
AGENDA
-
Jun 06Música va al Cine Teatro Municipal
El Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan invita a presenciar el concierto “Música va” que se realizará en el Cine Teatro Municipal este martes 6 de junio desde las 18 h. Se realizará una cátedra libre de bandoneón, dúo de guitarra y flauta y cuarteto de saxofones. La entrada es libre y gratuita.
Ver más -
Jun 02Inician las inscripciones para los cursos de Posgrado de la Maestría en Historia
El Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes perteneciente a la UNSJ, informa que inician las inscripciones para los Cursos de Posgrado del mes de junio pertenecientes a la Maestría en Historia, ciclo 2023. Espacio y sociedad en la Prehistoria de San Juan. Patrimonio en la Actualidad. Inicia 30 de junio, 7 de julio (18 a 21 hs.) 1 y 8 de julio (9 a 12 hs.) Archivología para historiadores. Inicia: 14, 21,26,28 de junio (18 a 21 hs.) Tiempo y Geografía Inicia 2 y 9 de junio (18 a 20.30 hs.) 3 y 10 junio (9 a 11 hs.) La importancia de los conceptos en la transferencia científica y pedagógica de la Historia. Inicia: 6, 24, y 27 de junio. 4 de julio (18.30 a 20.30 hs.) Historia de la Economía Inicia: 15,16 22, 23, y 29 de junio (18.30 a 20.30 hs.) Link de inscripción: https://bit.ly/3KNq8f4 Consultas e informes: posgrado@ffha.unsj.edu.ar / 4214513-int 221
Ver más -
Jun 01Invitan a las Jornadas sobre Investigación Histórica: Agendas Historiográficas, Metodologías Críticas y Archivos en Clave Regional
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita a las Jornadas sobre Investigación Histórica: Agendas Historiográficas, Metodologías Críticas y Archivos en Clave Regional a realizarse el 1 y 2 de junio. Es una actividad gratuita y con certificación. - Jueves 1 de junio Sala de Audio y Video FFHA a las 9 hHall del IHRA a las 17 h - Viernes 2 de junio Hall del IHRA a las 9 h Inscripciones aquíMás info: Hernán Videla - 2644 72-9854
Ver más -
Jun 01Curso de Posgrado: "La Evaluación de los Aprendizajes en Ciencias Naturales"
La Facultad de Filosofía Humanidades y Artes de la UNSJ, a traves del Departamento de Estudios de Posgrado, invita al Curso de Posgrado: "La Evaluación de los Aprendizajes en Ciencias Naturales". Este curso virtual de 45 horas está destinado a docentes de Ciencias Naturales y la Tecnología de educación secundaria o de carreras de formación docente afines. Estará a cargo de las docentes: Dra. Erica Zorrilla, Dra. Claudia Mazzitelli y la Prof. Esp. Laura Morales.Se desarrollará en las salas BBB del aula virtual del campus de la UNSJ. Tendrá encuentros sincrónicos: los días Jueves 1, 8, 15 y 22 de junio, de 16:30 a 20:30 horas. Este curso es arancelado y el costo para los participantes argentinos es de $10.000 y para los participantes extranjeros de $20.000.INSCRIPCIONES EN EL SIGUIENTE FORMULARIO: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfVKbQeXy1CKPeOhhnpyYzqCbYxTmgpXenzhPZn57vABtLlOA/viewform
Ver más -
Jun 01Abren inscripciones de un curso para aprender a evaluar en Ciencias Naturales
El Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan invita a participar del Curso de Posgrado “La evaluación de los aprendizajes en Ciencias Naturales”, destinado a docentes de Ciencias Naturales y la Tecnología de educación secundaria o de carreras de formación docente afines. El curso se dictará los días jueves 1, 8, 15 y 22 de junio de 2023 en horario de 16:30 a 20:30 horas, con modalidad virtual. Inscripciones en el siguiente formulario. Docentes Responsables: Dra. Claudia Mazzitelli Dra. Erica Zorrilla Prof. Esp. Laura Morales Carga Horaria: 45 h (16 horas sincrónicas y 29 horas asincrónicas) Contacto para más info: Claudia Mazitelli - 2646 73-7401
Ver más -
May 31Concurso Nacional Mejores Tesis de Ingeniería
¿Quiénes participan?La convocatoria está abierta a los y las estudiantes de las carreras de ingeniería nuclear, mecánica, electrónica, en telecomunicaciones, electromecánica, de materiales, química, aeroespacial, mecatrónica, aeronáutica, industrial e informática de todo el país. Podrán participar todas las tesis de ingeniería de grado, posgrado, maestría o doctorado que hayan sido aprobadas en el lapso comprendido entre el 1 enero de 2022 y el 31 de mayo de 2023.¿Cómo participar?Para participar las tesis deberán estar aprobadas por la institución educativa a la que pertenece el/la estudiante. Es importante tener en cuenta que solo se aceptarán postulaciones a través de: Facultades, Institutos y Departamentos de ingeniería, asociaciones profesionales, técnicas y científicas y Directoras y/o Directores de tesis.Chequeá el cronograma acá:13 de marzo de 2023 - Apertura de la convocatoria.17 de marzo de 2023 11:30 hs - Presentación en la Feria EconAr.31 de mayo 2023 - Cierre de recepción de propuestas.Junio-julio de 2023 - Evaluación del jurado.Agosto 2023 - Anuncio de las tesis ganadoras.Septiembre 2023 - Mes aniversario de INVAP/Premiación de las tesis ganadoras.
