
AGENDA
-
Sep 16Ponencia “El Circuito universitario privado en Argentina” en la FACSO
Esta actividad es coordinada por el Instituto de Investigaciones Socio Económicas de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ en el marco de los seminarios abiertos de investigación. En esta oportunidad la ponencia “El Circuito universitario privado en Argentina” se desarrollará este martes 16 de septiembre, a las 18hs., en la sede del instituto. La exposición está a cargo del Dr. Víctor Algañaraz y surge de la tesis doctoral “Configuración histórico- estructural del Circuito Universitario Privado en Argentina (1955- 1983); relaciones y tensiones entre la jerarquía eclesiástica, los gobiernos de facto y el sistema universitario”, Universidad Católica de Cuyo.
Ver más -
Sep 16Concierto N° 9 del Ciclo “Niños y Jóvenes Intérpretes”
El martes 16 de septiembre, a las 21 horas, se llevará a cabo el Concierto N° 9 del Ciclo “Niños y Jóvenes Intérpretes” en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. La entrada es libre y gratuita. Participarán alumnos de las siguientes cátedras: Cátedra De Guitarra - Titular: Profesor Juan José Olguín Benjamín Jorquera - Juan Flores - Profesor: Iván Amorós Cátedra De Piano - Titular: Profesora Ana Inés Aguirre Jorge Rodríguez D’Anna - Profesora: Ana Inés Aguirre Cátedra De Violín - Asociado: Profesor Rubén Moncada Juan Pablo Fernández - Profesor Rubén Moncada Cátedra De Canto - Titular: Profesor Salvador Costanza Rocío Ariza - Laura E. Villagra - Milagros García Nacif - Eliana A. Domínguez - Profesor: César Sánchez Fernando Muñoz - Mariana Aballay - Victoria Escobar - M. Asunción De Los Ríos - Leida Acuña - Profesora: Susana Téllez Ania Banchig - Profesor: Salvador Costanza Alumnos De Canto Del Profesorado En Educación Musical Rosa I. Cáceres - Cintia C. Carrizo - Eliana A. Domínguez - Federico J. Femenía - Ramsés A. Gómez - Valeria Marra - Bruno E. Ortega - Laura E. Villagra - Daniel I. Toret - Verónica Aballay - Victoria Escobar - Santiago Mestre - Nicolás Perez - Carolina Vega - Profesor: César Sánchez Se interpretará un variado repertorio, que incluye obras desde el barroco hasta nuestros días. Para mayor información, visitar el evento y la página en Facebook:
Ver más -
Sep 15Llamado a concurso docente en la FCEFN
El Departamento de Concursos de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales informa del siguiente llamado a concurso: CONCURSO CARGO DE PROFESOR ORDINARIO EFECTIVO Reglamento: Ordenanza 24/90 – C.S. – y sus modificaciones Convocado por Resolución Nº 695/2014 – CEFN - Departamento de Biología - Tecnicatura Universitaria en Enfermería CARGO: Categoría: Profesor Ordinario Titular- Dedicación: Simple- Carácter: Efectivo- Código: 20384/2. Cátedra: Microbiología- 10hs. (1º Año - 1º Cuatrimestre) de la carrera Tecnicatura Universitaria en Enfermería. Inscripciones: Apertura: lunes 15 de septiembre de 2014. Cierre: lunes 29 de septiembre de 2014. Lugar: Las inscripciones se recibirán en Mesa de Entradas y Salidas de esta Facultad, de lunes a viernes en horario de 8 a 12 hs. sin excepción. Informes: Dpto. de Concursos de la Fac. de Cs. Exac., Fís. y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan. Domicilio: Avda. José I. de la Roza y Meglioli. Teléfonos: 0264 –4260355 -4234129 – Fax: 0264 – 4234980 - Int. 133 malday@unsj-cuim.edu.ar
Ver más -
Sep 13Curso "El Uso de las Herramientas Colaborativas en el Aula" en la FFHA
La Secretaría de Extensión Universitaria y el Centro de Graduados de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, informan que el Curso "El Uso de las Herramientas Colaborativas en el Aula" a cargo de la Lic. Liliana Gutiérrez, la Prof. Isabel Castro y el Prof. Gastón Molina, se desarrollará a partir del 13 de septiembre del corriente año, todos los sábados a partir de las 9 horas. Los destinatarios del curso son docentes de nivel inicial, primario, secundario, universitario, educación especial, acompañantes terapéuticos, directivos y estudiantes avanzados de carreras afines. Informes e inscripciones se pueden realizar en el Centro de Graduados de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (UNSJ) Av. José Ignacio de la Roza 257 (O) 1er Piso (arriba de la agencia de turismo), en horario de 8 a 12 y de 17 a 20 horas.
Ver más -
Sep 13Curso “Teatro en el Sistema Educativo” en la FFHA
La Secretaría de Extensión Universitaria y el Centro de Graduados de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, informan que el Curso "Teatro en el Sistema Educativo" a cargo de Julio Mercado (Docente y Diseñador Curricular de Teatro), se desarrollará a partir del 13 de septiembre del corriente año, todos los sábados de 8,30 a 12,30 horas. Los destinatarios del curso son los docentes de Teatro, Licenciados en Ciencias de la Educación, Estudiantes de Profesorados y Licenciatura en Ciencias de la Educación, Maestros y Profesores de Artes, Docentes de Profesorados de Artes y a Actores-Animadores teatrales. Informes e inscripciones se pueden realizar en el Centro de Graduados de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (UNSJ) Av. José Ignacio de la Roza 257 (O) 1er Piso (arriba de la agencia de turismo), en horario de 8 a 12 y de 17 a 20 horas.
