
AGENDA
-
Oct 01Cursos de Computación en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
La secretaría de extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ informa que el próximo 1 de octubre, dará inicio a los siguientes cursos: Computación. Sistema Operativo. Procesador de Textos. Planilla Electrónica de Cálculos. Presentaciones. Internet. Correo Electrónico. Planilla Electrónica de Cálculos Nivel Avanzado. El mismo es destinado a público en general. El dictado estará a cargo de María Ester Battalemi. Informes: Tel.: 154671228 Secretaria de Extensión de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan Av José Ignacio de la Roza 257 (O). 1º piso. Tel: 4222643. Interno: 103
Ver más -
Oct 01Ciclo de Conferencias “Ingeniería de Software” en la FCEFN
Se invita al Ciclo de Conferencias: Ingeniería de Software, a desarrollarse en el marco del Proyecto “Red Latinoamericana de Coordinación y Cooperación para unificar buenas prácticas de desarrollo de software”, financiado por la SPU según Res 2340-SPU, con Auspicio Institucional según Res. Nº 548/2013-FCEFN. Conferencias: “Desafíos en la ingeniería de software global”. Mg. María Inés Lund (UNSJ). “La ingeniería inversa en el aprendizaje de la ingeniería de software”. Mg. Martín Emiliano Monroy Ríos de la Universidad de Cartagena (Cartagena-Colombia). “Experiencias del T-learning en Colombia”. Dr. José Luis Arciniegas de la Universidad del Cauca (Popayan-Colombia). “Gestión del conocimiento en ingeniería de software”. Dr. Gerardo Matturro de la Universidad de ORT (Montevideo-Uruguay). La actividad se realizará en Sala de Conferencias de la FCEFN el día miércoles 1º de Octubre, a partir de las 9.30hs. La convocatoria es libre, y se invita especialmente a profesores e investigadores de la UNSJ, profesionales del medio y alumnos en general, con interés en las temáticas comprendidas. Este Ciclo ha sido declarado de interés institucional por la FCEFN, según Res. Nº 802/2014-FCEFN
Ver más -
Oct 01“El Polaquito” en el Ciclo de Cine Nacional en FFHA
El miércoles 1 de octubre, a partir de las 21.30hs, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes continúa el Ciclo de Cine Nacional, en su décimo sexto año consecutivo. En esta oportunidad se exhibirá el film de Juan Carlos Desanzo “EL POLAQUITO”. La entrada es libre y gratuita. Es la historia de "El Polaquito" (Abel Ayala), un chico de la calle que se gana la vida cantando tangos en los trenes de la estación central de Buenos Aires, imitando a Goyeneche. Éste conoce a "Pelu" (Marina Glezer), una joven prostituta que también trabaja en la estación, de la cual queda inmediatamente prendado y a la que intenta rescatar de la mafia que la explota. Este comportamiento lo enfrenta con "Rengo" (Roly Serrano), líder de esta mafia que, en conveniencia con la policía de la estación, comienza a hostigarlo tratando de quitarle esa idea de la cabeza. El filme está basado en una historia real. El ciclo de referencia está auspiciado por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, y organizado por Carlos Cerimedo, creador del ciclo.
Ver más -
Sep 30Convocatorias de becas abiertas
Informamos que se encuentran abiertas las siguientes convocatorias de becas: * Para argentinos en el exterior: ** Programa de becas para profesores de inglés argentinos para desempeñarse como asistentes de idioma en Universidades públicas y privadas de los Estados Unidos. Cierre de la convocatoria: 19 de septiembre de 2014 Más información: http://portales.educacion.gov.ar/dnci/?p=746 **Programa de becas ALEARG para realizar estudios en Alemania en las siguientes modalidades: - Pasantías académicas y profesionales de un año de duración, para estudiantes de los últimos años de las carreras de ingeniería. - Masters y especializaciones en diversas áreas de las ciencias, la tecnología y la innovación, de un año de duración, con posibilidad de prorroga por un segundo período. - Investigaciones de larga duración, de doctorado y posdoctorado, en diversas áreas de las ciencias, la tecnología y la innovación. Cierre de la convocatoria: 01 de octubre de 2014 Más Información: http://portales.educacion.gov.ar/dnci/?p=735 ** Becas para graduados argentinos, para realizar estudios de doctorado y estancias de investigación doctorales y posdoctorales en universidades suizas. Cierre de la convocatoria: 01 de diciembre de 2014 Más información: http://portales.educacion.gov.ar/dnci/?p=753 * Para extranjeros en Argentina - Becas para graduados latinoamericanos (excepto argentinos), para realizar estudios de maestría en Argentina, según un listado definido por el Consejo de Decanos de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas, de las Universidades Nacionales. Cierre de la convocatoria: 22 de septiembre de 2014 Más información: http://portales.educacion.gov.ar/dnci/?p=97
Ver más -
Sep 29Jornada Informativa sobre el Consorcio Universitario Italiano en Argentina
La Secretaría de Posgrado y Relaciones Internacionales invita el día 29 de Setiembre del presente año a las 17 hs., en las instalaciones del Edificio de Rectorado (Sala de conferencias 2º Piso Edificio Central de Rectorado); a la Charla informativa sobre el Consorcio Universitario Italiano en Argentina. La misma estará a cargo del Coordinador en Argentina Dr. Diego Santarelli. La participación es gratuita y está abierta para estudiantes de grado y posgrado, egresados, docentes e investigadores de todas las áreas.
