
AGENDA
-
Ene 31Búsqueda de grupo de investigación
La Fundación Sadosky e Y-TEC buscan un grupo de investigación para el desarrollo de una aplicación de software cloud basada en tecnologías Blockchain open-source de clase mundial escalable, elástica, segura y multipropósito que se pueda integrar como un módulo o microservicio independiente en plataformas digitales bajo el concepto o modelo BaaS (Blockchain-as-a-Service). El desarrollo será realizado por un equipo de trabajo formado por integrantes de las tres instituciones, con financiación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, durante 1 año de dedicación parcial. Para contactarse, escribir a info@fundacionsadosky.org.ar
Ver más -
Dic 30Convocatoria para integrar el cuerpo docente del Doctorado en Arquitectura y Urbanismo
El Comité Académico del Doctorado en Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Juan, convoca a Doctores y Doctoras de la FAUD-UNSJ que tengan interés en integrar el cuerpo docente del Doctorado en Arquitectura y Urbanismo, para la Presentación de Propuestas de Seminarios Optativos para la 5ª Cohorte (Ciclo 2023-2024).Las propuestas deberán elevarse para su evaluación por parte del Comité Académico, iniciando una presentación por Mesa de Entradas de la FAUD, incluyendo Planificación del Seminario (según modelo de Plantilla Adjunta) y Currículum Vitae.Más información haciendo click acá
Ver más -
Dic 16Seminario: “Observando con Gemini”
La Lic. Daniela Galdeano dictará el seminario “Observando con Gemini”. A partir de observaciones del relevamiento infrarrojo VVV se detectaron más de 600 candidatas a galaxias en una región acotada del cielo. Para caracterizar dichas galaxias es necesario contar con datos espectroscópicos, por lo cual se solicitó turno de observación en el Observatorio Gemini Sur, con el instrumento Flamingos-2. En el Seminario se expondrán los pasos seguidos para el armado de la propuesta, preparación del programa de observación, reducción de datos y análisis de resultados.La actividad es el viernes 16 de diciembre a las 11 h en la Sala Multimedia ubicada en el subsuelo del edificio central de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.Fuente: FCEFN
Ver más -
Dic 16Charla-Taller: "Ciclo menstrual: una mirada desde la Ingeniería"
La Asociación Internacional Mujeres en Ingeniería (IEEE Women in Engineering -WIE) junto a la Rama Estudiantil del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), la Universidad Nacional de Colombia y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, invitan al público en general, a participar de la Charla-Taller "Ciclo menstrual: una mirada desde la Ingeniería".Se dictará el 16 de diciembre a las 9 h en Aula de Posgrado del Nucleamiento de Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan.Disertante a cargo: Dra. Ing. Lina Gómez, de Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.Destinatarios/as: estudiantes, docentes, nodocentes de la Facultad de Ingeniería y público en general.Cupos limitados.InscripcionesFuente: FI
Ver más -
Dic 16“Foyer: Poéticas del desierto, diálogos con el territorio”
El Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan invita a la muestra de producciones del proyecto de investigación CICITCA – UNSJ. Será este viernes 16 de diciembre a las 20 h en el Museo Franklin Rawson en calle Libertador Gral. San Martín 862 oeste.En el Foyer el museo se exhibirán producciones de Arte Textil y Joyería contemporánea, los objetos son el producto de experiencias individuales y grupales del proyecto de investigación CICITCA - UNSJ denominado “Laboratorio de arte textil y joyería contemporánea: poéticas sobre el territorio de San Juan”, realizado durante tres años de trabajo. Debido a los dos años de pandemia, las exploraciones realizadas se focalizaron en el territorio circundante, en el espacio íntimo que circunscribe el hábitat personal. Desde esta nueva forma de estar en el mundo –solitaria, aislada, silenciosa, detenida- la mirada se tornó microscópica, se volvió al ras del suelo, amplificó lo mínimo y jerarquizó lo insignificante, se preocupó cada vez más por lo que habita y subsiste en nuestro desierto/oasis. Esta muestra es el resultado del trabajo del proyecto integrado por las/os docentes Graciela Pérez, Gabriela Riveros, Ivana Goya, Valentina Fojo, Federico Levato, Alba Sánchez y Cecilia Fernández.
Ver más -
Dic 15Entrega de certificados de Diplomatura en la Facultad de Arquitectura
El jueves 15 de diciembre a las 19 horas en el Aula Magna de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño el decano, Arq. Guillermo Velasco, hará entrega de certificados de finalización de la Diplomatura de Posgrado "Modelado de información para la construcción-BIM".
Ver más -
Dic 14Muestra anual de producciones de Comunicación Social
Docentes y estudiantes de las asignaturas de producción de la Lic. en Comunicación Social realizarán la muestra anual con los trabajos finales del ciclo lectivo.Será este miércoles 14 de diciembre a las 9:30 h en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales.Este año se suman a la actividad otros espacios de producción: Agencia Catalejo, la asignatura optativa sobre Narrativas Inmersivas y Grupo Fandom.
Ver más -
Dic 13La Escuela de Comercio informa la modificación de las mesas del día martes 13
La Escuela de Comercio Lib. Gral. San Martin comunica que las mesas de exámenes del martes 13 de diciembre se trasladan al viernes 16 de diciembre en el mismo horario (14:15 h).
Ver más -
Dic 12Taller de Dibujo para Adolescentes
La Facultad de Filosofía Humanidades y Artes de la UNSJ y el Centro de Creación Museo de Artes Visuales Tornambé, organizan un Taller de Dibujo para Adolescentes. El Taller que inicia el 12 de diciembre tendrá tres encuentros de tres horas cada uno. Es gratuito y con cupos limitados. Interesada/os dirigirse al Tornambé para información e inscripción.
Ver más -
Dic 10Convocatoria para integrar jurados de la Red Docasur
El Comité Académico del Doctorado en Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNSJ, convoca a Doctores y Doctoras de la FAUD-UNSJ que tengan interés en integrar el listado de posibles Jurados de Tesis Doctorales de la Red Docasur (La Red de Doctorados en Arquitectura y Urbanismo de Universidades Públicas Sudamericanas).Los interesados e interesadas deberán completar su Currículum Vitae (según modelo de Plantilla Adjunta) y enviar en formato docx y pdf al mail del Doctorado en Arquitectura y Urbanismo (dau.faud.unsj@gmail.com) antes del 10 de diciembre de 2022.Para más información hacer click acá.
Ver más