
AGENDA
-
Oct 15Convocatorias Subsidios Agencia
La Unidad de Vinculación Tecnológica Universidad Nacional de San Juan, informa las fechas de cierre para las próximas convocatorias de subsidios de la Agencia Nacional de Promoción Científica Tecnológica FONTAR ANR I+D 2014 17/10/2014 FONSOFT ANR FONSOFT 2014 C2 24/10/2014 FONSOFT ANR Empresa Joven FONSOFT 2014 C2 24/10/2014 FONTAR ANR Plan Argentina Innovadora 2020 C1 27/10/2014 FONSOFT Emprendedores FONSOFT 2014 C2 31/10/2014 FONSOFT Becas Jóvenes Profesionales TIC 2014 C2 31/10/2014 FONTAR ANR Tec 2014 C1 31/10/2014 FONTAR ANR 1600 2014 C3 28/11/2014 * Existen diferentes Fases de presentación por lo que recomendamos consultar por las mismas Así mismo les recordamos que se encuentra a disposición el servicio de asesoramiento en la formulación de estos proyectos. Unidad de Vinculación Tecnológica Subsuelo de Rectorado Mitre 396 (E) Contacto para coordinar reunión: uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Oct 08“Peligrosa obsesión” en Ciclo de Cine Nacional
Este miércoles 8 de octubre, a partir de las 21.30hs., en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, continúa el Ciclo de Cine Nacional en su décimo sexto año consecutivo. En esta oportunidad se exhibirá el film de Raúl Rodríguez Peila, “Peligrosa obsesión”. La entrada es libre y gratuita. Dos hombres y una mujer que nunca deberían haberse conocido, se encuentran reunidos por el destino enfrentados a una poderosa organización criminal que sigue de cerca sus pasos. La vida los une, el amor los separa. Son distintos, son opuestos pero juntos vivirán una aventura tan intensa como salvaje en la que deberán hacer frente a un juego constante de intrigas, traiciones y amenazas. Para ellos el reto será salvar sus vidas y recuperar el honor. Con: Pablo Echarri, Mariano Martinez, Carol Castro, Hugo Arana y elenco. El ciclo de referencia es auspiciado por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan y organizado por Carlos Cerimedo, creador del ciclo.
Ver más -
Oct 07Cursos para docentes “Capacitación en Educación Vial y Prevención de Accidentes de Tránsito”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTEN SIDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el “Curso de Capacitación en Educación Vial y Prevención de Accidentes de Tránsito”, destinado a docentes y preceptores de nivel preuniversitario de la UNSJ. El curso inicia el martes 7 de octubre y se desarrollará los martes y jueves de 9 a 12hs. en la Sala de Video de la Escuela Industrial Sarmiento. Los docentes responsables: Prof. Ricardo Victor Bacha y Prof. María Eva Flores. Inscripciones: hasta el lunes 6 de octubre al correo d e la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs (Sra Myriam Galleguillo). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ Tel.: 4295147
Ver más -
Oct 07Curso para docentes “Condiciones de Confort y Medio Ambiente de Trabajo” (CYMAT)
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTEN-SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso “Condiciones de Confort y Medio Ambiente de Trabajo” (CYMAT), destinado a docentes de la UNSJ. El curso inicia el martes 7 de octubre y se desarrollará los martes de 14:30hs a 17:30hs en la Sala de Conferencia de Rectorado (2do Piso), sito en calle Mitre y Jujuy. Los docentes responsables: Esp. Arq. Alejandro Álvarez, Esp. Arq. Sergio Reiloba, Esp. Arq. Mario Flumiani y Esp. Arq. Claudia Roldán. Inscripciones: hasta el lunes 6 de octubre al correo d e la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) ó en la Sala de Profesores de la escuela Industrial Sarmiento (Sra. Myriam Galleguillo). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel.: 4295147
Ver más -
Oct 06Taller de perfeccionamiento docente “Geogebra como recurso para unas nuevas Matemáticas”
