
AGENDA
-
Ago 30Curso para docentes “Hacia un Nuevo Paradigma en Educación”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTEN-SIDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso “Hacia un Nuevo Paradigma en Educación”, destinado a docentes de la UNSJ. El curso inicia el sábado 30 de agosto y se desarrollará los sábados de 8:30hs a 12:30hs en la Escuela Industrial “Domingo Faustino Sarmiento”. Los docentes responsables son el Ing. Luis Bustos y la Lic. Fanny Yacante. Inscripciones: hasta el viernes 29 de agosto al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar),ó en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial, de 8 a 12hs. (Sra Myriam Galleguillo). Más información: Secretaría Académica de la UNSJ- Tel. 4295147
Ver más -
Ago 29Información de interés para artistas de la UNSJ sobre financiamento y promoción de las Artes
El día 29 de agosto a las 20hs., el presidente del Fondo Nacional de las Artes, Lic. Virgilio Tedín Uriburu, realizará una disertación acerca de las "Líneas de financiamiento y promoción de las Artes" en marco a la VII Fiesta Provincial de la Educación que organiza la Municipalidad de la Ciudad de San Juan. Se realizará un copetín para luego dar inicio a la función breve de danza y música en vivo a cargo de la Compañía de Danza "Danser Ballet" dirigida por Paula Lanciani Brisson y María Gabriela Lanciani Brisson y el grupo "Burbujas". La actividad es con entrada libre y gratuita.
Ver más -
Ago 29Seminario “Sistema de medición de humedad de suelo y de variables climáticas para la gestión de un sistema de riego por goteo”
El próximo 29 de agosto se dictará el seminario “Sistema de medición de humedad de suelo y de variables climáticas para la gestión de un sistema de riego por goteo. Etapa de instalación y puesta en marcha”, a cargo del Dr. Flavio Capraro, del Instituto de Automática, de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. En este seminario se presentará una breve introducción al concepto de "Riego de Precisión" y la línea de investigación que actualmente se ejecuta en el INAUT. A continuación se expondrán detalles sobre la primera etapa de ejecución de un convenio de transferencia tecnológica firmado entre el INAUT y Consultora Interagro S.A. bajo la denominación "Instalación y puesta en marcha de un sistema de medición de humedad de suelo y variables climáticas, y de control automático de un sistema de riego por goteo". En orden a ello, se presentan la instalación y puesta en marcha de los elementos que conforman el sistema de monitorización y control, para lo cual se ha dispuesto de un olivar de 90 hectáreas ubicado en la localidad de Cañada Honda, departamento Sarmiento, de la provincia de San Juan. Así mismo se brindarán detalles sobre el desarrollo de una plataforma informática que integra y visualiza por pantalla la información referida a distintas variables de campo; estas son obtenidas desde estaciones de medición instaladas dentro del cultivar. Más información: Instituto de Automática- Facultad de Ingeniería- UNSJ Teléfono: 264 4211700, Int. 353 / 4213303 http://www.inaut.unsj.edu.ar
Ver más -
Ago 29"IDeA Ciencias Sociales y Humanas" Convocatoria Abierta
Se encuentra abierta la convocatoria para el Programa Provincial de Investigación y Desarrollo Aplicado "IDeA Ciencias Sociales y Humanas 2014". La misma, está dirigida a grupos de investigadores activos y/o en formación, relacionados con las Ciencias Humanas y Sociales, residentes en la provincia de San Juan. La Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI), financiará proyectos por un monto de hasta $100.000. La presentación deberá realizarse con el aval de una UVT, para lo cual podrán contactarse a uvt@unsj.edu.ar Teléfono 4295158 , o asistir personalmente por el subsuelo del rectorado de Lunes a Jueves de 08:00 a 12:00 hs. OBJETIVOS CONVOCATORIA: Apoyar al fortalecimiento de la capacidad local de investigación y desarrollo aplicado en el campo de las Ciencias Sociales y Humanas, reafianzando los vínculos entre el Gobierno de San Juan e Institutos y Organismos Públicos y Privados de Investigación, radicados en la Provincia, y con el fin de solucionar problemas del campo de las Ciencias Sociales y Humanas, en un contexto de