
AGENDA
-
Oct 25Gran cierre del 1º Festival Internacional de Música de Cámara 2023.
El Centro de Creación Artística Orquestal y la Secretaría de Extensión Universitaria pertenecientes a la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes, de la Universidad Nacional de San Juan, comunican que se viene el Gran cierre del 1º Festival Internacional de Música de Cámara 2023. La función será el miércoles 25 de octubre, a las 21 h, en el Auditorio Ing. Juan Victoria, con entrada libre y gratuita. El gran cierre de Festival estará a cargo del Grupo Percusión Valparaíso (Chile), con la dirección de Nicolás Yaeger Moreno.
Ver más -
Oct 25Cátedra Libre de Marxismo
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita a participar de la Cátedra Libre de Marxismo impulsada por el Centro Integral de Estudios Estratégicos de San Juan (CIEESJ). Este curso es de modalidad libre, es decir que toda la comunidad de la Universidad y de la Provincia puede inscribirse y participar. Incluso, las personas de otras localidades pueden sumarse a la actividad virtual. En la plataforma estarán a disposición los materiales utilizados para la cátedra. El Módulo 3 trata de Economía Política y está a cargo del Lic. Emilio Furlán. El cursado comienza el 25 de octubre, consta de tres bloques con dos clases presenciales y una virtual, cada uno a desarrollarse en los meses de octubre y noviembre: 25 de octubre – presencial – 18 h - Aula 8 de la FFHA 1 de noviembre – virtual – 18 h 8 de noviembre – presencial – 18 h – Aula 8 de la FFHA
Ver más -
Oct 25Panel: “Historia de la Universidad Nacional de San Juan: Memoria y Pensamiento/ reflexión en el marco del 50º Aniversario de su creación”
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita a participar del panel: “Historia de la Universidad Nacional de San Juan: Memoria y Pensamiento/reflexión en el marco del 50º Aniversario de su creación” que se realizará el miércoles 25 de octubre a las 9:30 h en la Sala de Audio y Video de la FFHA. Las docentes a cargo serán la Dra. María Susana Clavel Jamenson y la Dra. Grisby Ogas Puga.Las y los destinatarias/os serán docentes, graduadas/os, investigadores, creadores, estudiantes y público en general. El crédito horario es de 10 horas cátedra y es una actividad gratuita. Las consultas e inscripciones se realizan hasta el 24 de octubre y se deben enviar los datos correspondientes (nombre, dni, nº de celular, domicilio, profesión y pertenencia institucional) al siguiente correo: panelhistoriaunsj@gmail.com
Ver más -
Oct 24Curso de Posgrado: Las transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales en el mundo contemporáneo
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita al Curso de Posgrado: “Las transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales en el mundo contemporáneo” que se realizará el 24, 25 y 31 de octubre de 17:30 a 21 h. El carácter es optativo y tiene un crédito horario de 40 horas-reloj. La docente a cargo es la Mag. Alejandra Biral (FFHA – UNSJ) Inscripciones abiertas en el siguiente enlace.Contacto: 264 4214513-Int 221 posgrado@ffha.unsj.edu.arSanta Fe 205 (Oeste) esq. Sarmiento, Capital
Ver más -
Oct 21Curso de posgrado: El impacto del clima en la historia
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita al Curso de Posgrado: “El impacto del clima en la historia” que se realizará el 21 de octubre, 11, 18 y 25 de noviembre y el 2 de diciembre de 9 a 12 h. Tiene carácter obligatorio y un crédito horario de 40 horas-reloj. La docente a cargo es la Dr. Germán Poblete (FFHA - UNSJ) Inscripciones abiertas en el siguiente enlace.Contacto: 264 4214513-Int 221 posgrado@ffha.unsj.edu.arSanta Fe 205 (Oeste) esq. Sarmiento, Capital
Ver más -
Oct 20Curso de Posgrado sobre Violencia Política y Derecho: Guerra y Revolución en el Pensamiento Contemporáneo.
