
AGENDA
-
Ago 08Curso de Posgrado Métodos Matemáticos
El Instituto de Investigaciones Mineras comunica que desde el lunes 8 y hasta el 23 de agosto será dictado el curso de posgrado Métodos Matemáticos, de carácter obligatorio para los alumnos del Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales. El cuerpo docente a cargo del dictado está integrado por: Dr. Ing. Manuel Ángel SÁNCHEZ (Docente Responsable) Dr. Ing. Carlos Héctor DELAHAYE MSc. Prof. Graciela Beatriz GANYITANO MSc. Lic. Leonor Ester DE LA TORRE MSc. Lic. Claudia Rosana FERNANDEZ Por más información ver tríptico en sección Descargas en:
Ver más -
Ago 06Curso para docentes "Proyecto de Investigación y Proyecto Tecnológico”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales , la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Proyecto de Investigación y Proyecto Tecnológico”, destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos . El curso inicia el sábado 6 de agosto a las 9hs y se desarrollará los sábados de 9hs a 12hs, en un aula (a determinar) del Instituto Preuniversitario "Escuela Industrial Sarmiento" Los docentes responsables : Ing. Enrique Moll y Lic. Angela Martinez. Inscripciones: hasta el viernes 5 de agosto al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs (Sra Myriam Galleguillo). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más -
Ago 05Charla “Amores que duelen” en el marco de la Diplomatura PNIE
El viernes 5 de agosto a las 17.30 se llevará a cabo en el Edificio Central de la UNSJ la charla abierta y gratuita “Amores que duelen” a cargo de la Mg. Patricia Faur, en el marco de la Diplomatura PNIE. La charla será una aproximación a las dependencias afectivas ¿Cuáles son los límites del amor? ¿Cuál es el límite saludable de la tolerancia?. Patricia Faur es Dra. en Psicología y Magister en PsicoNeuroInmuno Endogrinología, escritora de importantes libros.
Ver más -
Ago 04Llamado a concurso para cubrir cargos en la Facultad de Ingeniería
El Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan convoca a concurso público de antecedentes y oposición, para cubrir los siguientes cargos docentes: INSCRIPCIONES: DESDE EL 04 AL 10 DE AGOSTO DE 2016, HASTA LAS 12 HORAS. -UN (1) CARGO DE PROFESOR ORDINARIO JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS CON DEDICACIÓN EXCLUSIVA, CARÁCTER EFECTIVO, CARGO Nº 21585, para cumplir TREINTA (30) horas de tareas en docencia en el Área de Conocimiento: “ESTADISTICA E INFORMATICA”, en el Gabinete de Computación (en el 1º y 2º Semestre) del Departamento de Matemática y DIEZ (10) horas de extensión al área de Decanato de la Facultad de Ingeniería, para realizar labores de prestación de servicios informáticos integrales. -A efectos de la Prueba de Oposición se basará en las funciones de servicios informáticos integrales y apoyo a la docencia dentro del Área mencionada en el artículo 1º. EXPEDIENTE Nº 03-2466-D/2016 – RESOLUCIÓN Nº 1051/2016-Decanato INSCRIPCIONES DESDE EL 04 AL 18 DE AGOSTO DE 2016.- -UN (1) CARGO DE PROFESOR ORDINARIO ASOCIADO CON DEDICACIÓN SIMPLE, CARÁCTER EFECTIVO, CARGO Nº 20785, para cumplir DIEZ (10) horas en tareas de docencia en el Área de Conocimiento: “CONTROL” “OPTATIVA TECNOLÓGICA”, en las cátedras “INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA (primer semestre) y “SISTEMAS PARA CONTROL” (segundo semestre) de la carrera Ingeniería Electrónica en el Departamento de Electrónica y Automática. A efectos de la prueba de oposición, los postulantes deberán presentar en docencia, un planeamiento acerca de uno de los temas seleccionados de los programas analíticos de las cátedras “INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA” y “SISTEMAS PARA CONTROL” dentro del Área mencionada en el artículo 1º. EXPEDIENTE Nº 03-1210-I/2016 – RESOLUCIÓN Nº 1052/2016-Decanato. INSCRIPCIONES: DESDE EL 03 AL 09 DE AGOSTO DE 2016, HASTA 12 HORAS. -UN (1) CARGO DE PROFESOR ORDINARIO JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS, DEDICACION SIMPLE, CARÁCTER EFECTIVO, CARGO Nº 21326, para cumplir DIEZ (10) horas en tareas de docencia en el Área de Conocimiento; “INSTALACIONES INDUSTRIALES” en la Asignatura: “INSTALACIONES ELÉCTRICA” (carrera de Ingeniería Electromecánica), CINCO (05) horas en el Área de Conocimiento: “CALIDAD, LEGISLACIÓN, HIGIENE Y SEGURIDAD” Asignatura: Optativa A “GESTIÓN DE LA CALIDAD” (Carrera Ingeniería Electromecánica) y CINCO (05) horas en el Área de Conocimiento: “ECONOMÍA Y GESTIÓN” Asignatura: Optativa A “INNOVACIÓN” (Carrera Ingeniería Electromecánica), en el Departamento de Ingeniería Electromecánica. A efectos de la prueba de oposición, los postulantes