
AGENDA
-
Oct 06Taller para estudiantes: Estudio no presencial
El equipo de Tutoría Universitaria de la Facultad de Ingeniería, conjuntamente con el Centro Universitario Técnico Educativo - CUTE dictarán el Taller online: "Herramientas para el Estudio Universitario No Presencial". destinado a estudiantes en general y de primer en año en particular.El taller será el 6 de octubre, a partir de las 19:30. Se puede participar accediendo al aula de la plataforma UNSJ, aquí.
Ver más -
Oct 03Curso "Implementar Tutorías Colaborativas en el Secundario"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio UDA informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Estrategias para Implementar Tutorías Colaborativas en el Nivel Secundario" destinado a docentes de la UNSJ. Curso a cargo del Esp. Jorge Daniel Gimenez y su equipo.Carga horaria: 12 horasEl curso inicia el sábado 3 de octubre de 2020, de 17 a 19 horas, en modalidad virtual. Se desarrollará los días 3, 10, 17 y 24 de octubre de 17 a 19 horas Inscripciones: hasta el 1 de octubre en el siguiente formularioInscribirse con correo GmailMás información:Mg. Elodia Ramos elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Sep 30Curso sobre herramientas inalámbricas
El Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ invita al Curso de Capacitación en Oficios, gratuito y abierto a todo público, denominado “Herramientas inalámbricas: características técnicas y selección correcta”. Se llevará a cabo en el campus de la UNSJ, el 30 de septiembre, a partir de las 19. Su duración será de 90 minutos y el disertante de este seminario será Adrián Garín.Inscripciones, a través del enlace o código QR en la imagen de esta nota.
Ver más -
Sep 28Charla: Investigar sobre industrias culturales
En el marco de la asignatura Sociopolítica y Economía Política de la Comunicación (EPC), de la Lic. en Comunicación Social (FACSO-UNSJ), graduados/as de los últimos años invitan a la Charla: "Investigar sobre industrias culturales. Reflexiones sobre el estudio del audiovisual, la música e internet fija desde Economía Política de la Comunicación", en la que se comentarán reflexiones conceptuales y teóricas de sus tesinas grado sobre industrias culturales desde el enfoque EPC.Los/as disertantes son: la Lic. Milagros Fornés, quien abordó la temática de diversidad cultural en el cine nacional a través de la política de Espacios INCAA en San Juan. Por su parte, el Lic. Franco Muñoz expondrá sobre la producción discográfica de músicos que trabajan con autogestión en San Juan. Asimismo, el Lic. Federico Agüero dará algunas claves de cómo problematizar desde estos marcos teóricos el acceso a la red física de internet en la Ciudad de San Juan. La charla será online por la plataforma de videoconferencias de la UNSJ: Acceder el lunes 28 de septiembre a las 18 horas aquí
Ver más -
Sep 25Curso de posgrado: Modelado Matemático y Simulación
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería – UNSJ - informa que desde el 25 de setiembre al 31 de octubre de 2020 se dictará el Curso de Posgrado: "Modelado Matemático y Simulación" en el marco de los programas: - Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios - Maestría en Tecnologías Ambientales El curso está destinado a :_ Alumnos/as inscriptos/as en el Doctorado en Ingeniería Química. Mención Procesos Limpios - Curso Obligatorio para Alumnos/as inscriptos/as en la Maestría en Tecnologías Ambientales - Curso de Perfeccionamiento para Profesionales Inscripciones:Para poder inscribirse el interesado/a debe enviar un correo a: posgrafi@unsj.edu.ar y solicitar el formulario de inscripción manifestando si es alumno/a de posgrado o no (Doctorado en Ingeniería Química - Maestría en Tecnologías Ambientales). Según su respuesta es el formulario que se le envía y cuando lo recibe posgrado se fijo si está correcto, si es así lo archiva. El curso es solo para graduados/as universitarios/as. Informes: Vía e-mail: rrodri@unsj.edu.ar - rortiz@unsj.edu.ar Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar el. +54 264 4211700 – Internos: 453 y luego 29 Ver el programa en el documento adjunto
Ver más -
Sep 25Seminario: Desarrollo Económico Territorial
La Dirección de la Diplomatura en Desarrollo Territorial y Municipios de la Facultad de Ciencias Sociales, la Facultad de Arquitectura y Diseño y el INTA informan que se realizará el seminario-taller “Nuevos Desafíos para el Desarrollo Económico Territorial” el viernes 25/09 de 16 a 19 horas en el marco de dicha Diplomatura.El disertante invitado es Pablo Costamagna, quien es Doctor en Estudios del Desarrollo por la Universidad de Deusto (País Vasco), Magíster en Administración de Negocios por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), y director de la Maestría en Desarrollo Territorial de la UTN-Rafaela (Provincia de Santa Fe), docente en diversas universidades tanto en Argentina como en AL y España, coordinador General de la Red de Desarrollo Económico Territorial y Empleo de América Latina y el Caribe (RED DETE – ALC). El seminario se realizará a través de la plataforma de videoconferencia de la UNSJ. Ingresar a la sala de Videoconferencias el viernes 25 a las 16 horas aquí.