Destinado a profesores de matemática de Educación Secundaria se desarrollará el Taller de perfeccionamiento “Geogebra como recurso para unas nuevas Matemáticas”, los días 6 y 7 de octubre en el Laboratorio de Computación de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Esta actividad estará a cargo del Lic. Agustín Carrillo (Universidad de Córdoba, España). Los objetivos propuestos son: - Conocer los aspectos técnicos mínimos necesarios de GeoGebra que faciliten su uso en el aula. - Dar a conocer las posibilidades que GeoGebra como recurso TIC. - Promover el uso de GeoGebra en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. - Ofrecer información sobre la aplicación de este software en los distintos bloques de contenidos. - Crear materiales didácticos que aprovechen GeoGebra como recurso didáctico. - Promover el cambio de metodología a través del uso de las TIC. - Establecer proyectos de colaboración entre los participantes. Contenidos - Primeros pasos con GeoGebra. - Geometría con GeoGebra. - Estudio y representación de funciones con GeoGebra. - Cálculo simbólico con GeoGebra. - Otras aplicaciones de GeoGebra. - Introducción a GeoGebra 3D. Los contenidos se desarrollan de forma eminentemente práctica al considerar que las bases teóricas de los distintos conceptos son conocidos por los asistentes. Cronograma de actividades: La actividad se desarrollará en tres sesiones: 6 de octubre (mañana 8 a 12 h. y tarde 16 a 19 h.) y 7 de octubre (mañana: 8 a 12). Lugar, días y horarios de inscripción: Departamento de Estudios de Posgrado. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Laprida 160 oeste- Tel. 4215606. Lunes a Viernes de 8:30 a 12:30 hs. posgrado@ffha.unsj.edu.ar Responsables de la actividad: Coordina Mg. Liliana Rios (UNSJ, Argentina) Cupo máximo: 30 profesores Sistema de evaluación: se estregarán certificados de Asistencia y Aprobación. La evaluación se realizará a través de las actividades que los participante realicen en la fase presencial de la actividad de formación ya que está planteada de manera eminentemente práctica. Además, se podrá completar con una fase online, a través de una plataforma de formación a distancia, en la que los participantes desarrollarán un proyecto de aplicación de GeoGebra en el aula. Total de horas acreditadas: 30 horas. Arancel: $200 Fundamentación de la propuesta: Durante los últimos años han proliferado las iniciativas para promover la incorporación de las TIC a las aulas con diferentes acciones, sobre todo de carácter institucional que han facilitado los medios necesarios para que los profesores interesados puedan hacer realidad la integración de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por diversas razones GeoGebra se está convirtiendo en un recurso TIC casi imprescindible en el aula. A las posibilidades que ofrece, hay que añadir su sencillez y sobre todo su continuo desarrollo, que hacen que en cada una de las nuevas versiones que aparecen, ofrezca nuevas opciones que hacen aumentar aún más su potencia y eficacia. Aunque es evidente que GeoGebra no tiene la exclusividad como programa para la enseñanza de las matemáticas, ofrece una gran variedad de opciones que permiten su uso, no solo para dibujar o construir, sino también, como veremos a través de algunos ejemplos, permitirá proponer al alumnado tareas de investigación y experimentación, que en la mayoría de los casos no requerirán demasiados conocimientos técnicos; bastará con conocer algunas herramientas básicas y algunos comandos para afrontar distintas tareas con este software. Bibliografía www.geogebra.es www.geogebra.org Carrillo de Albornoz, A, Llamas, I. (2009). GeoGebra. Mucho más que geometría. Madrid: Editorial Ra-Ma.