deberán presentar un planeamiento acerca de uno de los temas seleccionados del programa analítico de la Cátedra: “INSTALACIONES ELÉCTRICA” (carrera de Ingeniería Electromecánica), dentro del Área mencionada en el artículo anterior. EXPEDIENTE Nº 03-964-D/2016- RESOLUCIÓN Nº 1050/2016-Decanato INSCRIPCIONES: DESDE EL 02 AL 16 DE AGOSTO 2016, HASTA 12 HORAS. -UN (1) CARGO DE PROFESOR ORDINARIO ADJUNTO, DEDICACION SIMPLE, CARÁCTER EFECTIVO, CARGO Nº 20221, para cumplir DIEZ (10) horas en tareas en investigación en el Área: “SISTEMAS Y CONTROL”, Programa “POSGRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE CONTROL”, cursos “SISTEMAS NO LINEALES” y “CONTROL DE ROBOTS” (2do. Semestre) en el Instituto de Automática y por extensión en el Área de Conocimiento: “CONTROL”, en la Cátedra: “SISTEMAS NO LINEALES” (1º semestre - carrera Ingeniería Electrónica), en el Departamento de Electrónica y Automática. A efectos de la prueba de oposición, los postulantes deberán presentar en , investigación un planeamiento de las actividades que les correspondería en el Programa: “POSGRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE CONTROL” un planeamiento acerca de uno de los temas seleccionados del programa analítico de la cátedra “SISTEMAS NO LINEALES” (1º semestre - carrera Ingeniería Electrónica), todo dentro de las Áreas mencionadas en el artículo anterior. EXPEDIENTE Nº 03-1211-I/2016- RESOLUCIÓN Nº 1053/2016-Decanato Las inscripciones se recibirán en las fechas indicadas en cada caso de lunes a viernes en horario de 8 a 12 horas, en Mesa de Entradas, Salidas y Archivo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, en Avda. Libertador Gral. San Martín 1109 oeste C/P 5400-San Juan. Además los aspirantes deberán establecer “Domicilio real y domicilio constituido para el concurso en la ciudad de San Juan, aún cuando resida fuera de ella” y “La presentación de la solicitud de inscripción importa por parte del aspirante el reconocimiento de las condiciones fijadas”, todo de acuerdo a la Ordenanza Nº 24/90-Consejo Superior. (Reglamento de concursos para la provisión de cargos docentes).concurso@fi.unsj.edu.ar
Ver más -
Ago 04Seminario “Pobreza y Modelos de Intervención. Perspectiva histórica y desafíos actuales” en la FACSO
El próximo jueves 4 de agosto comienza el dictado del seminario “Pobreza y Modelos de Intervención. Perspectiva histórica y desafíos actuales” en el marco de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Estará a cargo de la Dra. Ana Arias (UBA) y se desarrollará en los siguientes días: Jueves 04 de agosto de 16:30 a 21 hs. Viernes 05 de agosto de 8:30 a 13 hs. y 16:30 a 21 hs. Jueves 18 de agosto de 16:30 a 21 hs Viernes 19 de agosto {de 8:30 a 13 hs. y de 16:30 a 21 hs. Informes e inscripción: Departamento de Posgrado Facultad de Ciencias Sociales TE: 0264-4232516/4230314 int. 209 ó maestriapsunsj@gmail.com
Ver más -
Ago 04Seminario "Alfabetización académica. Herramientas para la escritura de textos de divulgación científica"
La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales informa que este jueves 4 de agosto inicia el seminario de Posgrado "Alfabetización académica. Herramientas para la escritura de textos de divulgación científica", a cargo del Prof. Carlos Fager y del Lic. Damián López. Esta actividad se desarrollará en 8 clases y el cupo es limitado. Para más información e inscripción: postgrado@unsj-cuim.edu.ar
Ver más -
Ago 03“Extraños en la noche” en el Ciclo de Cine Nacional
El miércoles 3 de agosto a partir de las 21.30 hs, en el Aula magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, se reinicia el Ciclo de Cine Nacional. En esta oportunidad, se exhibirá el film de Alejandro Montiel, “Extraños en la noche”. La entrada es libre y gratuita. La película contará la historia de Martín y Sol, una joven pareja de músicos que realiza shows para turistas y que a duras penas llega a pagar el alquiler de su departamento. Pero además del amor, ambos comparten una inclinación a inventar historias sobre sus vecinos interpretando los sonidos que escuchan en el edificio. Una afición que los dejará convencidos de que en el piso de arriba se cometió un asesinato. Así, los dos protagonistas se convertirán en insólitos investigadores y terminarán metidos en toda clase de enredos y equívocos, en medio de una propuesta que homenajea en clave de comedia al género del policial negro. Con Diego Torres, Julieta Zylberberg, Fabian Vena, Betiana Blum, Daniel Rabinovich y elenco El ciclo de referencia está auspiciado por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, y organizado por Carlos Cerimedo, creador del ciclo.
