
AGENDA
-
Nov 24Curso de posgrado. "Epistemología de las Ciencias Formales"
El Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ informa la realización del curso de Posgrado "Epistemología de las Ciencias Formales" a cargo del docente Dr. Claudio Alessio Inscripciones, clicar en este formulario Más información Departamento de Estudios de Posgrado: 4215313, interno 221 Mail: posgrado@ffha.unsj.edu.ar vicleafer@gmail.com
Ver más -
Nov 23Curso de posgrado "Ecomateriales"
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería informa que desde el 23 de noviembre al 20 de diciembre se dictará el Curso de posgrado "Ecomateriales" en el marco de los programas: Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios Maestría en Tecnologías Ambientales Unidad Ejecutora: Instituto de Ingeniería Química. Tipo de asignatura y Destinatarios: • Curso Obligatorio- Elegible para alumnos inscriptos en el Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpio. • Curso optativo considerado para su inclusión en los tres créditos libres de la Maestría en Tecnologías Ambientales (2 créditos).• Curso de Perfeccionamiento para Profesionales.Equipo Docente: Profesor: Dra. Ing. Dolly L. Granados Colaboradores: Dra. Ing. Melina M. Bagni.Asignación horaria: 150 horas totales. 70 horas presenciales.Modalidad: Clases teórico– prácticas. En el contexto de pandemia por COVID-19, y a fin de dar cumplimiento a las recomendaciones de distanciamiento social de las autoridades sanitarias, el dictado del curso se adaptará a la modalidad virtual, a través de clases sincrónicas, de tipo teórico prácticas. El dictado constará de clases expositivas sobre los conceptos teóricos, exposición y discusión de publicaciones científicas, y análisis y discusión de casos de estudio. El curso se apoyará con bibliografía digital, videos explicativos, seminarios virtuales, a través de Plataformas externas, foros de comunicación y consultas, entre otras herramientas virtuales. Como plataforma base se utilizará el Campus Virtual de la UNSJ, dentro del cual se ha creado este curso, y a través del cual se manejará la provisión de material digitalizado, el dictado de clases online utilizando el software Big Blue Button, como así también los mecanismos de evaluación. Estas tareas se llevarán a cabo dentro del marco de la Resolución 616/20-D. Período de dictado: Desde el 23 de noviembre al 20 de diciembre de 2020.Horario de clases: días lunes, miércoles y viernes de 15 a 21 hs. Lugar de dictado: Campus virtual UNSJ.Cupo: 15 asistentes.Evaluación: La aprobación del curso se concretará alcanzando 7 puntos de un total de 10, discriminado de la siguiente forma: • Hasta 3 puntos de un total de diez se conseguirán con la exposición de los artículos científicos. • Hasta 3 puntos de un total de 10 se conseguirán con la aprobación de seminarios de resolución de problemas. • Hasta 4 puntos de un total de 10 se conseguirán con la elaboración de un ensayo y/o monografía. Los aranceles fijados son los siguientes: • 4000 $ a personas no pertenecientes a la UNSJ.• 2000 $ para personal perteneciente a la UNSJ.• 1000 $ para integrantes del Nucleamiento de Ingeniería Química.El pago del Arancel se puede realizar por transferencia y/o depósito bancario en la siguiente cuenta:Banco Patagonia Nº de Cta. 210636555 Cuenta Corriente Especial en pesos TITULAR : FUUNSAJPOSG ING I CBU: 03402100-08210636555007 CUIT Nº 30-63555277-4INSCRIPCIONES: IMPORTANTE La metodología que se está llevando a cabo para inscribirse en los cursos es la siguiente: • Para poder inscribirse el interesado debe enviar un correo a: posgrafi@unsj.edu.ar (Sra. Gladys) y solicitar el formulario de inscripción manifestando si es alumno de posgrado o no (Doctorado en Ingeniería Química - Maestría en Tecnologías Ambientales). • Según su respuesta es el formulario que se le envía y cuando lo recibe posgrado se fijo si está correcto, si es así lo archiva • El curso es solo para graduados universitarios. Informes: dgranados@unsj.edu.armbagni@unsj.edu.ar Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Internos: 453 y luego 31
Ver más -
Nov 19Continua el Ciclo de Charlas "Identidades étnicas y lingüísticas en San Juan"
El Centro Interdisciplinario de Documentación en Estudios Latinoamericanos, dependiente del IIRPHa-CONICET (FAUD - UNSJ) invita a la última charla de un Ciclo denominado "Identidades étnicas y lingüísticas en San Juan". La participación es abierta a público en general, gratuita y se entregará certificación. Jueves 19/11 (18:30 horas)Introducción a la lengua y la cultura gitana: su diáspora, el patriarcado, los estereotipos A cargo del Prof. Jorge Nedich (Observatorio Gitano, UBA)Dra. Voria Stefanovsky (UNBrasilia, Observatorio Gitano y Observatorio de Mujeres Gitanas, Argentina)Ingresar aquí Más información: andreaaciar10@gmail.com
Ver más -
Nov 14Curso para docentes "Aprendizaje activo en óptica geométrica"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio UDA informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Aprendizaje activo en óptica geométrica" destinado a docentes de la UNSJ. Docente Responsable: Esp. Prof. Johana Bazán. 40 hs.El curso inicia el sábado 14 de noviembre de 2020 y se desarrollará en forma virtual los días 14 , 21 y 28 de noviembre y 5 de diciembre de 2020, de 17 a 19 hs.Las inscripciones deberán realizarse a través de un correo Gmail. Inscripciones hasta el 12 de noviembre de 2020.Más información: Mg. Elodia Ramos elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Nov 13VII Jornadas Provinciales de Administración
Los días 13 y 14 de noviembre se desarrollarán los VII Jornadas Provinciales de Administración organizadas por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de San Juan. Las disertaciones estarán a cargo de Rocío Peña, Mariano Cáceres, Ailín Montiveros Bruno Savoca.Los interesados deberán inscribirse en el siguiente link. Cabe destacar que las jornadas tienen un fin solidario, todo lo recaudado será destinado al comedor “Rayito de Sol”. Ver programa en imagen adjunta.
