int. 209 ó maestriapsunsj@gmail.com
Ver más -
Jun 23Muestra de la Cátedra de Fagot
El Departamento de Música, dependiente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, invita a la muestra de la Cátedra de Fagot que se desarrollará el próximo jueves 23 de junio a las 19.30 en el aula 10 del Auditorio Juan Victoria. Entrada libre y gratuita.
Ver más -
Jun 22“Sus ojos se cerraron” en el Ciclo de Cine Nacional
Este miércoles 22 de Junio a las 21.30 hs, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, continúa el Ciclo de Cine Nacional. En esta oportunidad se exhibirá el film de Jaime Chavarri “Sus ojos se cerraron”. La entrada es libre y gratuita. Buenos Aires, años 30. Juanita, una joven y bella española admiradora de Carlos Gardel conoce a un oscuro cantante de tangos que se le parece considerablemente. Seducida por el artista, abandona a su novio, e intenta convertir al joven en un doble de su ídolo. Con Dario Grandinetti, Aitana Sanchez Gijón, Pepe Soriano y Ulises Dumont. Este ciclo de cine es organizado por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ y la Secretaría de Extensión Universitaria de Rectorado, coordinado por su creador Carlos Cerimedo. Declarado de Interés Municipal, de Interés Provincial, Universitario y de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Declarado de Interés Histórico Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación
Ver más