aplicación del conocimiento. BENEFICIARIOS: La Convocatoria está dirigida a Grupos integrados por investigadores activos y en formación, radicados en la Provincia de San Juan y que desarrollan sus actividades científicas en instituciones públicas y/o privadas sin fines de lucro (Universidades, Institutos de Investigación, Organismos Científicos Tecnológicos, etc.). Los Grupos de Investigación deberán tener una integración básica constituida por un mínimo de un Director y dos integrantes (uno de ellos podrá ser Codirector, si el Proyecto lo justifica). Como investigadores en formación podrán incluirse: becarios, tesistas, alumnos de trabajo final de graduación, técnicos y personal de apoyo. TEMATICAS: • PROBLEMÁTICA DE DESARROLLO EN LA ARGENTINA Y EN SAN JUAN • EDUCACIÓN • DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA • COMUNICACIÓN • PROBLEMÁTICAS DE LA SALUD DESDE UN ENFOQUE BIO-PSICO SOCIAL • PROBLEMÁTICAS POBLACIONALES • PROBLEMÁTICAS DEL TERRITORIO LOCAL • HUMANIDADES • MEDIACION y RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS PRESENTACION DE PROYECTO: Av. Libertador 750 (O), Capital, Centro Cívico, Piso 5, Núcleo 5, Mesa de Entradas de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia. CIERRE: VIERNES 29 DE AGOSTO HASTA LAS 12:00HS Notas: No serán admitidos trabajos que tengan una orientación o director que transite por disciplinas que no sean Humanas y Sociales. Clasificación de Ciencias y Disciplinas de la UNESCO; que enmarcan la convocatoria: Ciencias Humanas: Arqueología y Antropología Biológica - Antropología Filosófica - Arquitectura y Urbanismo - Geografía Económica, Humana y Regional - Filosofía General - Filosofía del Conocimiento - Sistemas Filosóficos - Filosofía de la Ciencia - Filosofía de la Naturaleza - Filosofía Social - Ética de Individuos - Ética de Grupos - Lingüística Aplicada, Diacrónica y Sincrónica - Historia General - Historia de Países - Historia por Épocas - Ciencias Auxiliares de la Historia - Historia por Especialidades - Teoría Análisis y Crítica Literarias - Teoría Análisis y Crítica de las Bellas Artes Ciencias Sociales: Antropología Cultural - Antropología Social - Etnografía y Etnología - Demografía: General - Geográfica - Histórica - Mortalidad – Fertilidad - Características de la Población - Tamaño de la Población y Evolución Demográfica - Pedagogía: Teoría y Métodos Educativos - Organización y Planificación de la Educación Preparación y Empleo de Profesores - Ciencia Política: Relaciones Internacionales - Instituciones Políticas - Vida Política - Opinión Pública -Psicología General - Patología - Psicología del Niño y del Adolescente -Asesoramiento y Orientación - Psicopedagogía - Evaluación y Diagnóstico en Psicología - Psicología Experimental - Psicología de la Vejez - Psicología Industrial - Personalidad - Estudio Psicológico de Temas Sociales - Psicofarmacología - Psicología Social - Sociología Cultural - Sociología Experimental - Sociología General - Problemas Internacionales - Sociología Matemática - Sociología del Trabajo - Cambio y Desarrollo Social - Comunicaciones Sociales - Grupos Sociales - Problemas Sociales - Sociología de los Asentamientos Humanos
Ver más -
Ago 29Becas para traer un Especialista de EE.UU. por un período corto
Promover estadías de corta duración de profesores estadounidenses en universidades de Argentina para la realización de proyectos específicos de carácter académico/institucional. Rol de las instituciones anfitrionas Las universidades o institutos de educación superior de Argentina que deseen beneficiarse de la beca para traer un Especialista de EE.UU. por un período corto (Fulbright-Specialist Program) deberán participar en un concurso de propuestas anunciado dos veces por año (marzo y agosto aproximadamente) por la Comisión Fulbright. Las propuestas seleccionadas ganarán el derecho de solicitar un Especialista estadounidense, el que a su vez, deberá obtener la beca ofrecida por el Fulbright-Specialist Program. Para la selección de las propuestas de las universidades argentinas, Fulbright tendrá en cuenta —entre otros criterios—: 1. La cantidad de beneficiarios (estudiantes/profesores) favorecidos por el proyecto de la universidad anfitriona; 2. El impacto que