
AGENDA
-
Oct 18Habrá una charla acerca de los desafíos de la política exterior en relación a Malvinas
El Instituto de Investigaciones Socio Económicas (IISE), el Centro de Estudios para la Integración Latinoamericana (CEILA) con el aval del Departamento de Ciencias Políticas y la Secretaría de Extensión de Sociales informan que, en el marco del Seminario Permanente sobre Política Exterior y Defensa Nacional, se realizará la quinta charla titulada “Malvinas y la geopolítica de la ruptura: desafíos de la política exterior argentina en tiempos de crisis y transiciones globales”. La exposición estará a cargo del Dr. Julio Burdman, quien es profesor titular de Geopolítica en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de la Defensa Nacional y el Instituto del Servicio Exterior de la Nación. Es doctor en Ciencia Política del Instituto de Estudios Políticos de París y Licenciado en Ciencia Política de la UBA. La charla está destinada a estudiantes, docentes, investigadores/as y público en general. El Seminario Permanente es sin costo y este cuarto encuentro se realizará el miércoles 18 de octubre de 18 a 20 horas, de manera virtual. Inscripciones: Quienes ya participan en el seminario no requieren de nueva inscripción. Quienes se sumen a esta charla, deben completar el siguiente formulario. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSepBnExy7hB0IXtcmqjWiUgAuLSNweXljOpeyJ4QS9-TLeYNQ/viewform Más información: gerardotripolone@unsj-cuim.edu.ar / yjotayan@unsj-cuim.edu.arFuente: FACSO
Ver más -
Oct 18Taller: Poética de la luz – Cianotipia
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, informa que se realizará un Taller: Poética de la luz – Cianotipia a cargo de la docente Laura Valenzuela con la colaboración del nodocente Luis Oliver. La cianotipia es un procedimiento fotográfico monocromo que consigue una copia negativa del original en un color azul de Prusia, llamado cianotipo. La docente Laura Valenzuela del Tornambé, Centro de Creación y Museo de Artes Visuales, compartirá conceptos que utiliza en su producción de obra como: entorno y contexto, luz, aire y agua, lo efímero y la memoria, y generar la búsqueda con el otro a partir de una técnica poco convencional. Se estimulará una relectura y conservación de los entornos cercanos e íntimos, a través de una técnica que propicia el “contacto”. Los días y horarios de cursado son, miércoles 18, viernes 20, miércoles 25 y viernes 27 de octubre de 14:00 a 16:00 h, en un aula a designar, en el Departamento de Artes Visuales (Complejo Islas Malvinas (UNSJ) Av. Ignacio de la Rosa 727 oeste) Está destinado a mayores de 18 años, estudiantes de Artes Visuales, Diseño, Arquitectura y Comunicación, interesados en general. No hace falta conocimiento previo. El plazo de inscripción es hasta el 11 de octubre de 9:30 a 12:30 h, en la sede del Tornambé. Centro de Creación y Museo de Artes Visuales, Avda. Libertador Gral. San Martín 1666 oeste - capital o al teléfono 4234183 Cada asistente deberá llevar bolsa de plástico negro (para resguardar los papeles fotosensibles), variedad de papeles (a indicar), 1 hoja de acetato A4, 1 marcador indeleble negro, 1 pincel de esponja 2", tijera, cutter, 4 broches para colgar la ropa, objetos varios (a indicar)
Ver más -
Oct 18Ciclo De Cine: "Cuenta conmigo”
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, y Carlos Cerimedo presentan en el marco del Ciclo de Cine 26 Años consecutivos: la película "Cuenta conmigo”, de Rob Reiner, Con Wil Wheaton, River Phoenix, Corey Feldman, Jerry O Conell. El film se proyectará el miércoles 18 de octubre a las 20.30 h en el Aula Magna de la FFHA, con entrada libre y gratuita.
