
AGENDA
-
Sep 04Convocatoria Falling Walls Lab 2020 en Argentina
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y la Embajada de la República Federal de Alemania convocan a participar de la segunda edición del certamen internacional Falling Walls Lab 2020, en Argentina. Los/as postulantes podrán inscribirse a través de una plataforma web, hasta el 04/09/2020 (último plazo).El certamen está dirigido a investigadores/as, estudiantes, académicos/as, empresarios/as y profesionales de las Ciencias, las Ingenierías y la Tecnología, las Ciencias Sociales y las Humanidades que desean dar a conocer sus trabajos de investigación, modelos de negocio o ideas disruptivas con un alto impacto social. Cada participante podrá exponer su producción en 3 minutos en idioma inglés, ante un jurado de alto nivel del ámbito académico, científico y empresarial. Falling Walls Lab Argentina es un evento financiado por el DAAD, a través del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania, y cuenta con el acompañamiento del Centro Cultural de la Ciencia (C3) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCyT) de la Nación; el Ministerio de Cultura y la Dirección General de Ciencia y Tecnología de la Ciudad de Buenos Aires; EURAXESS Latinoamérica y el Caribe (LAC); y la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK). La Fundación Falling Walls es una organización sin fines de lucro que fomenta el debate en investigación e innovación y promueve los últimos avances científicos entre una amplia audiencia de todos los ámbitos de la sociedad.El evento de presentación en Argentina será el día 2 de octubre de 2020, a las 14:00 h, bajo la modalidad remota, el cual será transmitido a través del canal YouTube del Centro Cultural de la Ciencia. Quien gane esta ronda se lo premiará con un lugar en la final internacional que se dará en el marco del evento digital Falling Walls Remote 2020, junto a otros 99 finalistas de más de 70 países. Además, obtendrá una capacitación online de comunicación científica de alta calidad brindada por EURAXESS LAC y contará con la realización de un video profesional para la presentación en la final y dar mayor alcance y visibilidad de su proyecto innovador en la gran vidriera global que representa Falling Walls. Quienes ganen la final internacional, que se realiza el 8 de noviembre, reciben el título de "Joven Innovador/a Falling Walls del Año”, junto con un premio en dinero y la oportunidad de lanzar su idea una vez más en el gran escenario de la Falling Walls Conference al día siguiente, obteniendo la posibilidad de relacionarse con destacados/as promotores/as de la ciencia, los negocios y la formulación de políticas del mundoDónde postularseConvocatoria abierta hasta el 04/09/2020 Contacto para consultas e información | falling-walls@utn.edu.ar + Web DAAD Argentina
Ver más -
Sep 03Seminario virtual "Economía Política de la Política Social"
El próximo jueves 3 de septiembre comienza el dictado de manera virtual del seminario "Economía Política de la Política Social" de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Estará a cargo de la Dra. Corina Rodríguez (CIEPP-CONICET) y se desarrollará en los siguientes díasJueves 03/09: 16 hs.Viernes 04/09: 8 hs. Horario de tarde: 17 hs.Jueves 17/09: 17 hs.Viernes 18/09: 8 hs. Horario de tarde: 17 hs.Informes e inscripción: maestriapsunsj@gmail.com
Ver más -
Sep 03Conferencia "Estallido de rocas en la construcción de túneles: predicción, prevención y protección"
En el marco del Ciclo de Conferencias y Cursos Virtuales organizados por la Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña (EICAM), dependiente de la UNSJ, se ofrecerá la conferencia ESTALLIDO DE ROCAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES: PREDICCIÓN, PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN. En esta ocasión el disertante es el Dr. Ing. Humberto Iván Pehovaz Alvarez, graduado de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Doctorado en Geotecnia por la Escola de Engenharia de Sao Carlos - Universidad de São Paulo (USP), Brasil quien expondrá acerca del fenómeno de Estallido de rocas en la construcción de túneles, su predicción, prevención y protección. La conferencia se realizará el 3 de septiembre a las 11 horas en Argentina. Para más información visitar www.eicam.unsj.edu.ar
Ver más -
Sep 01Curso Estudio Geotécnico para la rehabilitación del túnel N° 1 y la protección de taludes en sus portales