Ver más -
May 23Habrá un seminario sobre Política Exterior y Defensa Nacional
El Instituto de Investigaciones Socio Económicas (IISE), el Centro de Estudios para la Integración Latinoamericana (CEILA) y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales informan que se realizará el Seminario Permanente sobre Política Exterior y Defensa Nacional, coordinado por Gerardo Tripolone y Yanina Inés Jotayan. La propuesta busca aportar a la producción de ideas y formación de recursos en dos temáticas fundamentales y relacionadas, como son la política exterior y la defensa nacional. El Seminario tiene como antecedentes las actividades e investigaciones desarrolladas por los organizadores en CONICET, en el CEILA y en el Instituto de Investigaciones Socioeconómicas, ambas de la Facultad de Ciencias Sociales; y contará con expositores locales y nacionales, lo que permitirá vincular los desarrollos de la Facultad con las indagaciones de otros grupos de trabajo en el país. Este seminario surge de la necesidad de indagar en dos áreas de vacancia en San Juan, como son la política exterior y de defensa nacional; las cuales, junto a las relaciones internacionales, la seguridad internacional y afines, han sido temas tradicionalmente dejados de lado por las universidades y centros de investigación del interior del país. Esta formación está destinada a estudiantes, docentes e investigadores/as en áreas de la ciencia política, relaciones internacionales, defensa, derecho, sociología y afines. El seminario, que es sin costo, se realizará de mayo a octubre en un encuentro mensual el tercer martes de cada mes, de 18 a 20 horas, en el Aula híbrida de Posgrado. Inscripciones acá. Más información: gerardotripolone@unsj-cuim.edu.aryjotayan@unsj-cuim.edu.arFuente: FACSO
Ver más -
May 23Curso gratuito de AutoCAD: convocatoria abierta a comisión de mayo-junio
Docentes del Departamento de Matemática de Facultad de Ingeniería se encuentran dictando cursos de AutoCAD Básico 2-D, gratuitos, destinados a estudiantes. En este momento se está formando la comisión de mayo-junio y las clases comienzan el 23 de mayo en horario de 17 a 21 h. Las inscripciones se realizan a través del siguiente link. La actividad es abierta a todo público y gratuita solo para los/as alumnos/as de Facultad de Ingeniería. Se entregará certificación de aprobación y hay cupos limitados.
Ver más -
May 22Enseñan sobre los tipos de conducción educativa para la transformación
La Universidad Nacional de San Juan invita a participar del Módulo 5 de la Diplomatura en Gestión Educativa Estratégica: Neuroaprendizaje, Tutorías de orientación y acompañamiento en distintos contextos educativos presenciales y no presenciales. La temática de este módulo es “Tipos de conducción educativa para la transformación educativa” y comienza el 22 de mayo. Esta actividad está destinada a docentes del nivel superior, secundario y primario e interesados/as en la temática. La docente a cargo es Celina Moreno y la docente colaboradora, Ana P. Garay. Para inscribirse dirigirse al siguiente link.Arancel: $ 5000 por módulo Contacto: diplogestionee@gmail.com
Ver más -
May 19Se dictará la Diplomatura en Investigación con orientación en Ciencias Económicas
El Departamento de Ciencias Económicas de la Facultad de Ciencias Sociales informa que está abierta la inscripción a la Diplomatura en Investigación con orientación en Ciencias Económicas, la cual tiene por objetivo la actualización profesional de docentes y graduados/as en Ciencias Económicas interesados/as en las competencias para el desarrollo de proyectos de investigación orientados a la elaboración y producción de conocimientos en el área de las Ciencias Económicas, sobre las bases metodológicas actuales. La formación tiene una duración de siete meses y está destinada a docentes y graduados/as en Ciencias Económicas. El dictado de clases comienza el viernes 19 de mayo. La modalidad de cursado es virtual para las personas no residentes en la provincia de San Juan, los días viernes de 16:30 a 21:30 horas y sábado de 8:30 a 12:30 horas. Para residentes de San Juan, el cursado es viernes de 16:30 a 21:30 horas -virtual- y sábado de 8:30 a 12:30 horas -presencial-. Inscripciones en el siguiente link Más información: diplomadoeninvestigacionencsec@gmail.com Fuente: FACSO
Ver más