Ver más -
Sep 23Seminario abierto: "Uso seguro y selección correcta de herramientas eléctricas"
Seminario online Gratuito "Uso seguro y utilización correcta de herramientas eléctricas y accesorios para la carpintería"Será el miércoles 23 de septiembre a las 19 horas por la platarorma de videconferencias de la UNSJA cargo de Adrián Garín del Departamento de Ingeniería Química.Inscripciones: a través de código QR o enlace en flyer.
Ver más -
Sep 14Curso virtual de Posgrado "Regulación en Mercados de Energía Eléctrica y Redes Inteligentes"
Desde el Instituto de Energía Eléctrica, Facultad de Ingeniería, UNSJ - CONICET, se extiende invitación para Curso virtual de Posgrado: "Regulación en Mercados de Energía Eléctrica y Redes Inteligentes".DIRIGIDO A: Ingenieros eléctricos, electromecánicos y profesionales graduados afines.MODALIDAD: virtual, a distancia, con clases online en vivo.INICIO: 14 de septiembre. MÓDULO I: Regulación en Mercados de Energía Eléctrica. MÓDULO II: Características y Funcionalidades de las Redes Eléctricas Inteligentes de Distribución (REID).MÓDULO III: Planificación y Análisis de Funcionamiento de las REID MAYOR. INFORMACIÓN, PRECIOS Y PRE-INSCRIPCIÓN: Dr. Ing. Mauricio Samper, msamper@iee-unsjconicet.org
Ver más -
Sep 14Curso virtual "Auditorías e inspecciones en Seguridad Vial"
En el marco del Ciclo de Conferencias y Cursos Virtuales organizados por la Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña (EICAM), se ofrecerá el curso "Auditorías e inspecciones en Seguridad Vial", desde el 14 hasta el 17 de septiembre de 2020. En esta ocasión los disertantes son el Dr. Ing. Aníbal Altamira, la Mg. Ing. Mariana Espinoza y el Esp. Ing. Leonardo Fullana, docentes de la EICAM. Descripción sintética:El curso pretende introducir a los asistentes hacia las tendencias mundiales y modernas sobre seguridad vial, específicamente en lo referente a la detección de problemas de seguridad vial en los proyectos, con el fin de mejorar la seguridad de infraestructura vial para todos los usuarios. Infraestructuras con problemas de seguridad vial conducen a un problema de salud pública, debido a las lesiones graves y pérdidas de vidas humanas. Inscripciones y más información en www.eicam.unsj.edu.ar
Ver más -
Sep 06El heavy metal: mirada crítica, derivaciones culturales y políticas
La Universidad de los trabajadores (IMPA), el Centro cultural de la cooperación Floreal Gorin, La Guattari en IMPA, el Departamento de Comunicación (FSOC-UBA), el Departamento de Crítica de arte (UNA), el Departamento de Letras (FFYL-UBA) y la UNLu invitan a las PRIMERAS JORNADAS DE DEBATE: POR UNA NUEVA CULTURA PESADA EN EL METAL ARGENTINO Y LATINOAMERICANO, organizadas por el Grupo de Investigación Interdisciplinaria sobre el Heavy Metal Argentino (GIIHMA). Las jornadas se realizarán el 4 y 5 de septiembre de 2020 en CABA. Las Jornadas buscan ser un espacio que impulse una reflexión comprometida sobre los alcances del metal a escala continental y una mirada crítica sobre este movimiento y sus derivaciones culturales y políticas. Condiciones para el envío de resúmenes en el adjunto
Ver más