Ver más -
Ago 01Curso de posgrado "Problemas Especiales en Gestión de Recursos Minerales"
El Nucleamiento Ingeniería de Minas informa que desde el 01 y hasta el 12 de agosto de 2016, se ofrecerá el curso de posgrado: Problemas Especiales en Gestión de Recursos Minerales: ECONOMÍA Y CONCEPTOS FINANCIEROS EN MINERÍA. Dicho curso es de carácter optativo en el marco del plan de estudios de la MAESTRÍA EN GESTIÓN DE RECURSOS MINERALES y abierto su cursado para todo profesional que esté interesado en la temática. Los docentes que estarán a cargo son el Ing. Alfredo BERETTA y el C.P.N. Alejandro José COLOMBO. La modalidad del curso es semi presencial, con horarios de clase de lunes a viernes de 8:30 a 12:30; y actividad virtual de de 16 a 20:30. El lugar del cursado es el Aula de Posgrado del Nucleamiento Ingeniería de Minas. ARANCEL Alumnos de la Maestría, cubiertos por el arancel anual del Programa de Posgrado. $1.000 Docentes e Investigadores UNSJ $1.500 Docentes e Investigadores de otras Universidades Nacionales $ 2.000 Para Profesionales CUPO Máximo: 30 participantes INSCRIPCIÓN Desde el 04 de julio y hasta el 02 de agosto de 2016 en el Departamento de Estudios de Posgrado. F.I. – UNSJ - Av. Libertador 1109 (O). CP 5400 San Juan. Tel: 54 264 4211700 - Int. 291. Contacto por consultas: Secretaría de Posgrado. Nucleamiento de Ingeniería de Minas. Av. Libertador 1109 (O). CP 5400. San Juan. Tel: 54 264 4220556, 421170, Int. 376. Tel/fax: 54 264 4220556. E-mail: aberetta@unsj.edu.ar- dobertero@unsj.edu.ar Más información en:
Ver más -
Ago 01Pre inscripción para la 3º Cohorte de la Maestría en Políticas Sociales
Se informa que la fecha de Pre-inscripción para la III Cohorte de la Maestría en Políticas Sociales, se realizará entre el 1 al 26 de Agosto de 2016. Requisitos: - Solicitud de Inscripción (Se baja de la página de la FACSO– Link http://www.facso.unsj.edu.ar/ca_politicasSociales.php) - Copia del título universitario Currículumn Vitae Los requisitos deberán enviarse al correo: maestriapsunsj@gmail.com Fecha de Inscripción definitiva: Luego que el Comité Académico evalúe las solicitudes y sean notificados sus postulantes, el período de Inscripción se llevará a cabo en la Secretaría de Posgrado los días: Jueves 29 de Septiembre de 2016 en horario de 17 a 19:30 Hs. Viernes 30 de Septiembre de 2016 en horario de 9:30 a 12 Hs. Inicio de cursado: Marzo de 2017
Ver más -
Ago 01Curso "Formación en Internet como medio y herramienta para potenciar la Estadística Educativa”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales , la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Formación en Internet como medio y herramienta para potenciar la Estadística Educativa”, destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos . El curso inicia el lunes 1 de agosto a las 18hs y se desarrollará en la Sala de Computación de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes , según el siguiente detalle: 1) Lunes 01/08; de 18hs a 21hs 2) Martes 02/08; de 18hs a 21hs 3) Miércoles 03/08; de 18hs a 21hs 4) Lunes 08/08; de 18hs a 21hs 5) Martes 09/08; de 18hs a 21hs &) Miércoles 10/08; de 18hs a 21hs La docente responsable: Mgter Emilse Carmona Inscripciones: hasta el lunes 1 de agosto al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs (Sra Myriam Galleguillo). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más