
AGENDA
-
Oct 28Conversatorio de música argentina en piano
El Gabinete de Estudios Musicales del Departamento de Música, con el aval de la Secretaría de Extensión de la FFHA, organiza el encuentro “MÚSICA ARGENTINA EN PIANO: CONVERSATORIO EN TORNO A POSIBLES REPERTORIOS E INTERPRETACIÓN.La actividad, gratuita y abierta a todo público, se realizará el miércoles 28 de octubre de 16 a 18 horas mediante la transmisión en vivo a través de la plataforma Youtube. El docente a cargo de la disertación es el Mg. Luis Melicchio (Buenos Aires), quien estará acompañado por Patricia Blanco y Tito Oliva, docentes integrantes de la Cátedra de Piano del Profesorado en Educación Musical.Asimismo se propiciará el diálogo con los espectadores que deseen comentar o preguntar por medio de la plataforma.Para ingresar, el día y hora indicada, clicar aquíMás informaciónmusica@unsj.edu.ar
Ver más -
Oct 26Convocatoria SECITI: Proyectos Audiovisuales Multiplataformas ( PAM )
El Gobierno de la Provincia de San Juan a través de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación ( SECITI ) lanza la convocatoria para Proyectos Audiovisuales Multiplataformas ( PAM ) con la intención de incentivar la difusión de la actividad educativa, científica-tecnológica, cultural, salud de la provincia como así también la temática de violencia de género, utilizando preferencialmente el canal público provincial CUIDAR TV , las plataformas de comunicación que administra el Gobierno y los sistemas de medios públicos de todo el país con los que el Gobierno de la provincia posea o celebre convenios de intercambio.BENEFICIARIOS La convocatoria está dirigida a dos categorías: PROFESIONAL: empresas, instituciones y organismos públicos y privados que brinden servicios de comunicación audiovisual (radios públicas, privadas, comunitarias; canales de televisión abierta o por cable, productoras de contenidos audiovisuales) radicados en la Provincia de San Juan, que acrediten no menos de 2 años de experiencia en la actividad y en cumplimiento con las leyes nacionales, provinciales y municipales. Los profesionales podrán participar de las secciones I - FICCIÓN, II - DOCUMENTAL y III - ANIMACIÓN. Se financiarán TRES (3) proyectos de hasta un monto de PESOS UN MILLÓN QUINIENTOS MIL con 00/100 ($1.500.000) cada uno con un 75% de aporte de ANR. ÓPERA PRIMA: personas humanas sin la necesidad de contar con experiencia previa con la intención de fomentar el desarrollo de contenidos con herramientas de fácil accesibilidad, habilitados a participar de la sección VI - DISPOSITIVOS MÓVILES. En esta se financiará hasta VEINTE (20) proyectos por un monto de hasta PESOS CIENTO CINCUENTA MIL con 00/100 ($150.000) por cada proyecto. En ningún caso, el ANR podrá exceder el 75% del costo total del Proyecto.Los Proyectos se recibirán hasta el 26 de Octubre de 2020, en horario de 8:30hs a 12hs por Mesa de Entradas de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación.En el momento de la presentación deberán seleccionar a una UVT para la administración de los fondos en caso de ser aprobado. Se adjuntan las bases y condiciones y formularios necesarios. Ante cualquier consulta contactarse a uvt@unsj.edu.ar UNIDAD DE VINCULACIÓN Y TRANSFERENCIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
Ver más -
Oct 22Jornadas de Estudios Penitenciarios
La Especialización en Criminología (UNQ), la Revista Historia de las Prisiones, el Instituto de Investigaciones Históricas Leoni Pinto (INIHLEP-UNT) y la Universidad Nacional de Tucumán organizan las III Jornadas de Estudios Penitenciarios “Horizontes historiográficos, teoría y praxis. Convergencias entre pasado y presente”. En estas jornadas, que se realizarán el 22 y 23 de octubre, expondrán docentes e investigadoras de la UNSJ, entre otros/as: Jueves 22/10:-11 horas: Estefanía Kaluza (CONICET-UNSJ) y Ana Murúa Trincado (UNSJ - CONICET): “Discursos y prácticas sobre el castigo en la Gobernación de Domingo Faustino Sarmiento. El delito de rebelión entre 1862 y 1864.”-17:15 horas: Astrid Celedón (UNSJ): “San Juan en torno a la amnistía de 1973: una mirada sobre la cuestión de los presos políticos.” Para participar de las mismas deberán inscribirse completando este formulario.Ver el programa completo aquí
Ver más -
Oct 17Charla "Biología y características de los murciélagos"
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales informa sobre la realización del Ciclo de conferencias titulado "Desmitificando a los murciélagos". Se trata de cuatro charlas a lo largo de octubre en las que se dialogará y expondrá sobre la biología de los murciélagos, sus mitos y creencias y más. Inicia este sábado 17 de octubre, a las 17 horas, a través de la plataforma Google Meet. Ingresar al siguiente link.