Ver más -
Nov 12Taller: "Comunicar otra economía social y comunitaria"
En la Semana Nacional de la Economía Social y Solidaria el Proyecto de Extensión “PuentESS: Comunicación de la Economía Social y Solidaria de San Juan" invita a la charla-taller "Comunicar otra economía: Desafíos desde la economía social y la comunicación comunitaria".La actividad, gratuita con inscripción previa, será el jueves 12/11 a las 16 horas por sala virtual. La actividad está destinada a trabajadores/as de la ESS, comunicadores/as, productores/as, organizaciones sociales y público general interesado en reflexionar e intercambiar experiencias, herramientas, metodologías y procesos de producción comunicacional de la ESS con interés en la práctica política colectiva, comunitaria, popular. El evento está organizado por Proyecto de Extensión “PuentESS: Comunicación de la Economía Social y Solidaria de San Juan” del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de San Juan. Acompaña: Proyecto "Aportes para el fortalecimiento de la Feria Ramos Generales" del Depto. de Trabajo Social (FACSO).Más información: puentesscomunicacion@gmail.com Inscripción aquí
Ver más -
Nov 10Curso de Posgrado: "Fenómenos de transporte"
El Nucleamiento Minas de la Facultad de Ingeniería informa que está abierta la inscripción al Curso de Posgrado "Fenómenos de Transporte" organizado en el marco de la Maestría en Metalurgia Extractiva y del Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales.El curso está destinado a alumnos/as del Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales y de la Maestría en Metalurgia Extractiva; profesionales, docentes e investigadores/as relacionados/as a la temática. CARGA HORARIA: Total de horas 100 (70 presenciales y 30 de trabajo personal) CUPO: máximo 10 participantes. PERÍODO DE DICTADO: 9 al 20 de noviembre de 2020.HORARIO; De lunes a viernes. Mañana: 09.30 a 12.30 horas Tarde: 16.00 a 20.00 horas ARANCELES: Alumnos/as del Doctorado y de la Maestría cubiertos por la matricula anual del programa. Costo del Curso $ 5.000. LUGAR: Aula virtual del Campus Virtual de la UNSJ.Inscripciones:Desde el 26/10 al 10/11 en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería.Tel 54 2644211700 – Int. 291 Más información:Secretaría de Posgrado de Instituto de Investigaciones MinerasTel 0264-4220556 /0264 4211700 – Int. 437 Mails: lgarcia@unsj.edu.ar ccanamero@unsj.edu.ar
Ver más -
Nov 09Charla: "Desarrollo de una paleo-subducción plana gigante durante el Cretácico en el sur de Sudamérica"
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ invita a la charla: "Desarrollo de una paleo-subducción plana gigante durante el Cretácico en el sur de Sudamérica" a cargo del Dr. Guido Gianni, Doctor en Geología (UBA) y Lic. en Cs. Geológicas (FCEFN - UNSJ CONICET).La charla será el lunes 9 de noviembre a las 16 horas. Se transmitirá en vivo por Facebook Live: IDEAS espacio y Canal Xama.Inscripciones: clicar en este formularioSe entregará certificación a los participantes según resolución 1092/20.
Ver más -
Nov 06Solicitud de propuestas sobre el Sistema de CyT Argentino
Arrancó la última semana del Foro Universitario del Futuro.Estas son las jornadas de debates de esta semana , para poder participar como oyentes/as pueden ingresar a la página dónde se encuentran los links de acceso a cada una de las charlas https://www.argentina.gob.ar/jefatura/argentina-futura/foro-universitario-del-futuro/agenda-agosto-foro-universitario-del-futuroDesde el foro se invita formalmente a que se formulen una o más propuestas sobre el Sistema de CyT Argentino, pensando en un futuro de 30 o más años vista. La oportunidad que se nos presenta con esta iniciativa es el de pensar/reflexionar acerca de cómo pensamos que debiera estar funcionando en el largo-largo plazo el Sistema.Para mayor información o interés en realizar un aporte para elevar una propuesta contactarse con uvt@unsj.edu.ar La fecha límite de recepción es el 6 de noviembre 2020.
Ver más -
Nov 05Vinculación en Biotecnología: BioArgentina Virtual 2020
BioArgentina es una jornada organizada por la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB), donde investigadores, emprendedores, startups, empresas industriales líderes y sector público se vinculan de manera efectiva.En ediciones anteriores BioArgentina generó encuentros en distintas ciudades de la Argentina como Buenos Aires, Tucumán, Santa Fe, Córdoba y Mendoza con gran participación de asistentes.En su séptima edición, BioArgentina llega en formato virtual con el objetivo de sostener el impulso del desarrollo de la biotecnología, actor clave en la economía del conocimiento y más aún en este contexto de pandemia.La actividad es gratuita y se requiere inscripción previa online en www.bioargentina.com.ar Se solicita a aquellos investigadores que se registren tengan a bien informar a uvt@unsj.edu.ar muchas gracias.
Ver más