
AGENDA
-
Dic 07Concursos para cubrir cargos Docentes
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, llama a concurso para cubrir cargos Docentes, llamado que se hace por Ordenanza 24/90-CS.- de acuerdo al siguiente detalle:Departamento de Arquitectura y UrbanismoExpediente Nº 11-1685-D/2022- Resolución Nº 1201- FAUD/2022.Un cargo de Profesor Adjunto, Dedicación Semiexclusiva, Carácter Efectivo, Código 22944/1. Para cumplir funciones Docentes en el Área: Ciencias Básicas, Tecnológicas, Producción y Gestión, con selección de temas para la Asignatura: ESTRUCTURAS II, perteneciente a la Carrera Arquitectura y Urbanismo.Inscripciones: desde el 23 noviembre al 07 diciembre de 2022, hasta 12 horas.Expediente Nº 11-1686-D/2022- Resolución Nº 1203- FAUD/2022.Un cargo de Profesor Adjunto, Dedicación Simple, Carácter Efectivo, Código 2728/1. Para cumplir funciones Docentes en el Área: Ciencias Básicas, Tecnológicas, Producción y Gestión, con selección de temas para la Asignatura: ESTRUCTURAS II, perteneciente a la Carrera Arquitectura y UrbanismoInscripciones: desde el 23 noviembre al 07 diciembre de 2022, hasta 12 horas. Expediente Nº 11-1687-D/2022- Resolución Nº 1202- FAUD/2022.Un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos, Dedicación Simple, Carácter Efectivo, Código 20249/2. Para cumplir funciones Docentes en el Área: Ciencias Básicas, Tecnológicas, Producción y Gestión, con selección de temas para la Asignatura: ESTRUCTURAS II, perteneciente a la Carrera Arquitectura y UrbanismoInscripciones: desde el 23 al 29 noviembre de 2022, hasta 12 horas. Departamento de DiseñoExpediente Nº 11-1734-D/2022- Resolución Nº 1204- FAUD/2022.Un cargo de Profesor Adjunto, Dedicación Semiexclusiva, Carácter Efectivo, Código 22831/1. Para cumplir funciones Docentes en el Área: Morfología, en la Asignatura: MORFOLOGÍA GENERAL (Anual) Nivel: 1º año en común para ambas carreras, Carrera: Diseño Industrial y Diseño Gráfico.Inscripciones: desde el 23 noviembre al 07 diciembre de 2022, hasta 12 horas.Las inscripciones se recibirán en la fecha indicada en cada caso de lunes a viernes en horario de 8 hasta las 12 horas, en Mesa de Entradas y Salidas de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan. Sita en Av. Ignacio de la Roza y Meglioli - Campo Universitario Islas Malvinas - Rivadavia San Juan.
Ver más -
Dic 07Lanzan la Diplomatura en Eno-Gastro-Turismo
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Universidad Nacional de San Juan informan el lanzamiento de la Diplomatura de Eno-Gastro-Turismo. Además, ofrecerán un brindis con productores locales.La actividad será este miércoles 7 de diciembre a las 20 h en la Unidad Integrada INTA-UNSJ, Calle 11 y Vidart.Organiza INTA-COVIAR (Corporación Vitivinícola Argentina) Centro de Desarrollo Vitícola.
Ver más -
Dic 06Presentan la tesis: "La comprensión simbólica del emprendedurismo en los discursos del ex presidente Mauricio Macri"
La Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan invita a la defensa de tesis presentada por el Lic. Guillermo Delgado y dirigida por el Dr. Marcelo Lucero, decano de la FACSO. La tesis se titula "La comprensión simbólica del emprendedurismo en los discursos del ex presidente Mauricio Macri"; el trabajo sostiene que entender los principios rectores de la construcción simbólica y subjetiva del discurso macrista sobre el emprendedurismo permite un acercamiento a los elementos centrales del modelo hegemónico de emprendedor neoliberal que actuó como parámetro de referencia para la definición del individuo merecedor de la política pública. Y también, esta construcción simbólica posibilita reflexionar sobre el impacto negativo que pudo tener para la Economía Popular Solidaria.La defensa oral será el martes 6 de diciembre a partir de las 17 h, de manera presencial en la Sala de Posgrado de dicha Facultad.
Ver más -
Dic 02Reunión con científicos por el CART
Hoy viernes 2 de diciembre a las 10,00, el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, recibirà a autoridades del proyecto CART (Radiotelescopio chino-Argentino), quienes asistirán acompañadas por científicos alemanes.La reunión será para dialogar acerca del estado del proyecto y sus avances. Se invita a las y los periodistas a participar del encuentro.
Ver más -
Nov 30Concierto de Cámara y Jazz
La Facultad de Filosofía Humanidades y Artes de la UNSJ, organiza el Concierto de Cámara y Jazz, en el que participarán un Trio de Jazz y un Cuarteto de Cuerdas. Se realizará en el Auditorio Juan Victoria a las 21.30 horas. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo de la sala.
Ver más -
Nov 30Cantan las Universidades
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita al concierto: “Cantan las Universidades”, en el que participarán el Coro Vocacional de la FFHA UNSJ, con la dirección de José Domingo Petracchini y el Coro de la Universidad Católica de Cuyo, cuya Directora es Marta Bilska.La cita es este 30 de noviembre a las 21:30 horas en el Aula Magna de dicha Facultad.La entrada es libre y gratuita.
Ver más -
Nov 29Concierto de Fin de Año
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ organiza a través de la Secretaría de Extensión, un Concierto de Fin de Año a cargo de Estudiantes de las cátedras Piano Complementario y Piano del Profesorado y Licenciatura en Educación Musical. Este concierto se realizará en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía el 29 de noviembre a las 19 horas, con entrada libre y gratuita.