Ver más -
Oct 03Resultados de la convocatoria Programas de Movilidad 2015
En el marco de la Convocatoria de los Programas de Movilidad Estudiantil JIMA, AUSA y MACA 2015, el Comité de Selección emitió el listado de los alumnos que fueron elegidos para realizar la estancia académica en el primer semestre del año 2015. En la primera etapa se procedió a evaluar la totalidad de los candidatos. Los criterios considerados fueron: cumplimientos de los requisitos para la postulación. Como segunda etapa se consideró los antecedentes académicos (promedio, actividad de apoyo a la docencia, investigación, extensión, formación y capacitación) y antecedentes personales (experiencia laboral y profesional, premios, dominio de idioma extranjero). Finalmente se realizó la entrevista personal. Finalizado el proceso de selección se estableció el siguiente orden de méritos: Programa JIMA Instituto Tecnológico de Toluca Titular: Rojas, Paulina- FI -Ingeniería Química Universidad Autónoma Metropolitana Titular: Noguera, Paola - FI – Ingeniería Agronómica Universidad Autónoma de Chiapas Titular: Marún, Juliette -FFHA- Lic. En Turismo Universidad de Colima Titular: Godoy, Mariana -FFHA – Lic. En Artes Visuales Suplente de todos los Programas y Universidades 1. Sánchez, Fátima –FACSO – Lic. en Sociología Titular: AUSA Suplente: Universidad Autónoma Metropolitana 2. Devit, Carlos- FI – Ing. Civil Titular: AUSA Suplente: Universidad Autónoma de Chiapas 3. Mugas, M. Florencia, FFHA – Lic. En Cs. De la Educación Titular: AUSA Suplente: Universidad de Colima 4. Sisterna, Gustavo – FI – Ing. Mecánica Titular: AUSA Suplente: Inst. Tecnológico de Toluca Programa MACA Universidad Católica de Manizales - UCM (Manizales) Titular: Hierrezuelo, Santiago – FFHA - Prof. de Historia Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC (Tunja) Titular: Varela, Natalia - FFHA- Prof. en Educación Musical Titular: Amsler, M. Fernanda - FFHA – Prof. en Cs de la Educación Universidad de Boyacá - UNIBOYACÁ (Tunja) Titular: Muñoz, Cintia - FCEFyN – Lic. En Sistema de Información Universidad de Santo Tomás (Tunja) Titular: Orelo, Lisandro - FCEFyN – Lic. En Sistema de Información Suplente de todos los Programas y Universidades 1. Pineda, Gabriela - FFHA- Lic. En Cs. de la Educación Titular: AUSA Suplente: Universidad Católica de Manizales - UCM (Manizales) 2. Castañeda, Pamela - FFHA- Lic. En Artes Visuales Titular: AUSA Suplente: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC (Tunja) 3. Aciar, Rafael - FCEFyN – Lic. Cs. Geológicas Titular: AUSA Suplente: Universidad de Boyacá - UNIBOYACÁ (Tunja) 4. Fernández, J. Gabriel - FI – Ing. Electrónica Titular: AUSA Suplente: Universidad de Santo Tomás (Tunja) Programa AUSA Universidad Nacional de Comahue Titular: Mut, Paulas – FFHA – Lic. En Cs de la Educación
Ver más -
Oct 03Inicia sus actividades el Centro de Egresados EIDFS
El director de la Escuela Industrial “Domingo F. Sarmiento”, Mg. Ing. Jorge Gutiérrez, informa que hoy viernes 3 de octubre inicia sus reuniones y actividades el Centro de Egresados de la Escuela Industrial Domingo F. Sarmiento. Asimismo invita a todos los ex-alumnos egresados a la reunión que se realizará a las 19hs. en el Salón de Usos Múltiples de la institución educativa.
Ver más -
Oct 02“Tesis sobre un homicidio” en el Cine Club de la Franklin
El jueves 2 de octubre a partir de las 21,30hs. en la Biblioteca Franklin, continúa el ciclo Cine Club de la Franklin por décimo tercer año consecutivo. En esta oportunidad se proyectará el film de Hernan Goldfrid “Tesis sobre un homicidio”. La entrada es libre y gratuita. Roberto Bermúdez, abogado y profesor especializado en Derecho Penal, está convencido de que Gonzalo, uno de sus alumnos más brillantes, es el autor del brutal asesinato de una chica cometido frente a la Facultad de Derecho. Decidido a demostrar su versión del crimen, emprende por su cuenta una investigación que acabará obsesionándolo. Con Ricardo Darín, Alberto Amman,Calu Rivero y Arturo Puig. El ciclo está organizado por la Biblioteca Franklin, la Dirección de Cultura de la Universidad Nacional de San Juan, con la coordinación del cineasta y autor del ciclo, Carlos Cerimedo.