En el marco del Ciclo de Conferencias virtuales de la EICAM, Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña, dependiente de la UNSJ, se ofrecerá el curso ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA LA REHABILITACIÓN DEL TÚNEL N º 1 Y LA PROTECCIÓN DE TALUDES EN SUS PORTALES. RUTA PROV. Nº 82. MENDOZA. En esta ocasión el disertante es el Lic Gustavo Racioppi, Licenciado en geología, Especialista en protección contra riesgos naturales, minería y túneles de Geobrugg que expondrá su experiencia en la ruta provincial N° 82 de la provincia de Mendoza argentina, los estudios geotécnicos realizados para la rehabilitación del túnel 1 y la protección de taludes realizados en sus portales. La charla se realizará el 1 de septiembre, a las 9:30 horas. Inscripciones. Más información en www.eicam.unsj.edu.ar
Ver más -
Ago 30Curso virtual "Comunicación con enfoques de génerxs"
Desde el Departamento de Ciencias de la Comunicación, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ, se invita a participar del curso optativo virtual "Comunicación con enfoques de génerxs". Se trata de una actividad que durará dos meses y está destinada a estudiantes de comunicación social y público general interesado en la temática.Información e inscripciones: Enviar datos de nombre y apellido, matrícula o DNI número de celular al correo ccionygenerosfacso@gmail.com
Ver más -
Ago 24Curso de Posgrado "Análisis y Gestión del Flujo de Materiales"
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería informa que desde el 24 de agosto de 2020 se dictará el Curso de Posgrado: Análisis y Gestión del Flujo de Materiales en el marco de los Programas de Posgrado: - Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable.- Maestría en Tecnologías Ambientales.- Doctorado de Ingeniería Química, Mención Procesos Limpios.Unidad Ejecutora: Instituto de Ingeniería Química.Destinatarios: Curso Obligatorio para alumnos de la Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable Optativo para los otros programas y Perfeccionamiento para profesionales.CUPO Máximo: 20 alumnos.Objetivos: - Comprensión básica de los términos, conceptos y técnicas en el campo de la gestión de flujo de materiales - Capacidad para plantear diagramas de flujo de materiales y energía - Capacidad para plantear balances de materia y energía - Conocimientos básicos acerca de las herramientas computacionales de MFA y habilidad para aplicar al menos una técnica más profundamente - Comprensión de la relación e importancia de la cuantificación de todos los flujos de materiales y energía y la gestión ambiental.Modalidad de dictado:Con el objeto de cumplir con las recomendaciones de distanciamiento social recomendadas por las autoridades sanitarias, el dictado del curso será en forma virtual. Se dictarán clase sincrónicas a través de la plataforma Big Blue Button de la UNSJ, y Google Classroom para el acceso a bibliografía y material de estudio. El dictado constará de: * Clases expositivas sobre los conceptos teóricos. * Resolución de problemas prácticos usando software especial y específico (STAN, Minitab) * Lectura, análisis, discusión y exposición de publicaciones científicas. * Resolución, análisis y discusión de casos de estudio. Evaluación:Presentación y aprobación de trabajos prácticos. El trabajo práctico se presenta tipo monografía y se expone en forma oral. Además se toma una evaluación integradora final de los contenidos teóricos. Requisitos de aprobación: La aprobación del curso se concretará alcanzando 7 puntos de un total de 10. Los aranceles fijados son los siguientes: 4000 $ a personas no pertenecientes a la UNSJ 2000 $ para personal perteneciente a la UNSJ 1000 $ para integrantes del Nucleamiento de Ingeniería Química El pago del Arancel se puede realizar por transferencia y/o depósito bancario en la siguiente cuenta: Banco Patagonia Nº de Cta. 210636555 Cuenta Corriente Especial en pesos TITULAR: FUUNSAJPOSG ING I CBU: 03402100-08210636555007 CUIT Nº 30-63555277-4 Inscripciones: Los formularios de inscripción se reciben en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería: Avda. Lib. Gral. San Martín 1109 -oeste- 5400-San Juan- Argentina. Tel.:0264 4211700- Int.291 Horario: 8 a 13 hs. Mail: Departamento de Estudios de Posgrado Fac. Ingeniería: posgrafi@unsj.edu.ar ALTERNATIVAMENTE: Los alumnos se pueden inscribir de la siguiente forma.Para poder inscribirse el interesado debe enviar un correo a: posgrafi@unsj.edu.ar (Sra. Gladys) y solicitar el formulario de inscripción manifestando si es alumno de posgrado o no (Doctorado en Ingeniería Química - Maestría en Tecnologías Ambientales). Según su respuesta es el formulario que se le envía y cuando lo recibe posgrado se fijo si está correcto, si es así lo archiva. El curso es solo para graduados universitarios. Informes: stellaudaquiola@gmail.com Instituto de Ingeniería Química– IIQ– www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería– www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700– Internos: 303