Ver más -
Sep 27Curso para docentes “Introducción a la Educación Sexual Integral”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTEN-SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso “Introducción a la Educación Sexual Integral”, destinado a docentes de la UNSJ. El curso inicia el sábado 27 de septiembre y se desarrollará los sábados de 9hs a 12hs en la Sede de SIDUNSJ, sito en calle Santa Fé 416 E -PB B. Los docentes responsables son el Mg. Prof. Andrés López y Prof. Florencia Wortman. Inscripciones: hasta el viernes 26 de septiembre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar),ó en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs. (Sra. Myriam Galleguillo). Más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más -
Sep 275° Clase- II Curso de Interpretación para Niños y Jóvenes pianistas
El sábado 27 de setiembre de llevará a cabo la quinta clase del 5° Clase- II Curso de Interpretación para Niños y Jóvenes pianistas, dictado por la profesora Ana Inés Aguirre y organizado por Asociación Amigos de la Música, con la adhesión del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan. El objetivo es brindar a los estudiantes de piano, noveles, intermedios y avanzados, una orientación en la interpretación y una variedad de herramientas para el abordaje técnico del repertorio estudiado, dentro del formato de curso. Este se extenderá hasta el mes de noviembre, con una duración de treinta horas, repartidas en ocho clases. El arancel para activos y oyentes es sin cargo. La docente a cargo, titular de una de las cátedras de piano de la UNSJ, ha dictado cursos de interpretación y masterclasses dirigidos a docentes, pianistas y, específicamente, niños y jóvenes, presentando sus obras didácticas en diversas instituciones educativas y escenarios, tanto a nivel nacional como internacional. Durante el año 2013 se llevó a cabo la primera edición de este curso en la ciudad de San Juan, con masiva afluencia de participantes. El quinto encuentro de este año será el sábado 27 de setiembre a las 10 horas en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. Evento en Facebook:
Ver más -
Sep 26Curso para docentes “El desafío de abordar el texto científico”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTEN-SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso “El Desafío de Abordar el Texto Científico”, destinado a docentes de la UNSJ. El curso inicia el viernes 26 de septiembre y se desarrollará los viernes de 17 hs a 19:30hs en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, hasta el 21 de noviembre de 2014. Los docentes responsables: Prof. Laura Villavicencio y Silvana Alaniz. Inscripciones: hasta el jueves 25 de septiembre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar),ó en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs. (Sra Myriam Galleguillo). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel.: 4295147
Ver más -
Sep 26Seminario “Comportamiento dinámico de contenedores de fluidos”
Destinado a estudiantes, profesores y profesionales de Ingeniería Civil, se dictará el Seminario “Comportamiento dinámico de contenedores de fluidos” el próximo viernes 26 de septiembre en la Sala de Conferencias del Instituto de Investigaciones Antisísmicas “Ing. Aldo Bruschi”. La disertación estará a cargo del Mg. Ing. Rubén Rodari, del Instituto de Investigaciones Antisísmicas de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. Horario: 18hs. La asistencia es libre y gratuita.
Ver más -
Sep 26Jornada de Articulación con la Escuela Media en la Facultad de Ingeniería
El viernes 26 de septiembre a partir de las 10.30 hs. se realizará una nueva jornada de Articulación entre la Escuela Media y la Universidad, en el marco del proyecto "Acortando Distancias" de la Facultad de Ingeniería. (Res.Nº: 1305-ME-Abril 2013). El encuentro será en el aula Copertini (frente a entrada de Decanato, edificio central de Facultad de de Ingeniería) y tendrá una duración total de dos horas. Tema de la jornada “Acordando aspectos relacionados a la articulación de saberes, discursos y quehaceres matemáticos en los distintos niveles educativos” Responsable: Mgter. Ana María Ruiz – Docente de Matemática FFHA Coordinadores: Secretaría Académica Facultad de Ingeniería a cargo del Ing. Daniel Argumosa y Coordinación de Jornadas de Articulación: Marina A. Pérez Destinatarios: Profesores de Matemática de las instituciones educativas del Nivel Medio que participan del proyecto, profesores de la facultad de ingeniería y coordinadores y responsables del proyecto. Objetivos a) Reflexionar sobre los conocimientos didáctico-matemáticos del profesor en relación al conocimiento del contenido y al conocimiento pedagógico del contenido. b) Analizar el diseño de tareas y actividades usuales en las clases de matemáticas y la incidencia del enunciado y discurso del docente en las realizaciones. Contenidos Conceptualización del conocimiento matemático y didáctico del profesor. Conocimiento del contenido y de los estudiantes Conocimiento del contenido y la enseñanza. Los problemas: usos de los problemas en la enseñanza de la Matemática. Formulación de enunciados o consignas para las tareas. Las actividades, errores y respuestas inesperadas de los estudiantes. Metodología Se abordarán los contenidos explicitados para el logro de los objetivos propuestos mediante la ejemplificación de situaciones problemáticas resueltas en distintos marcos: numéricos, geométricos y algebraicos. El análisis de los planteos (enunciados de consignas) y soluciones de los alumnos nos permitirán dar una mirada a los errores en la enseñanza y aprendizaje de la matemática y planteará la necesidad de ponernos de acuerdo sobre aspectos relacionados a la articulación de saberes, discursos y quehaceres matemáticos en los distintos niveles educativos. Más información: Coordinadora: Marina A. Pérez Tel.: 0264-15-4396585 perezmarinauri@gmail.com; maperez@unsj.edu.ar
Ver más