Ver más -
Oct 15Curso "Estrategias e Instrumentos digitales para la Evaluación Educativa"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ-CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Estrategias e Instrumentos digitales para la Evaluación Educativa" destinado a docentes de la UNSJ. El objetivo del Curso es introducir a los y las participantes al campo de la evaluación de los aprendizajes en cursos y programas formativos utilizando las tecnologías de información y comunicación como plataforma de mediación. Docentes Responsables: Mg. Prof. Natacha Benavente, Mg. Prof. Adriana Cuesta y Mg. Ing. Marcelo Gómez Carga horaria: 40 horas Cupo máximo: 20 Requisitos: -Tener usuario registrado en el Campus del SIED de la UNSJ -Preferentemente(no excluyente) tener un aula virtual en el Campus del SIED de la UNSJ -El curso inicia el 15 de octubre y se desarrollará en forma virtual los días 15, 22 y 29 de octubre y 5 de noviembre de 2020 Inscripciones: hasta el 12 de octubre aquí Más información:Mg Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar)
Ver más -
Oct 15Convocatoria Fundación Banco San Juan para Iniciativas Sustentables
La Fundación Banco San Juan invita a Organizaciones de la Sociedad Civil e Instituciones Educativas y Culturales de San Juan, Santa Fe, Entre Ríos y Santa Cruz, a participar en la 5ta edición de Iniciativas Sustentables 2020, un programa que tiene como fin incentivar la planificación de proyectos sociales-sustentables que beneficien y promuevan el desarrollo de las comunidades. Nueva edición renovada. Inscripciones hasta el 15 de Octubre.Aportes hasta $300.000 (Pesos Trescientos Mil).El Programa, se desarrollará en dos etapas. Primera Etapa: Los participantes se inscriben postulando una idea, y son capacitados en la elaboración de proyectos sociales. Segunda etapa: Los proyectos desarrollados durante la capacitación concursaran para ser seleccionados e implementados en 2021.
Ver más -
Oct 133º Conversatorio: "Territorios en disputa Extractivismo(s), agronegocios y destrucción ambiental"
El Instituto de Investigaciones Socio Económicas de la Facultad de Ciencias Sociales y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales -Clacso - invitan al Conversatorio: "Territorios en disputa Extractivismo(s), agronegocios y destrucción ambiental", que se realizará el martes 13 de octubre a las 16 horas de manera virtual. Espacio para debatir y pensar las problemáticas actuales y sus contextos, a partir de las miradas de las Ciencias Sociales y Humanas. Los centros miembros regionales CLACSO Argentina (el IISE FACSO -UNSJ entre ellos) proponen distintos abordajes para reflexionar en colectivo. Este tercer encuentro abordará la controversia entre territorios, ambiente y el impacto de los agronegocios. Este espacio de debate será moderado por la Dra. Patricia Collado (INCIHUSA CONICET Mendoza) y contará con las exposiciones de la Dra. Elisa Cragnolino (Historiadora - Investigadora CIFFyH, UNC), del Ing. Mgter. Alberto Pérez (Especialista en Estudios Socioeconómicos / Docente Investigador UNSL) y de Andrea Rocha, integrante del Movimiento Campesino de Córdoba. Asimismo, acompañarán la Mgter. Sandra Arito (FTS/UNER) como presentadora del conversatorio y la Dra. Graciela Castro (FCEJS UNSL) como presentadora de este Ciclo CLACSO Argentina. El Conversatorio será el 13 de octubre a las 16 horas, por la plataforma Zoom CLACSO (inscripciones previas) Transmisión CLACSO Youtube Inscripciones previas aquíMás información:sociedadeinstituciones@gmail.com
Ver más -
Oct 09Curso de posgrado "Ecología Industrial y Desarrollo Sustentable"
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería informa que desde el 9 de octubre de 2020 se dictará el Curso de posgrado "Ecología Industrial y Desarrollo Sustentable" en el marco de los Programas de Posgrado:Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable.Maestría en Tecnologías Ambientales.Doctorado de Ingeniería Química, Mención Procesos Limpios.Unidad Ejecutora: Instituto de Ingeniería Química. Destinatarios: Curso Obligatorio para alumnos de la Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Optativo para los otros programas y perfeccionamiento para profesionales.Objetivos: Profundizar en el conocimiento del concepto de desarrollo sustentable y sus suposiciones subyacentes como así también evaluar procesos, productos, servicio en términos de sustentabilidad. Comprender qué es lo que hace a la ecología industrial particular y familiarizarse con la arquitectura global de este campo en términos de investigación y aplicaciones prácticas. Desarrollar capacidad para elaborar, visualizar y evaluar informes ambientales de sustentabilidad. Desarrollar capacidad para