Ver más -
Ago 22Clase magistral de producción musical y transmisión por Internet
En el marco del Proyecto "Circuitos musicales creando nuevos vínculos entre la UNSJ y la sociedad" se realizará la masterclass: Introducción a la producción musical y la transmisión via streaming el sábado 22 de agosto a las 15 horas.La clase estará a cargo de Gonzalo Ilutovich (Buenos Aires) que brindará los primeros pasos para realizar una producción musical y transmitir un show por internet vía streaming.La actividad es libre y gratuita y se entregará certificado.Una vez realizada la inscripción se enviarán los datos de acceso a la plataforma Zoom.El Proyecto de Extensión del Departamento de Música de la FFHA "Circuitos musicales creando nuevos vínculos entre la UNSJ y la sociedad" está dirigido por la Mg. Stella Mas y se encuadra en el Programa de Industrias Creativas de la Secretaría de Extensión de la UNSJ, en colaboración con el Movimiento de Música para Niñas y Niños (Momusi - San Juan).Formulario de inscripción aquíConsultasMail: circuitosmusicales.ffha@gmail.comMás información enwww.facebook.com/circuitosmusicalesokwww.facebook.com/momusisanjuan www.facebook.com/gonzaloilutovichcontenidos
Ver más -
Ago 21Inscripción presencial en Programas de Posgrado de la Facultad de Ingeniería
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería informa que, desde el 3 hasta el 21 de agosto de 2020 inclusive, se reabrirá la inscripción de postulantes en sus Programas de Posgrado: "Doctorado en Ingeniería Química. Mención Procesos Limpios" y "Maestría en Tecnologías Ambientales" .Debido al prematuro cese de actividades, el 16 de marzo pasado, algunos postulantes no registraron su inscripción en el Departamento de Posgrado durante el periodo normal de inscripción que cerró el 31 de marzo pasado. La reapertura mencionada es a los efectos que los Becarios de Conicet que poseen beca doctoral, y otros postulantes a ambos programas puedan registrar su inscripción. Los interesados deben registrar su inscripción en el Departamento de Posgrado de la Facultad de Ingeniería en horario de mañana en forma presencial.
Ver más -
Ago 2126º aniversario del Gabinete de Estudios Musicales
El Gabinete de Estudios Musicales del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes cumple su 26 aniversario. Para celebrarlo, se realizará un Conversatorio virtual el viernes 21 de agosto a las 10 horas.En este encuentro participarán autoridades, docentes investigadores/as y creadores/as del GEMEn esta actividad de extensión se propone dar a conocer los proyectos actuales de investigación científica, artística y de creación musical que han sido aprobados y subsidiados por CICITCA. Se prevé que se expongan las experiencias vividas por investigadores/as y creadores/as en la ejecución de tales actividades en las distintas fases de la cuarentena en curso.El Conversatorio es abierto a todo el público, se realizará por la plataforma YouTube y se podrá ingresar ese día a las 10 horas en el siguiente enlace: https://youtu.be/COK0voZJiHwMás informaciónFacebook del Departamento de Música
Ver más -
Ago 18La Escuela Industrial convoca a Mesas de Examen
El Instituto Preuniversitario Escuela “Industrial Domingo F. Sarmiento” convoca sólo a estudiantes que deben completar el Plan de Estudios (Finalizar Carrera) y en condición de libre a las Mesas de Examen que se realizarán en el mes de agosto, de acuerdo a lo establecido en la Resolución Nº34/2020-CS, “Protocolo para la Sustanciación de Exámenes Finales en Modalidad Presencial”, y lo acordado por Secretaria Académica de la UNSJ, según el siguiente cronograma:Comunicación e Inscripción online en el sitio web: www.eidfs.unsj.edu.ar: 3 al 7 de agosto Consultas: 10 al 14 de agosto Fecha de Examen: 18 al 21 de agosto.
Ver más