Ver más -
Oct 01Pasantías académicas y profesionales en ingeniería (ALEARG)
Pasantías académicas y profesionales en ingeniería (ALEARG) En el marco del programa especial para estudiantes universitarios ALEARG, establecido conjuntamente por el Ministerio de Educación y el DAAD, se otorgan pasantías de doce meses a estudiantes del último año de carreras de ingeniería que deseen realizar un proyecto en una universidad alemana. Pensado para Estudiantes avanzados de grado de carreras de Ingeniería en universidades o institutos universitarios de gestión estatal de Argentina. Estructura del programa de estudios en Alemania • 2 meses de curso de alemán intensivo. En caso de ser necesario, el DAAD procurará una continuación del curso de alemán en forma paralela a los estudios universitarios. • 1 semestre en una universidad alemana para la realización de una pasantía académica. • 4 a 6 meses de práctica en una empresa alemana, o alternativamente permanecer un semestre adicional en la universidad alemana y realizar un trabajo de investigación aplicada (Studienarbeit) bajo la supervisión de un investigador alemán. Requisitos 1. Ser ciudadano/a argentino/a y estar residiendo en el país al momento de solicitar la beca. 2. Ser estudiante en una universidad, o instituto universitario, de gestión estatal. 3. Haber aprobado el 60% de las materias del plan de estudios de su universidad al solicitar la beca y adeudar por lo menos 2 materias al inicio de la misma (Agosto de 2015). 4. Promedio mínimo de 7 (siete), con aplazos, en la carrera de grado. 5. No superar los 26 (veintiséis) años de edad al momento de viajar. 6. Tener conocimientos de ingles y alemán comprobados, de acuerdo a lo estipulado en la convocatoria. 7. Comprometerse a realizar las gestiones y averiguaciones necesarias ante las autoridades de su universidad, antes de viajar a Alemania, con el fin de validar el proyecto de investigación que surgirá de la pasantía académica, como tesis de grado o proyecto final, y la pasantía profesional en la empresa alemana, como Práctica Profesional Supervisada, según el régimen de cada centro de estudios. 8. Comprometerse a regresar al país al finalizar el desarrollo de la beca y cumplir su compromiso de inserción o reintegro a sus actividades específicas. Qué brinda la beca - Estipendio mensual de 750 euros. - 460 euros por única vez para gastos de estudio e investigación. - Curso de alemán de dos (2) meses en Alemania previo al inicio del programa de estudios. - Seguro médico, de accidentes, y de daños contra terceros. - Dotación para viaje de ida a Alemania y regreso a Argentina de acuerdo con el reglamento vigente del DAAD al momento de viajar. Convocatoria 2015: Más información (2015)
Ver más -
Oct 01Cursos de computación en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, informa sobre el dictado de los Cursos de Computación 2014 (2do. Semestre) en distintos niveles, las inscripciones serán hasta el 30 de septiembre del corriente año; y está programado su comienzo a partir del 1º de octubre del corriente año. El Curso de Office (Sistema Operativo Windows, Procesador de Textos Word, Planilla de Cálculos Excel, Presentaciones Power Point, Internet y Correo Electrónico) y Planilla Electrónica de Cálculos Nivel Avanzado (Excel Avanzado) tienen los días y horarios siguientes de cursado: Curso de Office - Lunes de 16,00 a 19,00 horas. Fecha de inicio: Lunes 6 de octubre de 2014 - Sábados de 10,00 a 13,00 horas. Fecha de inicio: Sábado 4 de octubre de 2014 Curso de Excel Avanzado - Miércoles de 21,00 a 21,45 horas. Fecha de inicio: Miércoles 1º de octubre de 2014 Informes e inscripciones: María Esther Battalemi, docente a cargo del curso (Cel. 154671228) ó Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, de Lunes a Viernes de 9 a 12, en Av. José Ignacio de la Roza 257 (Oeste) Tel: 4222643 – 4222074 - 4228422 int. 103
Ver más