Ver más -
Sep 12Seminario “Modelación numérica de columnas de hormigón armado sometidas a cargas cíclica”
A cargo del disertante Ing. Pablo Mariano Barlek Mendoza se realizará el Seminario “Modelación numérica de columnas de hormigón armado sometidas a cargas cíclica”, este viernes 12 de septiembre a las 18 horas en la Sala de conferencias Instituto de Investigaciones Antisísmicas “Ing. Aldo Bruschi”. Esta actividad está dirigida a estudiantes, profesores y profesionales de Ingeniería Civil. La asistencia es libre y gratuita.
Ver más -
Sep 12Seminario “Control de sistemas multi- robot en entornos reales”
Esta actividad se desarrollará este viernes 12 de septiembre y estará a cargo del Ing. Claudio Rosales, del Instituto de Automática, UNSJ. El seminario será a las 18hs. en la Sala de Conferencias del Instituto de Automática. En el presente seminario se presenta la propuesta formal de tema de tesis para admisión definitiva en el Programa de Doctorado en Ingeniería de Sistemas de control, de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. En las últimas décadas la investigación relacionada con los vehículos aéreos está en aumento, principalmente por sus características de tener movilidad tridimensional, permitiendo un mejoramiento en tareas de inspección, monitorio y vigilancia. Además, si se combinan más de un vehículo aéreo y/o terrestre para trabajar de forma cooperativa, el potencial del sistema aumenta y sus capacidades. La propuesta de tesis se centra en desarrollar algoritmo de control para vehículos aéreos y el control de sistemas multi-robot, compuesto por varios vehículos aéreos para que naveguen de forma coordinada y segura.
Ver más -
Sep 12Jornada del Posgrado de Transdisciplina PNIE
Destinado a profesionales de las áreas de nutrición, psicología y de la salud, se desarrollará el viernes 12 de septiembre, a las 9hs., en el Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería. El tema a tratar es “Trastornos de las conductas alimentarias”. PROGRAMA Impacto visceral de las Emociones. Mg. Dra. Diana Zabalo (Bs. As.) Trastornos de las conductas Alimentarias. (Parte 1) Dra. Alicia Langelotti (Bs. As.) Trastornos de las conductas Alimentarias. (Parte 2) Dra. Alicia Langelotti (Bs. As.) Tratamiento Interdisciplinario de la Obesidad. Dra. Carla Varela (SJ) Caso clínico de bulimia y anorexia desde la mirada PNIE. Lic. Andrea Cañas, Belén Seva M. (SJ) Enfoque antropológico de la alimentación. Mg. Dra. Ana María Beltrán (SJ) DISERTANTE INVITADO: DRA. ALICIA LANGELOTTI Médica Especialista en Nutrición. Médica del Servicio de Nutrición del Hospital Durand. Miembro del Equipo de Obesidad y Trastornos de la Alimentación del Hospital Durand. Responsable del área Nutrición del Equipo de Obesidad y Trastornos Alimentarios, Htal Durand. Docente de la 2ª Cátedra de Nutrición de la Facultad de Medicina, UBA. Coordinadora del Grupo de Trabajo de Trastornos Alimentarios de la Sociedad Argentina de Nutrición. (Bs. As.)
Ver más -
Sep 11Taller de Interpretación e Improvisación en la Música Popular Argentina
Los días 11 y 12 de septiembre, de 10 a 13 y de 17 a 20hs., se realizará el Taller de Interpretación e Improvisación en la Música Popular Argentina para instrumentistas melódicos, a cargo de la Prof. María Fernández Cullen. La misma se realizará en el Aula 10 del Auditorio Juan Victoria. El mismo está destinado a estudiantes de música, profesionales y aficionados que interpreten instrumentos melódicos de todos los niveles. Se trata de una actividad libre y gratuita. Informe e inscripciones: Departamento de Música UNSJ mariafernandezcullen@gmail.com
Ver más -
Sep 10Curso Taller “Recursos TIC para Enseñanza de la Física”
La Secretaría de Extensión Universitaria y el Centro de Graduados de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, informa que el Curso Taller "Recursos Tic para Enseñanza de la Física" se desarrollará a partir del 10 de septiembre del corriente año, todos los miércoles de 18 a 21 horas. El mismo estará a cargo de los profesores Rubén H. Cortez y Mauricio S. Suárez, Los destinatarios del curso son los docentes que dictan Física en Nivel Medio y Superior y alumnos avanzados. Informes e inscripciones se pueden realizar en el Centro de Graduados de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (UNSJ) Av. José Ignacio de la Roza 257 (O) 1er Piso (arriba de la agencia de turismo), en horario de 8 a 12 y de 17 a 20 horas. Y también en el Laboratorio de Física de la Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento, Lunes a Viernes, de 7,30 a 13 horas.
Ver más