la propuesta tendrá hacia el interior de su institución y en sus comunidades vinculadas; 3. La coincidencia del tema de la propuesta con las áreas prioritarias del Programa Fulbright (ciencias básicas, ingeniería, ciencias sociales, humanidades, en especial: la educación, la administración pública, la ecología y los estudios sobre Estados Unidos). El Programa de Especialistas Fulbright financiará propuestas orientadas, pero no restringidas, a: Desarrollo curricular; Docencia en grado y/posgrado; Capacitación docente; Planeamiento institucional; Participación en seminarios, talleres, conferencias. El Programa Fulbright de Especialistas no está destinado a financiar proyectos de investigación. Modalidades de participación 1. Las universidades solicitantes pueden indicar en su propuesta el nombre y apellido del Especialista que desean invitar para su proyecto. Idealmente, los especialistas solicitados deberán haber sido previamente admitidos en un listado (roster) del Council for International Exchange of Scholars (http://www.cies.org/specialists) para poder ser elegibles para los proyectos seleccionados en Argentina. 2. Las universidades solicitantes podrán incluir en su propuesta el perfil del candidato ideal para su propuesta. Duración Un mínimo de 3 y un máximo de 6 semanas. Período La fecha para llevar a cabo los proyectos universitarios con la colaboración de un Especialista de EE.UU. será anunciada en las bases de cada convocatoria. En esta convocatoria los proyectos seleccionados podrán llevarse a cabo a partir de febrero/marzo de 2015. Financiamiento Fulbright cubrirá el viaje y un estipendio para el Especialista. La institución anfitriona se hará cargo de los gastos de alojamiento, comidas y viajes locales involucrados en la realización del proyecto. Descargar Formulario La solicitud deberá completarse en inglés y ser acompañada de una carta de aval institucional (no hay formato preestablecido); enviar la documentación hasta el 29 de agosto de 2014 por email a: award@fulbright.com.ar y por correo postal a: Fulbright Specialists Program, Viamonte 1653, P. 2, C1055ABE, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Ver más -
Ago 29CONVOCATORIA de MOVILIDAD ESTUDIANTIL Primer semestre - 2015
Desde el 04 al 29 de agosto se encuentra abierta la CONVOCATORIA de MOVILIDAD ESTUDIANTIL Primer semestre - 2015. Está destinada a estudiantes regulares de rendimiento académico satisfactorio de la UNSJ, permitiéndoles realizar una estancia académica semestral en Universidades del país o del extranjero. Se realizará una jornada de difusión sobre cómo postular a los distintos programas el día martes 19 de agosto a las 11hs en la Sala de conferencia del Rectorado (Mitre 396 este 2º piso). La ejecución de la movilidad se realiza entre el semestre enero-febrero a julio 2015, dependiendo del destino y el calendario académico de la universidad anfitriona. REQUISITOS GENERALES El estudiante deberá cumplir con una carga académica equivalente a la correspondiente a su plan de estudio durante el periodo de intercambio Ser estudiante regular de la UNSJ Haber aprobado como mínimo el 50% de las actividades curriculares obligatorias del plan de estudio de la carrera que sigue en la UNSJ No haber realizado anteriormente estancias de intercambio académico semestrales o anuales Agenda de actividades PROGRAMAS DE MOVILIDAD A DIFUNDIR 1º SEMESTRE 2015: AUSA / MACA / JIMA / Ver adjunto Para mayor información, dudas o inquietudes: comunicarse al Secretaría de Posgrado y de Relaciones Internacionales ubicada en el Edificio Central de la UNSJ, Mitre 396 Este - 2º piso. Tel (+54)264-4295179
Ver más -
Ago 28Curso de Posgrado “Análisis estadísticos multivariado”
