
AGENDA
-
Jul 04Se dictará el Seminario "Taller Permanente de Tesis"
La Dirección de la Maestría en Políticas Sociales informa que está abierta la preinscripción al Seminario "Taller Permanente de Tesis", que estará a cargo del Dr. Pablo Rodríguez Bilella (UNSJ-CONICET). El Seminario está destinado a estudiantes de la Maestría en Políticas Sociales y de la Maestría en Metodología de la Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ y se desarrollará de 16:30 a 21 h en los siguientes días: 4, 5, 25 y 26 julio, 1 y 2 agosto de 2024. Tiene un arancel de 16 mil pesos. Para la preinscripción se solicita el pago del 30 % (4.800 pesos) mediante la cuenta: CBU: 0110474920047402002977 Universidad Nacional de San Juan CUIT: 30586762994 El comprobante se sube al formulario en el momento de la preinscripción. Informes e inscripción: maestriapsunsj@gmail.com
Ver más -
Jul 04Jornada de Capacitación: IA como copiloto en la enseñanza de la Ingeniería
El Centro Universitario Técnico Educativo (CUTE) de la Facultad de Ingeniería realizará un evento sobre IA como Copiloto en la Enseñanza de la Ingeniería!, el jueves 4 de julio a las 10, organizado en el marco de la Diplomatura en la Enseñanza de la Ingeniería. La actividad estará a cargo del Mg. Fabio Tarasow, coordinador general y académico de Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Esta jornada de capacitación está destinada a docentes de Ingeniería, donde se explorará cómo la inteligencia artificial está revolucionando la educación en el campo de la ingeniería. Personas interesadas inscribirse a través del siguiente enlace
Ver más -
Jul 04II Jornada De Orientación Vocacional Ocupacional
El Colegio Central Universitario "Mariano Moreno" invita este jueves 4 de julio de 13 h a 14:30 h a la segunda charla vocacional en el Colegio para estudiantes de 6to y 5to año, con el apoyo de profesionales egresados/as de la institución. Disertantes: - Trinidad Romero: Lic. en Psicología- Juan M. Vizcaíno: Intérprete musical en guitarra, docente de Educación Musical- Lucio Abelín: Estudiante Universitario de en Estados Unidos con una beca deportiva- Natalie Britos: Estudiante de último año de la Lic. en Turismo. Guía turística en CASLEO (Complejo Astronómico El Leoncito)- Patricia Ochoa: Lic. en Farmacia. Coordina: - Equipo Psicosocial pedagógico, Centro de Egresados y Centro de Estudiantes del C.C.U.M.M. Para inscribirse dirigirse al siguiente formulario.
Ver más -
Jul 04Violines y Saxos van al Aula Magna de Filosofía
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes realiza todos los jueves a las 20:30, el Ciclo de Conciertos "Música va al Aula Magna", donde tocan estudiantes de las diferentes cátedras del Departamento de Música. Este jueves 4 de julio participarán estudiantes de las cátedras de Violín y Saxofón. Con entrada libre y gratuita.
Ver más -
Jul 01La Maestría en Ecología Urbana abrió las preinscripciones
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan, informa que se encuentran abiertas las preinscripciones para la Maestría en Ecología Urbana. Esta formación de Posgrado está orientada a formar profesionales que sean capaces de resolver problemas socioambientales mediante investigaciones científicas que apliquen un enfoque multi y transdisciplinario. Esto implica comprender e interpretar la complejidad del ecosistema urbano abordando temáticas como son la biodiversidad urbana, cambios en el uso de la tierra, calidad de aire y agua, movilidad urbana, diseño urbano sostenible, salud pública, ecología social, entre otros. Por ello, las personas posgraduadas serán capaces de generar programas de investigación, educación y desarrollo que promuevan la coexistencia entre ambiente y sociedad. La Maestría está destinada a profesionales en disciplinas orientadas a Ciencias de la Tierra, Ciencias Biológicas y de la Salud, Ciencias Sociales y Humanidades, Arquitectura y Urbanismo. Modalidad: Semipresencial Para inscribirse enviar correo a: vcampos@unsj-cuim.edu.ar / posgrado@unsj-cuim.edu.ar
Ver más -
Jul 01Simposio Internacional “El piano a cuatro manos en la música latinoamericana”