Ver más -
Oct 17Se viene la séptima edición del Taller “Fábrica de Trovadores”, de Cultura UNSJ
El próximo martes 17 de octubre comienza la nueva edición del Taller "Fábrica de Trovadores", actividad artístico-musical de la Dirección de Cultura de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de San Juan, realizada en esta oportunidad en conjunto con la Municipalidad de Albardón.Este taller busca que cada participante conozca los cimientos para la composición de letra y música de una canción y no requiere de conocimientos previos. La propuesta, a cargo de Daniel Giovenco, es itinerante, de carácter mensual y gratuita y se ha realizado en los departamentos de Rivadavia, 25 de mayo, Capital, Chimbas y Calingasta, con la meta de trabajar junto con vecinas y vecinos y organizaciones sociales de nuestra provincia. El séptimo encuentro constará de cuatro clases y se realizará en el Teatro de Albardón, por calle Castelli al 1830, Albardón. Inscripciones al teléfono 264 5611056
Ver más -
Oct 17Curso de posgrado: Historia y ficción. Modos de tramar la historia desde la literatura contemporánea argentina
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita al Curso de Posgrado: “Historia y ficción. Modos de tramar la historia desde la literatura contemporánea argentina” que se realizará el 17, 19, 24 y 26 de octubre de 15 a 18 h. El carácter es optativo y tiene un crédito horario de 40 horas-reloj. La docente a cargo es la Dra. Girsby Ogas Puga (FFHA – UNSJ) Inscripciones abiertas en el siguiente enlace.Contacto: 264 4214513-Int 221 posgrado@ffha.unsj.edu.arSanta Fe 205 (Oeste) esq. Sarmiento, Capital
Ver más -
Oct 17Invitan al Día del Respeto a la Diversidad Cultural en la Escuela de Comercio
La Escuela de Comercio “Libertador General San Martín” invita el día 17 de octubre a las 17 h al acto de celebración del Aniversario de los 50 años de la Universidad Nacional de San Juan, Bodas de Plata y a reflexionar sobre el Día de la Diversidad Cultural.
Ver más -
Oct 15Padrón Definitivo Elección de Jefe/a de Departamento de Ciencias Sociales de la Escuela Industrial
La Escuela Industrial “Domingo Faustino Sarmiento” informa que está disponible en archivo adjunto el padrón definitivo correspondiente a la elección de renovación del cargo de Jefe/a del Departamento de Ciencias Sociales, según lo aprobado en Resolución Nº 623/2023-EI.
Ver más -
Oct 11Conversatorio “Discurso, Universidad Y Democracia".
La Secretaría de Extensión Universitaria, el Departamento de Letras, el lnstituto de Literatura Ricardo Güiraldes, la Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura, y la Maestría en Lingüística pertenecientes a la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ informan que se dictará un Conversatorio denominado “Discurso, Universidad Y Democracia". La actividad está prevista para el miércoles 11 de octubre de 8 a 13 h, en el aula magna de FFHA, y está destinada a toda la comunidad de estudiantes de la UNSJ y de los IPUs. Exponen: Dra. Adriana Collado, Mg. Marcia Miguel, Mg. Laura Raso, Dra. Gabriela Simón, y Mg. Ricardo Trombino . Las personas interesadas podrán realizar sus Inscripciones en el ingreso del Aula Magna a partir de las 8 hs.
Ver más -
Oct 11Jornada Debate: Reflexiones sobre la América Profunda
El Programa Universitario de Asuntos Indígenas de la Universidad Nacional de San Juan invita a participar de la Jornada Debate: Reflexiones sobre la América Profunda a realizarse el 11 de octubre de 18 a 20 h en la Sala de Audio y Video de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Habrá exposición de cortos y reflexiones.
Ver más -
Oct 11Cursos de AutoCAD Básico 2-D
La Facultad de Ingeniería de la UNSJ, informa que docentes del Departamento de Matemática se encuentran dictando cursos de AutoCAD Básico 2-D, gratuitos, destinados a estudiantes. El inicio de la actividad es el miércoles 11 de octubre y los horarios son: Comisión 5 - de 9:00 a 13:00 h Comisión 6 – de 17:00 a 21:00 h La actividad es abierta para todo público y gratuita sólo para estudiantes de la Facultad de Ingeniería. Las inscripciones se pueden realizar a través de código QR publicado en archivo adjunto. Se entregará certificación de aprobación y los cupos son limitados.
Ver más