A cargo de las docentes Dra. Adriana Mallea y Dra. Myriam Herrera, se realizará el Curso de Posgrado “Análisis estadísticos multivariado”, el cual inicia el próximo 28 de agosto. Está destinado a profesionales y graduados con conocimientos básicos de probabilidad, estadística y computación. Objetivos: 1. Reconocer la capacidad de las técnicas multivariadas para aumentar el conocimiento respecto a un determinado problema. 2. Identificar situaciones prácticas en las que es pertinente la adaptación de cada método. 3. Utilizar softwares para realizar la tarea de procesamiento e interpretar correctamente los resultados. 4. Avanzar en la profundización teórica y metodológica del Análisis Multivariado. 5. Entender el material bibliográfico que publican las revistas de mayor difusión. 6. Utilizar métodos estadísticos multivariados adecuados, para analizar bases de datos provenientes de algún área de interés del alumno. Crédito Horario: 120 horas Cronograma: Jueves de 17hs. a 21hs., inicia el 28 de agosto y finaliza en noviembre. Lugar: Aula de la FFHA (a determinar) Arancel: $900 (se puede pagar en 3 cuotas) Cupo mínimo: 12 personas Informes e Inscripción: Departamento de Estudios de Posgrado de la FFHA, Calle Laprida 160 (O)-Ciudad. Tel. 4215606. De Lunes a Viernes de 8.30 a 12.30hs. posgrado@ffha.unsj.edu.ar
Ver más -
Ago 27“Corazón de León” en el Ciclo de Cine Nacional en la FFHA
El miércoles 27 de agosto, a partir de las 21.30 hs, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ continua el ciclo de Cine Nacional, en su décimo sexto año consecutivo. En esta oportunidad, se exhibirá, el film de Marcos Carnevale, “Corazón de León”. La entrada es libre y gratuita. Ivana Cornejo es una exitosa abogada dedicada a los litigios de familia. Desde hace 3 años está divorciada de Diego Bisoni, también abogado y socio del estudio Cornejo/Bisoni. Tras la pérdida de su celular, Ivana recibe la llamada de alguien que lo encontró, con intenciones de devolvérselo. Es León Godoy, un arquitecto de gran renombre con una personalidad arrolladora: simpático, galante, carismático...y también divorciado. En la charla telefónica que mantienen se establece una empatía inquietante y ambos sienten un inmediato interés. Durante esa misma charla coordinan para encontrarse al día siguiente en una confitería y allí concretar la devolución del celular. Ivana es la primera en llegar y León llega unos minutos más tarde. Cuando lo ve queda perpleja, León es todo lo que ella percibió, pero mide 1,35 m. Es el hombre perfecto, pero...demasiado bajo. A partir de ese encuentro, Ivana buscará superar esos 45 cm que le faltan al hombre de su vida. Así se enfrentará a las convicciones de una sociedad implacable y a sus propios prejuicios, que exigen a los hombres el éxito económico, profesional y esos ineludibles 180 centímetros de altura. El ciclo de referencia está auspiciado por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, y organizado por Carlos Cerimedo, creador del ciclo.
Ver más -
Ago 25V Jornadas Académicas de la Red de Vinculación Tecnológica
Jornadas de la RedVITEC en la UNC: “10 años de experiencias de cooperación: Universidad-Entorno Socioproductivo – Estado” El 20 y 21 de noviembre la Universidad Nacional de Córdoba será sede de las V Jornadas Académicas de la Red de Vinculación Tecnológica de las Universidades Nacionales Argentinas (RedVITEC). Hay tiempo hasta el 25 de agosto para el envío de resúmenes; el 15 de octubre es la fecha límite para la presentación de trabajos completos. Durante los dos días tendrá lugar además el XXII Plenario de la Red, que depende del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Ver más -
Ago 19Curso de Posgrado "Biotecnología-Biorremediación"
El Nucleamiento Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería-UNSJ-informa la realización del curso de posgrado "Biotecnología-Biorremediación" a cargo de la docente Dra. Ing. Nora Paños, entre los días 19 y 29 de agosto próximo. El curso está destinado a maestrandos en Gestión de Recursos Minerales y a todo profesional vinculado con estas temáticas que desee realizarlo, en carácter de Perfeccionamiento. Los interesados podrán inscribirse desde el 01 al 20 de agosto del 2014 en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería: Av. Libertador 1109 – Oeste 5400 Tel.: 264 4211700 – Int. 291 posgrafi@unsj.edu.ar Para mayor información sobre antecedentes de la docente, temario a desarrollar, aranceles, modo de evaluación, entre otros ítems, ingresar a www.iimsanjuan.com.ar sección Descargas- Tríptico del curso. Informes: Secretaría de Posgrado del Nucleamiento Ingeniería de Minas Av. Libertador 1109 (O) Tel.: 264 4220556, 4211700, Int. 376. Tel./fax: 264 4220556 dobertero@unsj.edu.ar npanos@unsj.edu.ar
Ver más