El Instituto de Estudios Musicales de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, de la Universidad Nacional de San Juan, invita a profesionales de la música y estudiantes, a participar en el Simposio Internacional “El piano a cuatro manos en la música latinoamericana” a desarrollarse en modalidad virtual desde el 1 al 3 de julio de 2024, de 11 a 16 horas (Argentina, UTC 3). La actividad está o rganizada da por el Proyecto de Investigación “Música latinoamericana para piano a cuatro manos y dos pianos: relevamiento y sistematización con fines pedagógicos. Segunda etapa” (Res.1501_R_2023). En el Simposio participará como expositora Mariantonia Palacios (Colombia/Venezuela) . Como compositoras y pedagogas: Ana Inés Aguirre (Argentina), Ailem Carvajal (Cuba), Liliana Botelho (Brasil), Sandra Arboleda (Colombia) . Como Investigadores y pianistas: Mauret Gaitán y Cynthia Beltrán (Colombia); Rosa Vergara (Chile); Bibiana Carvajal y Rubén Pardo (Colombia) y Proyecto UNSJ: Ana María Portillo, Beatriz Yacante, Ana Paula Oyola, Alejandra Sáez, Claudia Pereira y Cecilia Cumpián (Argentina) El evento es totalmente gratuito , de modalidad virtual y se otorgarán certificados de participación. Los enlaces de You tube de participación (uno por cada día) son: 1 de julio : https://youtube.com/live/acrLb3LCGf0?feature=share 2 de julio : https://youtube.com/live/X6jH7Szs1aU?feature=share 3 de julio : https://youtube.com/live/oHYAQNK6c1Q?feature=share Personas interesadas inscribirse en el siguiente enlace Para mayor información ver archivo adjunto
Ver más -
Jun 28Charla sobre Monitoreo de Fluidos Volcánicos en el Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan informa que se realizará una Charla sobre Monitoreo de Fluidos Volcánicos en el Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica, a cargo del Licenciado Fabricio Carbajal. La actividad de modalidad presencial, se llevará a cabo este viernes 28 de junio a las 16, en la Sala Multimedia, ubicada en el subsuelo de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. La charla está organizada por el Departamento de Geología, Consejo Profesional de Ciencias Geológicas de San Juan y la Asociación de Estudiantes de Geología (ASEGEO).
Ver más -
Jun 27Charla sobre “Técnicas y Estrategias para mejorar las habilidades de oratoria y comunicación”
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) informa que se realizará una charla denominada “Técnicas y Estrategias para mejorar las habilidades de oratoria y comunicación”. Esta actividad se realizará el próximo 27 de junio de 14 a 15.30 en las instalaciones de la facultad y se enmarca dentro del Ciclo de charlas del programa de Tutorías, a cargo del Área de Articulación de la FCEFN. Está destinado a estudiantes de esa unidad académica. Personas interesadas inscribirse en el link
Ver más -
Jun 27Encuentros 4.0 de “Innovación y Tecnología” en Sociales
La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), de la Universidad Nacional de San Juan informa que se realizará la actividad Encuentros 4.0 | Experiencia San Juan, “Innovación y Tecnología”. Será el jueves 27 de junio, a las 16, en el Salón de Actos de la FACSO, con formato híbrido. Este evento de innovación considerado uno de los más importantes de la provincia, está organizado por Telecom y Sociales en conjunto. Busca promover la reflexión y el intercambio sobre el rol de la tecnología y la innovación tanto en la vida cotidiana como en las instituciones. Estará moderado por Lorena Maciel. Personas interesadas inscribirse en el siguiente link
Ver más -
Jun 26Habrá Jornadas Internacionales preparatorias para la XXIX Jornadas Nacionales de Derecho Civil
El Departamento de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan informa que se realizarán las Jornadas Internacionales preparatorias a las XXIX Jornadas Nacionales de Derecho Civil. La actividad está prevista para el 26 de junio a partir de las 15:30 con modalidad híbrida. La instancia presencial tendrá lugar en el Salón de Actos de Sociales. Está destinada a estudiantes, docentes, abogados y abogadas. Las Jornadas son organizadas por Juan Carlos Pandiella, doctor en Derecho y Ciencias Sociales (Universidad de Mendoza) y docente de la UNSJ y de la UCC, con la colaboración de las autoridades del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Facultad y con el aval del Instituto Región Cuyo de la Academia Nacional de Derecho de Córdoba Civil. Para participar de las Jornadas Internacionales preparatorias los y las interesados/as deberán inscribirse previamente a través de un formulario web. Para acceder al programa de las Jornadas
Ver más