Ver más -
Nov 29Censura y cine en Argentina: estreno en San Juan del film "Un hombre de cine"
El Departamento de Ciencias Jurídicas y el Instituto de Expresión Visual informan que se proyectará en San Juan el film "Un hombre de cine", dirigido por Hernán Gaffe.Este film de 2022 se estrenó recientemente a nivel nacional y está destinado a público en general interesado en la historia del cine, la política estatal sobre el arte, el derecho constitucional y la comunicación audiovisual. La actividad será el martes 29 de noviembre a las 21:30 h en Sala Z – IOPPS, Pedro Echagüe 451 (Oeste). Más información: institutodeexpresionvisual@gmail.com
Ver más -
Nov 29Misa en honor a las y los fallecidos de la Universidad Nacional de San Juan
Las y los exestudiantes de la Escuela de Comercio Libertador General San Martín y la comunidad educativa, invitan a la misa que se oficiará este martes 29 de noviembre de 2022 a las 18 h en la Parroquia Nuestra Señora de la Merced (Caseros 202, Sur).El fin de la misma es pedir por las y los fallecidos de la Universidad Nacional de San Juan en este año y por otros/as integrantes de la comunidad educativa. Las intenciones se recibirán hasta este martes al mediodía, al teléfono 2644638410.
Ver más -
Nov 29Seminario de la EICAM: “Sistemas de Evaluación Técnica y Económica de Carreteras"
El seminario está destinado a introducir a las y los asistentes en el manejo del software HDM-4 versión 2.11, programa computacional de evaluación técnico-económica de proyectos viales y redes de carreteras patrocinado por la Asociación Mundial de la Carretera (PIARC). Apunta a la capacitación de quienes se dedican al diseño y gestión del mantenimiento de pavimentos, tanto en reparticiones viales estatales como en la actividad privada.Se pretende que al finalizar el curso, las y los asistentes hayan alcanzado los siguientes objetivos:- Conocer la estructura del programa, tanto en lo referente a los módulos de base de datos (redes de carreteras, flotas vehiculares, estándares de conservación y configuración regional), como en lo que respecta a procedimientos de evaluación (análisis a nivel de proyectos, de programas o de estrategias).- Capacitarse en los mecanismos de ingreso de información, conociendo la descripción de los datos que requiere el programa y la forma en que se incorpora a la base de datos.- Ejercitarse en la estructuración de casos de análisis y obtención e interpretación de resultados, mediante el desarrollo de ejemplos de evaluación a nivel de proyecto.OrganizaEscuela de Ingeniería de Caminos de Montaña – Secretaría de Extensión Universitaria – Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de San Juan.ContenidoIntroducción: Generalidades sobre pavimentos. Estructura y características de un sistema de gestión de pavimentos (SGP). Módulos generales que lo componen. Nivel de Red y Nivel de proyecto. Conceptos de gestión de la infraestructura vial. Modelo HDM-4: estructura general de evaluación técnico-económica.Configuración del HDM4: caracterización del tránsito, zonas climáticas, condiciones regionales y valores por default. Comportamiento del pavimento: actualización de modelos de deterioro e incorporación de nuevos modelos para pavimentos asfálticos. Modelos de deterioro de pavimentos de hormigón antes y después de rehabilitación. Caminos sin pavimentar. Calibración de modelos de deterioro. Costos de los usuarios de la carretera. Efectos de las características de la carretera sobre la velocidad del vehículo. Costos por tiempos de viaje e incidencia de la seguridad y accidentes.Nuevas herramientas en HDM4 Versión 2: valuación patrimonial, sensibilidad y análisis multicriterio. Actividades de construcción, mantenimiento y rehabilitación de carreteras no pavimentadas y pavimentadas con asfalto y hormigón. Efectos de estas actividades sobre la carretera. Definición de estándares de conservación y estándares de mejoramiento. Criterios de intervención. Análisis de nuevos tramos en proyectos.Desarrollo de casos prácticos utilizando el software HDM4 a nivel de proyecto: Evaluación comparativa de alternativas de pavimentación de un camino de grava. Estudio técnico-económico de construcción de nuevos tramos tipo by-pass. Calibración de modelos de deterioro y modelación de opciones de conservación en pavimentos existentes. Análisis e interpretación de los reportes del programa. Discusión de resultados.DisertantesDr. Ing. Marcelo G. Bustos, Msc. Ing. Pablo Girardi.Modalidad y HorarioAula Virtual UNSJ – Con Cupo. El curso tendrá una extensión horaria de veinticuatro (24) horas de clases teórico-prácticas, que se dictarán en horario de mañana (8:30 a 12:30 hs) y de tarde (16:00 a 20:00 hs) Hora Argentina.ArancelEl costo de la matrícula será para: Participantes argentinos/as de ocho mil pesos ($8000).Participantes extranjeros/as de trescientos dólares estadounidenses (U$S300).Preinscripción y CertificaciónLa preinscripción al Curso se realizará » Completando la Ficha de Pre-InscripciónLa Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ingeniería, extenderá Certificados a las y los que cumplan con los requisitos de asistencia y aprobación.ConsultasCorreo electrónico a: Area de Informes.Tel/Fax: 0054 – 264 – 422 8666 / 427 2439Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña “Agrim. Alfonso de la Torre”- Facultad de Ingeniería- U.N.S.J. Av. Libertador 1109 (Oeste) Capital, San Juan. CPA J5400ARL. República Argentina.
Ver más