El Departamento de Estudios de Posgrado y el Doctorado en Filosofía, de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, de la UNSJ informa que se dictará un Curso de Posgrado sobre Violencia Política y Derecho: Guerra y Revolución en el Pensamiento Contemporáneo. El trayecto estará a cargo del Dr. Gerardo Tripolone, investigador de Conicet y profesor de Filosofía del Derecho de la UNSJ. La modalidad del curso será virtual e inicia el viernes 20 de octubre de 18 a 21 h. Inscripciones y consultas: posgrado@ffha.unsj.edu.ar
Ver más -
Oct 20Curso de posgrado: La dinámica del poder y las familias capitulares de San Juan del siglo XIX
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita al Curso de Posgrado: “La dinámica del poder y las familias capitulares de San Juan del siglo XIX” que se realizará el 20 y 26 de octubre y el 10 y 24 de noviembre de 19:30 a 21 h. Tiene carácter optativo y un crédito horario de 40 horas-reloj. La docente a cargo es la Mag. Adela Varas (FFHA - UNSJ) Inscripciones abiertas en el siguiente enlace.Contacto: 264 4214513-Int 221 posgrado@ffha.unsj.edu.arSanta Fe 205 (Oeste) esq. Sarmiento, Capital
Ver más -
Oct 20El Programa Misión Buen Ambiente y Sociales realizarán una capacitación sobre gestión de residuos
El Instituto de Investigaciones Socio Económicas, la Secretaría de Investigación de Sociales y el Programa Misión Buen Ambiente de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia organizan la Capacitación “Reciclaje y economía circular: separemos los residuos”, a cargo de Janet Contrera, técnica en Gestión Ambiental. La capacitación es gratuita, con certificación y está destinada a estudiantes, docentes, autoridades, personal nodocente, representantes de barrios y villas aledañas y público en general. Será el viernes 20 de octubre a partir de las 18:45 horas en el Aula 29 de la Facultad de Ciencias Sociales (Complejo Universitario Islas Malvinas, Rivadavia) Inscripción en este enlace. Esta actividad de capacitación y transferencia que se enmarca en el proyecto de investigación ¿Circularidad en la gestión municipal de residuos domiciliarios y asimilables? Estudio de caso: La gestión de residuos del departamento Rivadavia - San Juan (2012-2022) dependiente del Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (IISE) se propone contribuir y complementar las acciones conjuntas llevadas a cabo entre Facultad y Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable del gobierno de la provincia en torno a las temáticas ambientales de concientización y sensibilización respecto a la separación y reciclaje de residuos. Más información: mesa.n5.planificacion.y.ambiente@gmail.com
Ver más -
Oct 20Habrá una charla sobre aprendizaje de máquinas
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales informa que este viernes 20 de octubre de 15 h a 17 h se realizará la charla abierta Introducción a Machine Learning. La charla tendrá una modalidad híbrida, será en el Aula 103. Link para ingresar a la sala.Formulario de inscripción.El contenido tratará sobre Introducción a la Ciencia de Datos; Tipos de problemas con los que tiene afinidad Machine Learning; Desafíos; Resolución de un caso típico de la Academia. El disertante será Ramiro Savoie, Ingeniero en Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe (UTN-FRSF), especializado en Data Science y Deep Learning. Fundador de deployr.ai, agencia de datos dedicada a hacer productivos los proyectos de datos y de machine learning para todo tipo de organizaciones. Se adjunta pdf con más información.
Ver más -
Oct 19Encuentro Binacional de Acompañamiento Estudiantil en Educación Superior: Argentina-Chile
Desde el 19 al 20 de octubre se realizará en San Juan el Primer Encuentro Binacional de Acompañamiento Estudiantil en Educación Superior. Argentina-Chile -EBAEES I. Este encuentro surge a partir del Proyecto de Movilidad Internacional “Inclusión Universitaria en la Facultad de Ingeniería” llevado a cabo durante 2022 en la Universidad de la Serena – Chile (ULS) por la Lic. Valeria Soria y la Lic. Carolina Berenguer, docentes-investigadoras del Centro Universitario Técnico Educativo (CUTE), y coordinado por la Dra. Georgina García Escala de la ULS. A raíz de esta experiencia de intercambio vivida en Chile se manifestó el interés de las/os docentes de la Oficina de Acompañamiento y Monitoreo Estudiantil (OAME) de la ULS por conocer el Programa de Tutoría Universitaria de la Facultad de Ingeniería. La finalidad de este encuentro es socializar estrategias y recursos para el acompañamiento y seguimiento de estudiantes universitarios/as, favoreciendo el ingreso, permanencia y egreso, además de ampliar la mirada y conocer otros abordajes vinculados a la tutoría a partir de las trayectorias de acompañamiento en la ULS y la UNSJ. Se espera legitimar, clarificar y perfeccionar las acciones vinculadas a la inclusión desde ambas universidades y jerarquizar el intercambio de experiencias en acompañamiento estudiantil académico y psicoeducativo entre ambas instituciones, permitiendo de esta manera que los equipos de trabajo se apropien de nuevas estrategias que ayuden a mejorar los procesos en cada una de las unidades involucradas de ambas instituciones. Entre los ejes temáticos de trabajo que se abordarán están: I) Recursos y dinámicas innovadoras para el acompañamiento estudiantil, II) La tutoría en la accesibilidad académica, III) El equipo de trabajo en la Tutoría, IV) Experiencias en el acompañamiento estudiantil: desafíos y logros. Más información en: https://ebaees.unsj.edu.arFuente: FI
Ver más