aplicar los conceptos y herramientas de la Ecología Industrial tanto en el ámbito público como privado. Modalidad de dictado: Con el objeto de cumplir con las recomendaciones de distanciamiento social recomendadas por las autoridades sanitarias, el dictado del curso será en forma virtual. Se dictarán clase sincrónicas a través de la plataforma Googlemeet y Google Classroom para el acceso a bibliografía y material de estudio. El dictado constará de: Clases expositivas sobre los conceptos teóricos. Lectura, análisis, discusión y exposición de publicaciones científicas. Resolución, análisis y discusión de casos de estudio. En la parte práctica los alumnos deberán evaluar la sustentabilidad de una empresa o actividad aplicando los conceptos de ecología industrial. (Las aplicaciones se definirán al momento de dictar el curso).Evaluación: Presentación y aprobación de trabajos prácticos. El trabajo práctico se presenta tipo monografía y se expone en forma oral. Además se toma una evaluación integradora final de los contenidos teóricos.Requisitos de aprobación: La aprobación del curso se concretará alcanzando 7 puntos de un total de 10. Los aranceles fijados son los siguientes: 4.000 $ a personas no pertenecientes a la UNSJ; 2.000 $ para personal perteneciente a la UNSJ; 1.000 $ para integrantes del Nucleamiento de Ingeniería Química.El pago del Arancel se puede realizar por transferencia y/o depósito bancario en la siguiente cuenta: Banco Patagonia Nº de Cta. 210636555 Cuenta Corriente Especial en pesos. TITULAR : FUUNSAJPOSG ING I CBU: 03402100-08210636555007 CUIT Nº 30-63555277-4Inscripciones: Los formularios de inscripción se reciben en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería: Avda. Lib. Gral. San Martín 1109 -oeste- 5400-San Juan- Argentina. Tel.:0264 4211700- Int.291 Horario: 8 a 13 hs. Mail: Departamento de Estudios de Posgrado Fac. Ingeniería: posgrafi@unsj.edu.ar ALTERNATIVAMENTE: Los alumnos se pueden inscribir de la siguiente forma para poder inscribirse el interesado debe enviar un correo a: posgrafi@unsj.edu.ar (Sra. Gladys) y solicitar el formulario de inscripción manifestando si es alumno de posgrado o no (Doctorado en Ingeniería Química - Maestría en Tecnologías Ambientales). Según su respuesta es el formulario que se le envía y cuando lo recibe posgrado se fijo si está correcto, si es así lo archiva. El curso es solo para graduados universitarios. Informes: stellaudaquiola@gmail.com Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Internos: 303
Ver más -
Oct 08Curso de Posgrado "Construcción de túneles"
En el Marco de la Especialización en Túneles y Obras Civiles subterráneas, la Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ informa que se realizará el Curso de Posgrado CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES, a cargo de prestigiosos profesionales del país y extranjeros. Contenidos del curso:Tema 1- CONSTRUCCIÓN CON PERFORACION Y VOLADURA. Tema 2- TUNELADORAS Y MICROTUNELADORAS.Tema 3- TOPOGRAFÍA DE OBRAS Y AUSCULTACIÓN DEL TÚNEL. Tema 4-BOQUILLAS, SISTEMAS DE MEJORA DEL TERRENO Y TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN.El curso se desarrollará durante 5 semanas, entre el 8 de octubre y el 11 de noviembre de 2020, en plataforma online.Carga horaria: 180 horas totales, entre teóricas y prácticas (Estudio dirigido, Trabajos prácticos, Actividades evaluativas, etc) Requisitos:-Título de Ingeniero/a Civil, Ingeniero/a de Minas o Licenciado/a en Ciencias Geológicas. -Eventualmente se podrá admitir el ingreso de graduados/as universitarios/as de otras carreras o especialidades directamente relacionadas con la temática, previo coloquio afín a la temática del Curso. Más informaciónEscuela de Ingeniería de Caminos de Montaña
Ver más -
Oct 06Curso de Posgrado: Introducción a los Sistemas de Información Geográfica
La Escuela de Caminos de Montaña y el Departamento de Posgrado de la Facultad de Ingeniería informan de la realización (nuevamente) del curso de posgrado: "Introducción a los Sistemas de Información Geográfica". El mismo será virtual y comenzará el 6 de octubre por Aula Virtual de la UNSJ. Preinscripción aquí El Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, extenderá Certificados a los graduados universitarios, que cumplan con los requisitos de asistencia y aprobación. Arancel: El costo de la matrícula será para participantes argentinos de 6 mil pesos.El curso tendrá una extensión de 40 horas: teórico - prácticas, que se dictarán online en horario de mañana y de tarde, además de trabajos individuales que los participantes deberán realizar y entregar. Información Escuela de Ingeniería de Caminos de MontañaTel/fax (directo): 0264-4228666 / 4272439
Ver más